Guerra en Ucrania
Rumanía mantiene las puertas abiertas para su vecino del norte

La diputada del partido de Zelenski, Yevheniya Kravchuk, abandona Ucrania por la frontera sur junto con otras decenas de miles de refugiados y adelanta que llevará al europarlamento la petición del Gobierno ucraniano para que se cierre el espacio aéreo sobre el país.

 

Suceava, Rumanía
12 mar 2022 06:00

Eugenio ha conducido desde Noruega durante más de cuarenta horas hasta la ciudad rumana de Siret, en la frontera con Ucrania. Nervioso por el reencuentro con su mujer y sus dos hijas preadolescentes, que huyen de la guerra y la situación de desabastecimiento generalizada en todo el país, el pasado lunes poco después de encontrarse con ellas Eugenio buscaba bajo una intensa nevada algunas medicinas entre las organizaciones que están ofreciendo ayuda en la frontera. Su padre, que acompañó a su nuera y sus nietas hasta Rumanía para regresar a Ucrania poco después, está enfermo de los huesos y no encuentra los calmantes que necesita en las farmacias del país en guerra. 

“Si no fuera por mi hija, lo primero que pensé es en ir para allá a defender mi tierra, como hicieron unos amigos que dejaron a sus familias en Polonia y volvieron a Ucrania”, expresa Eugenio. No obstante, indica que decidió esperar porque su ciudad, Chernivtsi —a unos 36 kilómetros de la frontera rumana—, aún no ha sido atacada y permanece tranquila hasta el momento. “[En Chernivtsi] no hay objetivos militares ni nada del interés de los rusos, aunque la situación está cambiando cada día y no se sabe qué va a pasar mañana”, explica Eugenio.

Aunque es posible salir de Ucrania pagando una mordida de entre 3.000 y 5.000 euros a la policía ucraniana de frontera, asegura Eugenio, algunos de sus amigos llevaron a sus familias a Polonia y regresaron para integrarse en la resistencia y enfrentar la invasión

Aunque es posible salir de Ucrania pagando una mordida de entre 3.000 y 5.000 euros a la policía ucraniana de frontera, asegura Eugenio, algunos de sus amigos llevaron a sus familias a Polonia y regresaron para integrarse en la resistencia y enfrentar la invasión. “Lo que ocurre en todo el país es extraordinario. A partir de las seis de la tarde hay toque de queda y hay que apagar las luces de las casas, las tiendas están desabastecidas, no hay suficientes alimentos ni medicamentos. Son circunstancias muy complicadas”.

Refugiados Ucranianos frontera Rumania - 2
Solo mujeres, niños y personas con algún tipo de discapacidad pueden salir de Ucrania. José Pedro Martínez

Al igual que la mujer y las dos hijas de Eugenio, a principios de esta semana más de 85.500 personas desplazadas desde diversos puntos de Ucrania ya habían cruzado a Rumanía en coche o a pie por el paso de Siret. Según los datos que aporta Poroch S. Ilie, portavoz de la policía rumana de fronteras, el tráfico de vehículos en este puesto fronterizo ha aumentado más de un 400% en los últimos días, lo que convierte a éste en el principal puerto de entrada a Rumanía desde Ucrania.

A principios de esta semana más de 85.500 personas desplazadas desde diversos puntos de Ucrania ya habían cruzado a Rumanía en coche o a pie por el paso de Siret. El tráfico de vehículos en este puesto fronterizo ha aumentado más de un 400% en los últimos días

“Las personas desplazadas están entrando al país con normalidad, la policía está permitiendo el paso a todos los ucranianos sin necesidad de visado”, afirma Ilie, quien especifica que de los 85.500 desplazados aproximadamente 24.000 son personas de otras nacionalidades que escapan de la situación en el país vecino. “Ciudadanos de Turquía, India, Pakistán o Israel han podido abandonar Ucrania a través de Rumania. Las autoridades rumanas se han volcado en la recepción y atención a los refugiados y está facilitando la entrada al país”, remarca.

