Hemeroteca Diagonal
No necesitas un Día del Hombre

No se necesita un Día Internacional del Hombre equiparable al de la mujer, como exigen los “igualistas” de las redes sociales, porque los hombres no sufren discriminación ni violencia por razón de su sexo.
"Día del hombre" fue trending topic en el Día de la Mujer.
"Día del hombre" fue trending topic en el Día de la Mujer.
9 mar 2016 13:20

Este fin de semana, María no ha tenido que pagar la entrada de la discoteca como el resto de jóvenes, porque ella es mujer y va escotada. María decidió volver a su casa de Madrid en autobús y fue acosada por cinco agresores. Hace un mes, María tuvo una entrevista de trabajo y le preguntaron si su hija pequeña no le quitaría demasiado tiempo. Cuando se fue a visitar un país extranjero con una amiga, le recomendaron que no viajaran solas. María sufrió una agresión sexual y la jueza le preguntó si había cerrado bien las piernas y los órganos femeninos. Ayer, María fue asesinada por su expareja.

María tiene muchos nombres y edades distintas, pero hay quienes se afanan en invisibilizarla. Una vez más, en el Día de la Mujer —un día de reivindicaciones—, detrás de las rosas aparecieron los narcisistas, machistas y otros cuñados de nuestro entorno, reclamando su “falocentrismo” por las redes sociales: “¿Y para cuándo un Día del Hombre? ¿No queremos igualdad?”.

Tanto fue así que, en Twitter, “Día del Hombre” llegó a ser trending topic, ocupando uno de los principales temas de discusión de la red social. En el mundo digital y feminista es ya conocida la Ley de Lewis: “Los comentarios en cualquier artículo de feminismo justifican el feminismo”. Esta ley puede aplicarse a los tweets que brotaron ayer sobre lo innecesario del Día de la Mujer, sobre las denuncias falsas y barbaridades varias.

En Twitter, “Día del Hombre” llegó a ser trending topic, ocupando uno de los principales temas de discusión de la red social 

Probablemente, todos aquellos hombres que ayer vocearon sus reivindicaciones ya se hayan enterado de que sí existe un Día del Hombre: es el 19 de noviembre. Quizá no lo sabían porque no les interesa o porque no lo necesitan. Es bastante revelador este gráfico de Google Trends, una herramienta que muestra los términos de búsqueda más populares de los últimos años. Casualmente, todos los picos de búsqueda del “Día del Hombre” son del mes de marzo y no de noviembre.

Existe el Día del Hombre, aunque no tiene el apoyo ni reconocimiento internacional oficial, ni la financiación de que dispone su análogo. Y no se celebra. Se popularizó en 1999 y entre sus objetivos está “resaltar el rol positivo que los varones hacen a la sociedad, promover la igualdad de género fomentando la no discriminación a los hombres, celebrar la masculinidad y abordar temas de salud masculina”.

La directora del Programa Mujeres y Cultura de Paz de la UNESCO lo consideró una excelente idea que daría un poco de “balance entre géneros”, pero lo cierto es que esta organización no lo añade a su listado de efemérides internacionales. Quizá tenga mayor reconocimiento y apoyo el movimiento “Movember”, un evento que tiene lugar en el mes de noviembre y en el que los varones se dejan crecer el bigote para concienciar sobre temas de salud masculina y recaudar dinero para su causa.

No se necesita un Día Internacional del Hombre equiparable al de la mujer, como exigen los “igualistas” de las redes sociales, porque los hombres no sufren discriminación ni violencia por razón de su sexo. En España no existe igualdad real entre hombres y mujeres. De hecho, el 92% de los españoles cree que persiste la desigualdad de género.

Según el Boletín de Información del CGPJ, en los últimos diez años ha entrado en los juzgados españoles más de un millón de denuncias por violencia de género y un 80% de las mujeres asesinadas desde 2013 no había denunciado. Datos del Ministerio del Interior indican que una mujer es violada cada siete horas en nuestro país.

Por otro lado, se ha acentuado la brecha salarial: España es el sexto país con mayor brecha salarial de género de la Unión Europea, en el que las mujeres cobran, de media, un 18,8% menos que los hombres. Una desigualdad que ha crecido 2,7 puntos durante la crisis, según la OIT.

Con estos datos sobre la mesa, es insultante que, en un día tan importante para visibilizar la lucha por los derechos de la mujer, haya gente que frivolice con la pregunta de “¿y qué pasa con los pobres hombres?”. Los Días Internacionales, que son regulados por las Naciones Unidas, sirven para “sensibilizar acerca de temas políticos, sociales, culturales, humanitarios o de derechos”. El Día de la Mujer no es el del Hombre, sencillamente, porque las mujeres todavía tenemos que luchar y sensibilizar a la sociedad sobre la igualdad de derechos, desde el Pan y Rosas de las mujeres de Lawrence hasta hoy.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Opinión
Opinión Algunas claves para hacer un análisis feminista de las masculinidades y el patriarcado
Aunque el repunte patriarcal que estamos viviendo lleva tiempo consolidándose, ahora se le está otorgando la importancia que merece en el debate público, también en Euskal Herria.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.