Hemeroteca Diagonal
El presidente de Coca-Cola España planea un parque temático del rally en zona protegida

Marcos de Quinto es el presidente de Coca-Cola en España y Portugal. Bien relacionado en la Junta de de Castilla-La Mancha, se construyó un chalet ilegal en un espacio protegido. Ahora proyecta un complejo para rally en la misma zona de Cuenca.

Marcos de Quinto
Marcos de Quinto, presidente de Coca-cola España se ha construido un chalet en un espacio protegido, considerado monumento natural, en el municipio de Pajaroncillo, Cuenca, gracias a sus amistades.
19 may 2008 13:05

Marcos de Quinto Romero, de 50 años, entró en Coca-Cola con 23 como un trabajador más. Hoy es el jefe de Coca-Cola en España y Portugal. Imparte conferencias y concede entrevistas a menudo. En ellas se repite el guión. Marcos de Quinto presume de haber crecido rodeado de intelectuales amigos de sus padres, una actriz y un crítico de teatro, y de estudiar en el colegio de Josefina Aldecoa.

El presidente de Coca-Cola España se considera un amante de la poesía y de África (a su manera). Ha participado en el rally Dakar como copiloto de Manuel Plaza. Siempre concluye que él es “un hombre normal”. Ahora pretende hacer del Dakar su negocio particular y ha elegido un espacio protegido en Cuenca. Ya tiene web y nombre: Dakarland.

El Dakarland será un complejo de más de 500 hectáreas de circuitos, quad, cross, speed car y rally, y rutas off road para 4X4, de trial, y más modalidades, para todo terreno de dos y cuatro ruedas. Unido a una urbanización de más de 86.720 m2 y un hotel rural en un área de elevado valor natural.

El rally de Marcos de Quinto estará en Pajaroncillo, municipio de apenas 100 habitantes, cuyo alcalde es su amigo. Linda con el espacio protegido del Cabriel y con el Monumento Natural del Rodenal del mismo río. Es un entorno de áreas calificadas como Lugar de Interés Comunitario, LIC, y Zona de Especial Protección Ambiental, ZEPA, junto a hábitats de especial protección según la normativa autonómica, nacional y comunitaria.

Zona protegida

Es un paisaje donde el pinar se alterna con el encinar, quejigar, sabinar, enebral y otros bosques. Precisamente es en un sabinar protegido donde se proyecta uno de los grandes circuitos para los rally. Zona de campeo y nidificación de grandes rapaces en peligro de extinción en Castilla-La Mancha, como el águila perdicera, protegida por la Ley 8/2007 de Conservación de la Naturaleza, que prohíbe “la destrucción de su hábitat, en particular del lugar de reproducción, invernada, reposo, campeo o alimentación”. Otras aves vulnerables son el águila real, águila calzada, milano negro o la alondra de Dupont.

En Pajaroncillo se sitúan las ‘corbeteras’, grandes rocas convertidas por la erosión en agujas rojizas que se levantan en medio del bosque. Una necrópolis con urnas de la Edad del Bronce y del Hierro, yacimientos junto al castillo y pinturas rupestres. Todo quedará a menos de dos kilómetros de Dakarland. Ecologistas en Acción alega que en el entorno “sobrevive un paisaje silencioso, incompatible con los motores de explosión de cientos de vehículos. Pajaroncillo es un lugar único con valores intangibles como la fusión de las tumbas, pinturas y ruinas con el paisaje sobrecogedor de los rodenos, sabinares, pinares y encinares, y hoces de aguas de color turquesa”.

Mientras, la web del Dakarland ya ofrece rutas cuando la normativa de Castilla-La Mancha prohíbe la circulación de estos vehículos en la serranía. La Dirección del Medio Natural dice que “solo se podría autorizar por razones imperiosas de interés público”. La última palabra la tiene la Dirección de Evaluación Ambiental.

El coordinador de Ecologistas en Acción en la región, Miguel Ángel Hernández, manifiesta que “el emplazamiento elegido no es el lugar más idóneo, existen zonas degradadas, donde el impacto ambiental sería mínimo. Confiamos en que la Junta cumpla con su obligación. AunqueDe Quinto ha declarado su relación fluida con los políticos manchegos, prueba de ello es la mansión ilegal que se ha construido dejando dañada seriamente una zona protegida”.

Chalet del presidente de Coca-Cola España dentro de un monumento natural

Hernández se refiere al chalet de 400 m2 que De Quinto se ha construido en el mismo pueblo donde ahora quiere construir el Dakarland. El chalet está situado en el Rodenal de Castil de Cabras, incluido dentro del Monumento Natural del Rodenal del Cabriel. Se encuentra en las inmediaciones de un yacimiento del Bronce de 1.900 m2 y reúne muros defensivos y otros restos, como un túmulo funerario y un dolmen. Cuando empezó su construcción en 2007, el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA) presentó una denuncia en el juzgado de Cuenca, aún se espera respuesta. Ecologistas en Acción denunció los hechos ante la Consejería de Cultura, pero ésta no respondió.

La organización ecologista decidió entonces presentar denuncia ante los tribunales, para lo cual solicitó asistencia jurídica gratuita en virtud de la Ley 27/2006 (art. 27.2). Los tribunales de Cuenca se la denegaron en dos ocasiones y tampoco les permitieron presentarse como acusación particular.

El presidente de Coca-Cola utilizó el subterfugio de pedir permiso para una construcción de uso forestal, pero levantó una mansión de uso residencial, ilegal, y sin permisos. El consejero de Medio Ambiente, José Luis Martínez Guijarro, dijo no tener conocimiento de que hubiera yacimientos y que eso era competencia del Ayuntamiento de Pajaroncillo. Dos años de silencio que han servido a Marcos De Quinto para terminar el chalet e incluso emplear areniscas rojas del paraje protegido en la construcción.

Buenas relaciones

Marcos de Quinto parece tener buenas relaciones en la Junta de Castilla La Mancha. Su compañera, la periodista Teresa Viejo, también. Conduce un programa-espectáculo en la televisión manchega y se ha convertido en la ’madrina’ institucional, presenta premios, conferencias, fiestas, en muchas acompañada de José María Barreda, presidente de Castilla-La Mancha. Durante la presentación del último libro de Teresa Viejo, Cómo ser mujer y trabajar con hombres, estuvo arropada, en la mesa, por la diputada socialista en el Congreso, Clementina Diez de Baldeón, mujer de Barreda, en primera fila, Marcos de Quinto y José María Barreda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Derechos Laborales Las trabajadoras de limpieza en la fábrica de Coca Cola en Sevilla denuncian peligrosidad y precariedad
Las empleadas encargadas de la limpieza de la línea de producción de la compañía en su fábrica de Sevilla denuncian peligrosidad laboral y precariedad en sus puestos de trabajo.
Publicidad
Cinismo publicitario Seis #chistespublicitarios
Hay campañas publicitarias que llegan a ser ridículas, al diferir de una manera descarada de la realidad. Hablamos de «chistes publicitarios».
Ciudadanos
De vicepresidente de Coca Cola a Ciudadanos
Ciudadanos refuerza su sesgo proempresarial con el fichaje de Marcos de Quinto, exvicepresidente de Coca Cola, como número dos de su lista para Madrid en las elecciones generales.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.