Hemeroteca Diagonal
¿Mescalina?
La mescalina es la abreviatura química de la 3,4,5-trimetoxifeniletilamina, un compuesto que aparece de forma natural en el peyote y que también puede encontrarse en otros cactus como el San Pedro y similares.

PREGUNTA: Hace poco nos vendieron unas cápsulas de mescalina. Yo no me atreví a probarla porque en este consultorio comentasteis hace tiempo que la mayoría de las drogas que se venden bajo este nombre no lo son. Pero, de serlo, ¿podrías describir sus efectos?
La mescalina es la abreviatura química de la 3,4,5-trimetoxifeniletilamina, un compuesto que aparece de forma natural en el peyote y que también puede encontrarse en otros cactus como el San Pedro y similares. Como curiosidad, se ha descrito recientemente que algunas plantas emparentadas con las judías contienen pequeñas cantidades de esta sustancia.
A nivel químico, la mescalina está emparentada con otras drogas como las anfetaminas o la MDMA. Sus efectos son fundamentalmente de tipo psicodélico (alucinógeno), aunque los efectos visuales suelen ser claramente distintos a otras drogas como la LSD. La intensificación de los colores es muy típica, así como la visión de fractales (patrones visuales repetitivos de tipo matemático, como un caleidoscopio) y la geometrización de objetos tridimensionales, que aparecen aplanados y distorsionados.
Algunos historiadores opinan que la mescalina ha sido una influencia importante en la historia del arte moderno, en concreto, del cubismo. En su uso tradicional la planta del peyote se corta, y se secan y se preparan los botones de la planta. La mescalina puede sintetizarse también en laboratorios, pero es un proceso complicado y carente de sentido, ya que puede obtenerse de la planta de una forma mucho más sencilla. Como ya comentamos en su momento, es necesario controlar con precisión la dosis: con muy poca cantidad se consiguen efectos muy potentes, y pequeños incrementos en la misma pueden deparar fácilmente una experiencia desagradable.
A principios de los ‘80, se popularizó en la costa de Levante el uso recreativo de cápsulas de MDA (droga parecida al MDMA o éxtasis), que se vendían con el nombre de ‘mescalinas’. Actualmente, algunos traficantes venden nuevas drogas sintéticas de tipo alucinógeno utilizando este nombre. En efecto, es muy poco probable que la droga que os vendieron se trate de mescalina, ya que en el momento actual su uso recreativo y su presencia en el mercado negro es muy poco frecuente.
Deberías enviar una muestra a una ONG como Energy Control para que puedan analizarlo.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!