Hemeroteca Diagonal
Los vertederos de internet

El grupo alemán Laokoon ha llevado a cabo una investigación teatral con los trabajadores que borran las imágenes sensibles de internet.
Hemeroteca Diagonal
19 jun 2016 11:40

No son periodistas de investigación, sino actores, artistas, científicos, programadores… Y sin embargo, la investigación de Moritz Riesewieck y el grupo de teatro berlinés Laokoon que él mismo dirige, ha puesto al descubierto un tema hasta ahora prácticamente invisible. Pero que, de una forma o de otra, afecta a todos los usuarios de internet: la basura digital.

¿Qué sería de la red si al abrir nuestra cuenta de Facebook o Twitter apareciesen cuerpos descuartizados, pornografía infantil, violaciones u otras atrocidades? ¿Quién hace posible que las grandes plataformas aparezcan tan limpias? Esas preguntas no se le presentaron a Riesewieck de la nada: a sus manos había llegado un artículo de la investigadora estadounidense Sara T. Roberts, que está escribiendo un libro al respecto. En dicho artículo, Roberts explicaba cómo este tipo de servicios subcontratados se está concentrando en Filipinas.

El grupo Laokoon decidió entonces aprovechar la oportunidad de una beca para investigar sobre el terreno dicha problemática. Lo que encontraron durante el mes que pasaron en Manila les dejó noqueados. De repente, un grupo de actores desvelaba al gran público alemán cómo en el país asiático hay una nueva industria emergente (Roberts la cifra en 100.000 puestos de trabajo a nivel global) que se dedica a hacer de internet un mundo agradable, navegable.

Riesewieck entrevistó a trabajadores de estas empresas y recuerda que “fue extremadamente difícil, porque todos firman un contrato de confidencialidad que les prohíbe hablar de su trabajo incluso con su propia familia”. De ahí que parte del tiempo tuviesen que pasarlo simplemente ganándose su confianza. “No querían hablar por miedo a perder el empleo”, recuerda.

Los investigadores descubrieron la miseria de un trabajo en apariencia limpio y bien remunerado para el nivel salarial del país: entre dos y seis dólares la hora por borrar unas 3.000 imágenes al día, según explica el director.

Las jornadas de diez horas no son especialmente largas en comparación a las condiciones medias de otros filipinos, sin embargo, durante todo ese tiempo el trabajador es expuesto a escenas de sexo explícito, violencia y perversidad. Los problemas psicológicos de estos trabajadores son inmensos: trauma, depresión, impotencia “e incluso síndrome postraumático similar al de los soldados que participan en un conflicto armado”, según dice Riesewieck citando a la psicóloga Patricia Laperal.

También el trabajo en sí, es decir, la clasificación entre imágenes “aceptables” y las que deben ser borradas daría para un largo debate. Una de las empresas, por ejemplo, en un documento al que el director de teatro tuvo acceso y en el que se detallan dichos criterios explica que “cabezas ensangrentadas pueden pasar, siempre que no se vean partes del cerebro”, pero por el contrario se les ordenaba borrar imágenes de “los pechos de las mujeres amamantando”.

Visibilizar la explotación

“No es fácil visibilizar este tipo de fenómenos del mundo digital, ya que no puedes esconder una cámara y grabar el contenido de lo que estas personas tienen que soportar”, explica Riesewieck. “Están convencidos sin embargo de que tienen un buen trabajo, y es que comparado con la miseria que les rodea parece mucho mejor trabajar en una oficina y ganando por encima de la media”, explica el director de teatro. “Lo cierto es que se trata de un tipo de explotación menos visible porque sus consecuencias son psicológicas”.

Para el artista, la elección del país no es ni por asomo casual. “El pathos filipino es profundamente cristiano”. El cristianismo radical forma parte de la cultura, de modo que “la tarea de limpiar la red se convierte además en una misión divina”, explica. El cristianismo es la religión imperante, “una muestra de la colonización española”, recuerda Riesewieck. El fanatismo religioso, según explica, puede sentirse en todas partes, desde la popular marca Team Jesus hasta los espectáculos religiosos en los que los hombres se dan latigazos hasta sangrar o se dejan crucificar.

A partir de la investigación, los actores están preparando una obra que se presentará en el Theater Dortmund, en la ciudad del mismo nombre, en 2017. Después de la expectación que ha despertado su trabajo, que ha aparecido en la práctica totalidad de los medios alemanes, el lleno absoluto está asegurado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.