Hemeroteca Diagonal
Ayer tuve una pesadilla

Lolo Rico, creadora de La bola de cristal, sobre el caso Titiriteros.

La bola de cristal
La Bruja Avería en un fotograma de 'La bola de cristal'.
16 feb 2016 14:37

Ayer tuve una pesadilla: estaba en la cárcel con los titiriteros. Y cuando expresaba mi extrañeza por estar allí comprendía, como si me clavaran una flecha, que me habían privado de libertad por ser la madre del programa de TVE La Bola de Cristal.

Me resultaba fácil de entender cómo había llegado a aquella situación. No hubiera sucedido de no haber aprendido el arte de las marionetas con Jim Henson, si no hubiera leído con gran interés el psicoanálisis de los cuentos de hadas de Bruno Bettelheim, donde analiza meticulosamente los relatos de Andersen y de los hermanos Grimm. Si me hubiera conformado con no sentir ni pensar.

Leí por primera vez, en El psicoanálisis de los cuentos de hadas, Piel de asno o la historia del incesto que pretende realizar un padre a su hija. O Hansel y Gretel, donde los padres arrojan a los peligros del bosque a sus dos hijos. O Los zapatos rojos, donde los pies de la pequeña bailarina se desangran como castigo por amar el baile. Podría seguir con el novio que entierra debajo de un árbol el dedo meñique de su amada cortado por él mismo. También podría hablar de las madres que se comen a sus hijos, etc…

Tuve la suerte de no ir a la cárcel. Vosotros, queridos titiriteros, habéis tenido menos suerte
“¡Qué barbaridad!”, llegué a decirme alguna vez. Pero el gran Bettelheim, dueño de la sabiduría y conocedor del alma humana, me convenció de lo contrario hablándome de la magia de la fantasía, de sus efectos preventivos o curativos, y la importancia de la ficción en el desarrollo de los niños.

¿Hasta dónde se puede llegar? ¿Qué es bueno y qué es malo? No soy tan sabia con Bettelheim, y sin embargo él tampoco lo sabía. Solo la intuición, la sensibilidad y la cultura son capaces de apreciarlo.

¿Poseían estas tres cualidades los titiriteros? Debo pensar que, al menos, intentaban tenerlas, puesto que se dedicaban a hacer arte para niños.

No hay que tener tanto miedo a la fantasía ni a la libertad.

Me aproximé al arte de los títeres cuando fui a Munich por encargo de TVE a recibir unas clases impartidas por Jim Henson. Él me enseñó cómo se aproximaba la rana Gustavo hasta la cámara o se alejaba hasta el infinito; recursos profesionales. Nunca me dijo que arrojar a los hombres importantes por encima de la barandilla del teatrillo fuera un delito o que preguntar a los niños “¿Le mato?” para que ellos gritaran sí o no según su criterio fuera una acción terrorista. Tampoco llamaban violencia a golpear con el garrote a determinados personajes.

Después llegó La bola de cristal y tuve aciertos y desaciertos, como cualquier otro profesional. También me censuraron, de hecho terminó el programa como castigo a un sketch en el cual se cuestionaba la enseñanza privada.

Tuve la suerte de no ir a la cárcel a pesar de que hubo algunos periódicos del franquismo que lo solicitaron en alguna ocasión. Vosotros, queridos titiriteros, habéis tenido menos suerte. Me figuro que Franco dejó bien atado el camino que conduce a la ley de Murphy, pero fuisteis tan ingenuos que no os distéis cuenta de que lo peor estaba por llegar.

Me solidarizo con vosotros. Me pongo de vuestra parte y de parte de la fantasía, de la magia y de la ficción. Sobre todo me pongo al lado de la cultura, de la sensibilidad y de la intuición. Y no olvidemos la libertad de expresión. Carecen de todo ello quienes os metieron en prisión.

Deseo que pronto nos veamos en las calles y que continuéis con vuestro trabajo.

Un abrazo compañeros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.