Hemeroteca Diagonal
Denuncia por el empleo de ‘fórceps didácticos’ con mujeres sin recursos económicos

La asociación El parto es Nuestro denuncia un caso de uso de “fórceps didácticos” en un parto que terminó lesionando gravemente al bebé.

Parto
El uso de forceps tiene que ser consentido por la mujer embarazada. / Imagen de Irene G. Ruiz.
11 dic 2013 13:07

El 4 de abril de 2011, Nancy Álvarez, migrante paraguaya de 26 años, madre soltera, empleada de hogar,  ingresaba en el Hospital Clinic Universitario de Barcelona para dar a luz, únicamente acompañada de una amiga. Tras ser evaluada, la dejaron sola, y sin atención médica, junto a su acompañante en una habitación. Entonces, la cabeza del bebé comenzó a asomar. Cuarenta minutos más tarde llegó la doctora junto a cuatro estudiantes. Llevaban consigo un aparato de fórceps y le indicaron que iban a tener que usarlo. Uno tras otro, tres de los estudiantes intentan, sin éxito, extraer al bebé. Final­mente Valeria nació al cuarto intento, cuando la propia tutora se decidió a intervenir ante la incapacidad de los residentes para finalizar el procedimiento.

Como consecuencia de estas prácticas, Valeria sufrió, según recoge el informe médico, fractura craneal severa, hemorragia intracraneal y convulsiones, por lo que fue trasladada al Hospital Sant Joan de Deu, donde se le detectó, además, un “hematoma epidural secundario a trauma obstétrico por parto instrumentado”, por el que deben intervenirla. Cuando finalmente se le dio el alta, el examen neurológico mostró que la función motora de la zona derecha de su cuerpo se había visto afectada.

Han pasado dos años y medio y casos como éste se siguen repitiendo en los hospitales españoles. Así lo denuncia la asociación El Parto es Nuestro, que ha decidido personarse como acusación popular y demandar al Hospital Clínic por el uso de una técnica médica innecesaria con el único objetivo de “adiestrar a los estudiantes, utilizando el cuerpo de mujeres reales a quienes no se pide su consentimiento”, y por haber elegido deliberadamente para ello, en este caso, el perfil de Nancy, una mujer sin recursos económicos y que no tiene familia en España, como explican en la denuncia.“El caso de Nancy es el último paso de una larga lista de testimonios que nos han llegado”, explican desde El parto es Nuestro, asociación que une a usuarias y profesionales en la defensa de los derechos de las mujeres en la atención al parto, y dirigida a erradicar cualquier mala praxis. “Nos dimos cuenta, con horror, de que había manuales de obstetricia y ginecología en los que hablaban del procedimiento del fórceps didáctico”, narra Francisca Fernández, abogada que lleva este caso. “Empezamos a preguntar a médicos, matronas y enfermeras, y nos contaron que si tú miras los libros de registro de parto [de un hospital] ves que a determinadas horas del día, cuando están los estudiantes en los paritorios, hay muchísimos más fórceps que a otras horas”. Por eso han solicitado que el Hospital Clinic presente dicho registro como prueba. “Ese libro te va dando una pauta y es la manera de demostrar que es una práctica habitual en los hospitales”, alerta Fernández.

Mujeres como cobayas

Probar que se utilizó la técnica del fórceps sin prescripción médica alguna es complicado. Por eso ésta es la primera denuncia de este tipo en nuestro país de la que se tiene constancia. Como explica Ascensión Gómez, matrona, “el hospital nunca va a reconocer que ese fórceps no era necesario. Pero es algo que los que estamos en el mundo sanitario conocemos”. En su valoración del caso de Nancy lo tiene claro. “Es descarado que fue para que aprendieran los residentes. Un fórceps está indicado cuando tenemos un niño en una situación muy comprometida y hay que sacarlo urgentemente. No se puede demorar ni hacer con lentitud, ni ahora prueba uno, ahora prueba otro”. Gómez puntualiza: “Si hay que hacer un fórceps porque está indicado, se puede hacer con el personal en formación, pero lo que no se puede es indicar un fórceps para que el personal aprenda”.

El propio “Protocolo para el parto instrumentado” del Servicio de Medicina Maternofetal del Hospital Clínic de Barcelona señala claramente que “antes de iniciar una instrumentación se le debe explicar a la paciente la indicación, los beneficios y los posibles riesgos, así como las alternativas (si las hay), de manera que quede constancia de un consentimiento verbal”. De no cumplir con esta premisa se estaría violando la Ley de Autonomía del Paciente. Tampoco habría justificación alguna ni necesidad real para recurrir a esta técnica en pacientes que no lo requieren. Como admite el propio Hospital Clinic, los partos “instrumentados” representan entre un 15% y un 20% del total. Serían suficientes para que los residentes puedan aprender las técnicas y, además, existen en el mercado muñecos con los que los estudiantes pueden practicar, explica Ascensión Gómez.

El proceso judicial

El caso de Nancy se encuentra en fase de instrucción. El Hospital Clinic ha declinado hacer declaraciones a DIAGONAL. La jueza ha solicitado al hospital que presente la documentación requerida (identificación de todos los profesionales sanitarios que intervinieron, copia íntegra de la historia clínica de madre e hija, plantilla de guardias y libro de registro de partos). El Parto es Nuestro ha presentado como pruebas el testimonio de la acompañante de Nancy, que estuvo presente durante todo el procedimiento y ha testificado cómo la profesora llegó a gritar a uno de los residentes “¡Así no, que le puedes romper la cabeza!”. “Como eran inmigrantes, despreciaron su capacidad para ver lo que estaba pasando. Las ignoraron completamente, ni para tener la prudencia de no hacer eso delante de una testigo”, argumenta Francis­ca Fernández para explicar que no se expulsase a la acompañante. Tam­bién han presentado informes periciales de un pediatra y un ginecólogo, profesionales con mucha experiencia que “también pueden dar fe de que esto, en su formación, cuando estudiaban, era una práctica habitual. Y tenemos también comadronas dispuestas a declarar”, explica la abogada de Nancy.

La publicidad de las buenas prácticas
Paradójicamente, el Hospital Clínic publicita en su web las ventajas de su pionero Programa de Atención al Parto de bajo Riesgo Hospitalario (PART), cuyo objetivo es “ofrecer una atención al parto centrada en las necesidades de la mujer y su pareja/acompañante”, reduciendo la medicalización e instrumentalización de éste al mínimo y presumiendo de ser “el hospital público español que aplica de forma más exhaustiva el concepto de que el nacimiento debe ser lo más parecido a un acto familiar”. Como explica Francisca Fernández, “hay una voluntad política e institucional clara de cambiar estas prácticas. Se hacen declaraciones, se da dinero para gestionarlo... Luego miras sus tasas de episiotomías, de fórceps, de cesáreas y no ha cambiado nada. Es todo fachada”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Opinión socias
Crianza Maternar y ser
Algunos pensamientos sobre qué es ser una madre y ser, a la vez, una misma.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.

Recomendadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.