Hemeroteca Diagonal
Emocionesヽ(o_O)’ frescas para usted

El capitalismo define el modo en que sentimos y expresamos esos sentimientos. Eloy Fernández Porta nos chafa la sorpresa en su ensayo Emociónese así.
Pincho -ilustración Diagonal
Ilustración de Pincho para Diagonal #185. Pincho
29 nov 2012 12:14

Si usted cree que es una persona única con una valiosa vida interior no lea este libro. Está a tiempo: olvídelo en una estantería y continúe siendo un sujeto con un rico mundo emocional y unos vínculos afectivos plenamente satisfactorios. Créame, es un libro demasiado bueno, y eso sólo puede traerle problemas.

En primer lugar, experimentará una cierta negación ante lo que está leyendo, del tipo esto-no-puede-ser-verdad o del tipo seguro-que-está-exagerando. Después, sentirá una leve angustia vital de los tipos ¿qué-ha-pasado-con-mis-verdaderas- emociones? o ¿quién soy- yo? Por último, hacia el final del libro, sufrirá una desolación existencial del tipo tengo-la-misma-vida-interior que- un-concursante-de-Gran- Hermano. Sí, acaba usted de ser consciente de que su vida interior en realidad es Vida Interior® y nada volverá a ser lo mismo. Ni siquiera verá a la novia de Rafa Nadal de la misma forma.

Pero, una vez hecha la advertencia, volvamos al principio. Emociónese así es un libro demasiado bueno, en el sentido de que es uno de esos libros que te hacen plantearte cuestiones sobre las que no habías reflexionado antes, e incluso sobre las que creías que no había mucha más reflexión que hacer. Desde las teorías del poder de autores como Bauman o Giddens, las emociones han sido tratadas como aspectos propios de la subjetividad del individuo que el sistema manipulaba y corrompía fundamentalmente a través de la publicidad para obtener un rendimiento económico. Es decir, las emociones, los vínculos afectivos y la subjetividad existirían de una forma previa e independiente al sistema, que intervendría en ellos después, manipulando a los sujetos para conseguir beneficios económicos derivados de sus relaciones sociales y su vida emocional.

Sin embargo, esa explicación parece poco satisfactoria, sobre todo en un momento en el que el grado de complejidad de las estrategias de dominación desplegadas por el sistema hace que no podamos ver el poder como un objeto que se posee, sino como una relación. Es decir, no como algo externo a los sujetos que los reprime y disciplina desde fuera con un objetivo económico, sino como algo que en buena medida conforma a los sujetos y se filtra en todas las relaciones sociales.

Las emociones y los vínculos afectivos no son algo previo a su inclusión en los circuitos económicos por parte del sistema, sino que son algo que se crea en esos mismos circuitos: “En el estadio del capitalismo en el que nos encontramos, éste no es sólo un represor de la voluntad, es sobre todo un dispositivo productor de subjetividades, que las genera y codifica a la vez”, dice el autor de Emociónese Así. Las emociones y los afectos deben entenderse como “unidades básicas de sentimiento” que se crean en los circuitos económicos de lo que Fernández Porta denomina el “capitalismo emocional”.

En el estado actual del sistema de mercado, lo económico y lo humano chocan constantemente, pero no como una confrontación, sino de forma festiva, como cuando se entrechocan las copas en un brindis o como en la imagen de la portada del libro, en la que Marx y Rockefeller chocan sus barrigas alegremente mientras suena la música. En buena medida, como dice el autor, el libro es una nota a pie de página de esa imagen, ya que a partir de ella se analizan las consecuencias de ese choque festivo y constante entre lo humano y lo mercantil que constituye la característica fundamental del capitalismo emocional.

Si antes el capitalismo era representado por el dueño de una fábrica vestido con levita y sombrero de copa que supervisaba a cientos de operarios desde su despacho, ahora la representación más exacta sería la de una actriz porno que vemos a través de una webcam y que apela a nuestro calentón para que sigamos pagando mientras se va quitando la camiseta de Hello Kitty. Lo humano y lo mercantil entrechocando alegre y rítmicamente. Los flujos económicos y los corporales imposibles de distinguirse unos de otros.

En el capitalismo emocional, los sentimientos no son más que gifts: pequeñas y cursis unidades de sentimiento que repiten constantemente una misma acción y que son aplicables a múltiples situaciones. Tenemos todo lo que usted puede necesitar: un oso de peluche abrazando un corazón para expresar el profundo vínculo amoroso que mantiene con su pareja, un unicornio alado con un arco iris al fondo perfecto para mostrar sus ansias de libertad o una rosa abriéndose para que el mundo conozca su esperanza en un futuro mejor. Unidades de sentimiento intercambiables que pueden ser usadas en múltiples situaciones afectivas.

Si a estas alturas usted ya empieza a sentir esa leve desolación existencial de la que le hablaba al principio, no se preocupe: aún puede leer Emociónese así, que funciona como una especie de mapa para manejarse en esas unidades de sentimiento propias del capitalismo emocional. La sensación no desaparecerá, pero al menos sabrá a qué se debe y podrá echarle la culpa al autor, por obligarnos a que nos planteemos cuestiones en las que antes ni siquiera habíamos pensado (¿qué hago yo ahora con el gif de los osos abrazándose queme acaba de enviarmi novio por email?/ ¿dónde puedo encontrar un gift que exprese esta desolación existencial?).

En definitiva, es un libro brillante que hace saltar por los aires nuestras concepciones sobre la intimidad y la subjetividad y que lo hace además de una forma accesible y entretenida. No espere encontrar largas citas entrecomilladas ni complejas referencias a autores desconocidos, aquí los referentes son Crumb y El gran Lebowski. Al fin y al cabo, estamos en la Era Afterpop, la época en que las groupies se permiten decirle que no a la estrella musical mientras siguen gritando como histéricas y en la que la cultura oficial no es más que una copia barata y un poco cutre de la subcultura. Bienvenido al capitalismo emocional. Conecte su web cam y póngase cómodo, tenemos unas cuantas emociones para usted.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.