Caducidad de las sustancias

La degradación de las sustancias es menor al guardar el producto en un sitio fresco y seco que al hacerlo en un sitio expuesto directamente al sol, muy húmedo, o sujeto a cambios bruscos de temperatura.

Hemeroteca Diagonal
Artículo publicado en el periódico Diagonal en mayo de 2013.
7 jun 2013 07:14

PREGUNTA: Me he encontrado en casa casualmente un sobre con MDMA que había comprado hace un par de años y que me acordaba que tenía. Al haber pasado tanto tiempo ¿puede haber algún problema si se ha estropeado? Y otras drogas como la marihuana ¿cuánto tiempo pueden conservarse?

Las drogas ilegales no están sujetas a controles sanitarios de calidad, por lo que no cuentan con las fechas de caducidad que son aplicables a alimentos, fármacos y otros productos de consumo humano. La mayoría de las drogas de uso habitual van sufriendo procesos de degradación al cabo del tiempo, aunque esto depende mucho del tipo de sustancia y las condiciones de conservación.

Con respecto al tipo de sustancia, como norma general, las moléculas con estructuras química más sencillas suelen ser más resistentes al paso del tiempo. En este sentido, las anfetaminas y derivados anfetamínicos (MDMA, speed, metanfetamina, MDA…) son extraordinariamente resistentes y pueden mantener sus propiedades muchos años después de su síntesis. Lo mismo puede decirse del alcohol o el GHB. Otras moléculas estructuralmente más complejas como la LSD, cocaína, opiáceos o cannabis sí dan lugar a metabolitos inactivos (es decir, pierden parte de su potencia) con el tiempo, aunque suelen ser necesarios varios años para que este efecto sea significativo.

Las condiciones de conservación van a ser otro factor determinante en este sentido. La degradación es menor al guardar el producto en un sitio fresco y seco que al hacerlo en un sitio expuesto directamente al sol, muy húmedo, o sujeto a cambios bruscos de temperatura. No es necesario conservar las drogas de uso habitual en frigorífico; tan sólo unos pocos fármacos (vacunas, colirios y algunos antibióticos) son tan sensibles a la temperatura que precisen de conservación en medio refrigerado).

En este sentido, existe la creencia de que el speed (sulfato de anfetamina) debe ser conservado en frigorífico. Los traficantes utilizan este método de conservación porque la anfetamina es muy higroscópica (mantiene bien la humedad) y el speed húmedo pesa más que la misma sustancia en seco. Pero se trata de una estrategia para mejorar el rendimiento económico y no tiene nada que ver con las condiciones de conservación de la sustancia.

Consultorio de Drogas, de Fernando Caudevilla...
En esta sección recuperamos las respuestas del consultorio sobre drogas de Fernando Caudevilla publicado en el Periódico Diagonal. Para ver el resto de entradas den consultorio, pincha aquí. 
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...