Guerra en Ucrania
Guerra o paz, esa es la cuestión

Es tragicómica la propuesta del Gobierno con respecto al envío de los Leopard a Ucrania. De los 357 tanques Leopard de que dispone el Ministerio de Defensa, 108 se adquirieron a la Rheinmetall alemana en 1998, la mitad de los cuales están fuera de servicio desde hace 20 años y almacenados en hangares en el polígono de Casetas (Zaragoza), en un estado lamentable.

Centre Delàs d’Estudis per la Pau

30 ene 2023 09:15

Alemania, finalmente, después de muchas dudas, accedió a suministrar tanques Leopard a Ucrania. Dudas que disipó después de que Joe Biden también se comprometiera a enviar los tanques Abrams, sin duda más potentes que los Leopard, y Reino Unido los no menos potentes Challenger. Como también se aseguró de que el resto de los países de la OTAN que tienen el Leopard accedieran a suministrarlos. Tal exigencia por parte del canciller Olaf Schloz perseguía que Alemania no quedara sola en el envío de tanques a combatir al ejército ruso, debido a una cuestión muy importante: que las atrocidades provocadas por los Panzer y el ejército alemán en Rusia durante la Segunda Guerra Mundial pesan mucho en la memoria del pueblo ruso, pues aquella invasión ocasionó una hecatombe de entre 30 y 35 millones de rusos muertos.

La segunda cuestión que frenaba la decisión de enviar los Leopard era que Alemania, con tal decisión, provocaría que la guerra entrase en una dimensión superior, pues el envío de armas pesadas, que hasta la fecha eran escasas y de tipo defensivo, supone que Alemania y el resto de países de la OTAN apuestan por una espiral belicista en el conflicto que incrementará más muertes y más destrucción, con el peligro añadido de que la Rusia de Putin responda con un mayor incremento bélico, provocando, quizás, su expansión a otros países.

El envío de los blindados anunciados hasta ahora, unas 80 unidades, es un número insuficiente para poder lanzar una ofensiva creíble sobre el frente ruso

Por otro lado, hay que precisar que el envío de los blindados anunciados hasta ahora, unas 80 unidades, es un número insuficiente para poder lanzar una ofensiva creíble sobre el frente ruso. Se necesitarán muchos más, no menos de 300. Además, los Leopard y demás tanques no estarán operativos hasta dentro de bastantes meses (adiestramiento y puesta a punto). Un tiempo que permitirá al ejército de Putin prepararse para hacerles frente, pues Rusia tiene capacidades militares —sobre todo aéreas— para neutralizarlos. Por tal motivo, Zelenski ya ha lanzado la petición de que no son suficientes los blindados, sino que necesita también que se le suministren aviones de combate como el F-16 de Estados Unidos, de los que disponen muchos países de la OTAN. Igualmente, Zelenski también demanda misiles de largo alcance, pues los Patriot prometidos por Estados Unidos son antimisiles para derribar los lanzados por Rusia, y sin descartar la petición de helicópteros de combate para cubrir el avance de los tanques que se le suministren.

Putin y el Kremlin, con la mayor implicación de EE UU y los países de la OTAN, pueden argumentar que la OTAN ha entrado en guerra frente a Rusia, que se la pretende derrotar y humillar. Un escenario que abre la posibilidad de extender la guerra y convertirla en una guerra mundial

Todo lo cual sitúa la guerra de Ucrania en una espiral bélica muy superior a la desarrollada hasta hoy, y de incalculables consecuencias. Putin y el Kremlin, con la mayor implicación de EE UU y los países de la OTAN, pueden argumentar que la OTAN ha entrado en guerra frente a Rusia, que se la pretende derrotar y humillar. Un escenario que abre la posibilidad de extender la guerra y convertirla en una guerra mundial. O peor, que Rusia se vea acorralada y utilice armas nucleares tácticas de baja potencia, que abran el camino a un holocausto nuclear. El grupo de científicos de EE UU que controlan el reloj del apocalipsis nuclear, tras el inicio de la guerra de Ucrania han adelantado el minutero y lo han situado a 90 segundos del punto cero.

En cuanto a España, es tragicómica la propuesta del Gobierno con respecto al envío de los Leopard a Ucrania. De los 357 tanques Leopard de que dispone el Ministerio de Defensa, 108 se adquirieron a la Rheinmetall alemana en 1998, la mitad de los cuales, unos 53, están fuera de servicio desde hace 20 años y almacenados en hangares en el polígono de Casetas (Zaragoza), en un estado lamentable, de los que se han extraído accesorios como recambios para el resto que se encuentran en servicio en las ciudades de Ceuta y Melilla para que estos puedan estar operativos. Además, ese es un modelo anticuado (los Leopard tienen una docena de modelos), y Margarita Robles, ministra de Defensa, ha dicho que se enviaran unos 14 de los allí almacenados, los Leopard A4, muy alejado del Leopard A2 que desea Zelenski. Estos últimos fueron fabricados en España por Santa Bárbara Sistemas-General Dynamics,  y es un model del que las fuerzas armadas españolas disponen de 219. Cómica, porque se envía un material en desuso —casi chatarra— que estaba destinado al desguace, que necesitará de una millonaria puesta a punto para ser operativos. Realizada con satisfacción por las industrias españolas, Indra para toda la electrónica de mandos y armamentos, y Santa Bárbara para toda la mecánica del blindado. Tanques, que en ese proceso necesitarán de un largo tiempo para poder ser entregados. Trágica, porque van destinados a elevar el nivel de guerra que precipita ese conflicto a un nivel de guerra mundial.

Además, Rusia es un país vecino con quien en el futuro habrá que reabrir negociaciones, de amistad, culturales, económicas y también de seguridad. ¿Por qué proseguir una guerra que va a dificultar ese necesario reencuentro? Si existe un consenso mundial de que la guerra es la mayor perversión de todas las violencias por el dolor y destrucción que infringe. Entonces, qué es más urgente, ¿continuar la guerra hasta no se sabe cuándo para ganar la paz o hacer las paces para acabar la guerra?

Por último, hoy día 30 de enero se conmemora el aniversario de la muerte de Mahatma Gandhi, y por tal motivo, la Unicef declaró que este día las escuelas celebrarán el Día Mundial de la Noviolencia y la Paz (DENIP). A qué esperan los líderes políticos europeos para seguir las indicaciones de Naciones Unidas e iniciar negociaciones que hagan posible la paz y así acabar con una guerra que amenaza con extenderse y convertirse en apocalíptica.

Archivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Sirianta
Sirianta
30/1/2023 10:57

Creo que entiendo bien la postura belicista de nuestras élites: en el fondo solo hay avaricia y los desesperados intentos de EEUU por seguir manejando los hilos aquí y allá. Sin embargo, no comprendo la postura belicista de la "gente común", porque, como bien dice el articulista, Rusia está ahí y en algún momento habrá que establecer relaciones con ella. A l@s europe@s NOS INTERESA tener buenas relaciones con ella. ¿O acaso se plantea la destrucción total del país y su borrado del mapa?

2
0
Antimilitarismo
Rearme El mundo se rearma
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.