Hemeroteca Diagonal
Estrasburgo condena a Italia por los hechos de Génova 2001

La falta de delitos que tipifiquen la tortura impidió ningún castigo penal a los policías italianos que asaltaron la escuela Díaz durante la contracumbre del G-8 en Génova.
Hemeroteca Diagonal

El Tribunal de Estrasburgo ha condenado a Italia por los hechos de la escuela Díaz, cuando la policía arrasó el lugar en el que se alojaban buena parte de los activistas que acudieron a la contracumbre del G-8. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos considera que “hubo torturas” en ese asalto, que tuvo lugar entre la noche del 21 y 22 de julio de 2001. La Sala ha declarado por unanimidad que se violó, en el asalto a Díaz, el artículo 3 del Convenio Europeo de Derechos Humanos sobre la “prohibición de la tortura y los tratos inhumanos y degradantes”. Según la sentencia, la policía italiana llevó a cabo “un castigo, con el fin de producir represalias, querían causar humillación y sufrimiento físico y moral de las víctimas”.

El Estado italiano deberá pagar 45.000 euros en concepto de indemnización tras la apelación presentada en la corte por A. Cestaro, un manifestante que tenía entonces 62 años y estaba en la escuela en el momento del asalto de los agentes. Europa desautoriza al Estado italiano, que no encontró reprobables los hechos provocados por la actuación policial y que, en cambio, condenó a manifestantes de la contracumbre por “devastación y saqueo”, tipos aplicados a diez personas (de una manifestación que convocó a más de 300.000) y que proceden de la legislación de la Italia fascista de los años 30.

Los agentes responsables de las palizas no pueden ser procesados ​​por el delito de tortura, ya que en Italia hay un “mecanismo jurídico vacío” y “falta de leyes adecuadas”. El asalto a la Díaz sólo tuvo para ellos una condena suave por “falsificación del acta de detención”. En otras palabras, en Italia el delito de tortura no existe como en el caso del Código Penal. Algo que ha motivado la presentación de una Iniciativa Legislativa Popular para que se introduzca este tipo penal en la legislación italiana.

Archivado en: Hemeroteca Diagonal
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.