Hemeroteca Diagonal
“Querían llevarme al espacio exterior”

El año en que el gobierno yanki realizaba su primera prueba nuclear con una bomba H., Sun Ra fue enviado al planeta Tierra.

Sun Ra Arkestra
La Sun Ra Arkestra sobrevivió a la partida de su impulsor. Foto de John Sonderman.
1 abr 2011 18:44

Cuenta la leyenda que Sun Ra –quien carecía de certificado legal de nacimiento– aterrizó en la Tierra un día señalado aunque impreciso, proveniente del espacio exterior. Algo debió fallar en los radares de la astronave que le trajo, porque en vez de caer en algún lugar a orillas del Nilo, como hubiese sido tal vez su deseo y su sino hacía indicar, fue a dar de bruces en el estado más racista del imperio Estados Unidos; “I never come back to Alabama”, se lamentaba por su vuelta de 1965 en un blues sobrecogedor J. B. Lenoire.

Cuando Sony cumplió ocho años la tumba de Tutankamón fue abierta en Luxor, un descubrimiento que le marcó de por vida

De esta forma obtuvo Sonny Blount (también conocido como Le Sony Ra) la nacionalidad estadounidense, para lo cual tuvo que responder cara a las autoridades al apelativo de Herman Poole Blount y admitir haber nacido (posiblemente en 1914) no en Saturno, su planeta de origen, sino en Birmingham (Alabama), no obstante apodada “The Magic City”.

Cuando Sony cumplió ocho años la tumba de Tutankamón fue abierta en Luxor, un descubrimiento que le marcó de por vida. Creció indagando en las noticias sobre egiptología que se publicaban, estudiando en las revistas las fotografías de las fastuosas tumbas. Al mismo tiempo que gastaba horas en museos y bibliotecas, frecuentando librerías donde suministraran material sobre egiptología y esoterismo, se echa de paso al bolso revistas sobre ciencia ficción y viajes interplanetarios. Lee sobre ancestrales ritos y mitos, sobre utopías que estima posibles gracias a los avances en las investigaciones espaciales. Doble interés por lo futuro y lo pretérito.

Él mismo aseguraba haber tenido una abducción en toda regla: unos simpáticos extraterrestres le recibieron una mañana sentados en su cama: “Querían llevarme consigo al espacio exterior. Buscaban a alguien con una mente como la mía”. Durante la década de los ‘40, Sonny Blount irá curtiéndose con una serie de trabajos como pianista de variedades, participando en espectáculos de baile y striptease, al tiempo que va dejando caer su nombre en algunas oscuras grabaciones de rythm’n’blues y doo-woop, capitaneando combos pintorescos que acompañan a vocalistas no menos extravagantes, de The Cosmic Rays a Jo Jo Adams o Yochanan, el “vocalista de la era espacial”. Durante ese periodo de rodaje por los clubs de Chicago, entre 1946-1947 Sonny Blount ocupó el banco del pianista en la orquesta de Fletcher Henderson.

La fundación del primer Space Trio puede fijarse en 1951-52 alrededor del núcleo formado por el propio Sun Ra al piano, el saxofonista barítono Pat Patrick y el baterista Robert Barry. John Gilmore, el prodigioso saxo tenor, se incorpora en 1954, lo mismo que James Spaulding y poco después el trombonista Julian Priester. El saxofonista alto Marshall Allen, actual sucesor de Sun Ra como director de una Arkestra que continúa tocando esporádicamente por todo el planeta, explotando el legado y una fama merecida, no se unió hasta 1958.

Al tiempo que se va produciendo la transmutación de una orquesta de swing en una auténtica ‘arkestra’ de ‘jass cósmico’, quien ya se hace llamar Sun Ra entra en relación con un personaje determinante, Alton Abraham, precoz lumbrera, un outsider como él. Interesados en esoterismo, egiptología y en exponer las conclusiones de sus ideas en fórmulas y aforismos luego publicados en panfletos y fanzines, conectaron tan de mil amores que Abraham se convirtió durante este periodo en el manager de la Sun Ra Arkestra, contratando actuaciones, sugiriendo músicos que podían incorporarse y piezas de repertorio idóneas para ser reinterpretadas por la banda a su exótica manera, adquiriendo equipos de grabación de saldo y confiado a la empresa saturnina.

Ambos fundarán El Saturno, sello discográfico independiente y autogestionado, absolutamente alejado de las pautas del mercado discográfico, en el que irán apareciendo durante cerca de 20 años los álbumes registrados por la Arkestra.

A través de sesiones maratonianas de improvisación colectiva, durante la década de los ‘60 la Arkestra eleva el vuelo a combinaciones más arriesgadas, alejándose de métricas y patrones al uso. Su sonido se vuelve selvático y torrencial; las piezas, liberadas de minutaje comercial, ven alargadas su duración conforme la improvisación va ganándole terreno a la composición; y si la partitura escrita es cada vez más corta, los desarrollos se vuelven más largos, misteriosos y exuberantes. En dos palabras, la Arkestra entra en sideral trance.

La propia imagen de la banda adquiere también por esta época su glamour característico. Reciclando el vestuario de una compañía de ópera, aparecen por primera vez tocando en directo vestidos con túnicas ad hoc para rituales mitológicos, ropajes y abalorios galácticos coronados por asteroides que parecían sacados de los efectos especiales de una película de ciencia ficción de serie Z. Una mezcla de orientalismo, moda egipcia y futurista: “El vestuario es música. Los colores despliegan sonidos musicales”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Flamenco
Sergio de Lope: “Ser contemporáneo es seguir vivo”
Sergio de Lope es de Priego de Córdoba, flautista y compositor de flamenco jazz. Una de las figuras centrales de lo que podemos llamar la segunda generación del flamenco-jazz. Estudió flamenco en el conservatorio de Córdoba. En 2017 recibió el premio Filón del Festival de la Cante de las Minas, al mejor instrumentista flamenco. Su primero disco A Night In Utrera supuso un punto y aparte en la evolución del nuevo flamenco jazz. Su segundo trabajo, Ser de luz, recién lanzado, lo consolida junto a su banda como uno de los referentes de esta nueva generación que vuelve a interpretar el mundo desde una tradición propia como el flamenco llevándolo de nuevo a las vanguardias como son el jazz o el rock psicodélico. Lo entrevistamos para conocer su filosofía, su concepto de fusión, de las vanguardias culturales y de la nueva escena musical en Andalucía.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.