Hemeroteca Diagonal
No necesitas un Día del Hombre

No se necesita un Día Internacional del Hombre equiparable al de la mujer, como exigen los “igualistas” de las redes sociales, porque los hombres no sufren discriminación ni violencia por razón de su sexo.
"Día del hombre" fue trending topic en el Día de la Mujer.
"Día del hombre" fue trending topic en el Día de la Mujer.
9 mar 2016 13:20

Este fin de semana, María no ha tenido que pagar la entrada de la discoteca como el resto de jóvenes, porque ella es mujer y va escotada. María decidió volver a su casa de Madrid en autobús y fue acosada por cinco agresores. Hace un mes, María tuvo una entrevista de trabajo y le preguntaron si su hija pequeña no le quitaría demasiado tiempo. Cuando se fue a visitar un país extranjero con una amiga, le recomendaron que no viajaran solas. María sufrió una agresión sexual y la jueza le preguntó si había cerrado bien las piernas y los órganos femeninos. Ayer, María fue asesinada por su expareja.

María tiene muchos nombres y edades distintas, pero hay quienes se afanan en invisibilizarla. Una vez más, en el Día de la Mujer —un día de reivindicaciones—, detrás de las rosas aparecieron los narcisistas, machistas y otros cuñados de nuestro entorno, reclamando su “falocentrismo” por las redes sociales: “¿Y para cuándo un Día del Hombre? ¿No queremos igualdad?”.

Tanto fue así que, en Twitter, “Día del Hombre” llegó a ser trending topic, ocupando uno de los principales temas de discusión de la red social. En el mundo digital y feminista es ya conocida la Ley de Lewis: “Los comentarios en cualquier artículo de feminismo justifican el feminismo”. Esta ley puede aplicarse a los tweets que brotaron ayer sobre lo innecesario del Día de la Mujer, sobre las denuncias falsas y barbaridades varias.

En Twitter, “Día del Hombre” llegó a ser trending topic, ocupando uno de los principales temas de discusión de la red social 

Probablemente, todos aquellos hombres que ayer vocearon sus reivindicaciones ya se hayan enterado de que sí existe un Día del Hombre: es el 19 de noviembre. Quizá no lo sabían porque no les interesa o porque no lo necesitan. Es bastante revelador este gráfico de Google Trends, una herramienta que muestra los términos de búsqueda más populares de los últimos años. Casualmente, todos los picos de búsqueda del “Día del Hombre” son del mes de marzo y no de noviembre.

Existe el Día del Hombre, aunque no tiene el apoyo ni reconocimiento internacional oficial, ni la financiación de que dispone su análogo. Y no se celebra. Se popularizó en 1999 y entre sus objetivos está “resaltar el rol positivo que los varones hacen a la sociedad, promover la igualdad de género fomentando la no discriminación a los hombres, celebrar la masculinidad y abordar temas de salud masculina”.

La directora del Programa Mujeres y Cultura de Paz de la UNESCO lo consideró una excelente idea que daría un poco de “balance entre géneros”, pero lo cierto es que esta organización no lo añade a su listado de efemérides internacionales. Quizá tenga mayor reconocimiento y apoyo el movimiento “Movember”, un evento que tiene lugar en el mes de noviembre y en el que los varones se dejan crecer el bigote para concienciar sobre temas de salud masculina y recaudar dinero para su causa.

No se necesita un Día Internacional del Hombre equiparable al de la mujer, como exigen los “igualistas” de las redes sociales, porque los hombres no sufren discriminación ni violencia por razón de su sexo. En España no existe igualdad real entre hombres y mujeres. De hecho, el 92% de los españoles cree que persiste la desigualdad de género.

Según el Boletín de Información del CGPJ, en los últimos diez años ha entrado en los juzgados españoles más de un millón de denuncias por violencia de género y un 80% de las mujeres asesinadas desde 2013 no había denunciado. Datos del Ministerio del Interior indican que una mujer es violada cada siete horas en nuestro país.

Por otro lado, se ha acentuado la brecha salarial: España es el sexto país con mayor brecha salarial de género de la Unión Europea, en el que las mujeres cobran, de media, un 18,8% menos que los hombres. Una desigualdad que ha crecido 2,7 puntos durante la crisis, según la OIT.

Con estos datos sobre la mesa, es insultante que, en un día tan importante para visibilizar la lucha por los derechos de la mujer, haya gente que frivolice con la pregunta de “¿y qué pasa con los pobres hombres?”. Los Días Internacionales, que son regulados por las Naciones Unidas, sirven para “sensibilizar acerca de temas políticos, sociales, culturales, humanitarios o de derechos”. El Día de la Mujer no es el del Hombre, sencillamente, porque las mujeres todavía tenemos que luchar y sensibilizar a la sociedad sobre la igualdad de derechos, desde el Pan y Rosas de las mujeres de Lawrence hasta hoy.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.