En medio del bullicio por la afluencia de gente y la tensión que estos días vive esta garita fronteriza, este martes la parlamentaria ucraniana Yevheniya Kravchuk cruzó prácticamente inadvertida como una refugiada más. Jefa de comunicación del gabinete de Servant of the People, el partido del presidente Volodimir Zelenski, Kravchuk prefirió viajar a Bruselas a través de Rumanía en lugar de por la frontera polaca, la más saturada desde el inicio del conflicto.

Según adelantó Kravchuk, en los próximos días viajará con una comitiva de mujeres al parlamento europeo, donde solicitarán la aplicación de nuevas sanciones a Rusia y tratarán de avanzar en el diálogo para la incorporación de Ucrania a la Unión Europea. Sin embargo, la diputada afirmó que la principal necesidad de su país en este momento es detener los ataques de la aviación rusa por lo que, tal como expresó Zelenski hace unos días, insistirán en la petición de cierre del espacio aéreo ucraniano.

Según adelantó Kravchuk, en los próximos días viajará con una comitiva de mujeres al parlamento europeo, donde solicitarán la aplicación de nuevas sanciones a Rusia y tratarán de avanzar en el diálogo para la incorporación de Ucrania a la Unión Europea

“38 niños han muerto en esta guerra porque están bombardeando las ciudades. No es una lucha contra el ejército; están matando a civiles. Nuestro ejército está pateándoles el trasero, pero necesitamos que se cierre el espacio aéreo y también necesitamos aviones de combate y defensa aérea”, explicó.

En cuanto al apoyo que Ucrania está recibiendo por parte de la comunidad internacional, Kravchuk destacó su agradecimiento con el pueblo rumano “por toda la ayuda que están prestando en la frontera y por todo lo que están haciendo por la gente de Ucrania que está abandonado el país”. También agradeció el papel que está desempeñando el gobierno español: “sabemos que el gobierno de España ha enviado armamento y ayuda humanitaria, así que pedimos que por favor continúen haciéndolo y apoyando las sanciones a Rusia”.

Refugiados Ucranianos frontera Rumania - 3
Eugenio y su familia, felices después de reencontrarse en la frontera de Rumanía. José Pedro Martínez

Rumanía abraza a la comunidad ucraniana desplazada

A diferencia de lo ocurrido en otros conflictos, como durante las recientes guerras en Siria, Irak y Afganistán, donde las personas en busca de asilo humanitario fueron estigmatizadas o directamente rechazadas violentamente por los países de paso o destino, la ciudadanía ucraniana desplazada está viviendo una ola de solidaridad y empatía generalizada en toda Europa.

En el paso de Siret se cuentan por decenas los puestos de ayuda humanitaria que colectivos civiles y organizaciones internacionales han establecido para ofrecer atención médica, alimento, ropa limpia, transporte, e incluso juguetes a las familias que llegan desde Ucrania. Tanto el gobierno de Rumanía como la Iglesia ortodoxa rumana, pasando por Cruz Roja y Media Luna Roja; Save the Children o World Central Kitchen, entre otras instituciones, se han volcado en la recepción de las personas que huyen de la guerra. A todas ellas se suman, a título individual o colectivo, numerosos miembros de la ciudadanía rumana.

En el paso de Siret se cuentan por decenas los puestos de ayuda humanitaria que colectivos civiles y organizaciones internacionales han establecido para ofrecer atención médica, alimento, ropa limpia, transporte, e incluso juguetes a las familias que llegan desde Ucrania

“He venido con calcetines, guantes y gorros. Queremos ayudar a las personas que vienen congeladas por el frío”, cuenta Ovidiu, un voluntario rumano que por iniciativa propia ha acudido a la frontera a prestar ayuda. “Mis amigos y mis familiares recaudaron mucho dinero y compraron también productos de higiene femenina. Todo es gratis, queremos ayudar a los que cruzan la frontera”.

En Suceava, capital de esta región fronteriza, el empresario Stefan Mandachi ha cedido un salón de eventos de 800 metros cuadrados anexo al lujoso hotel que lleva su nombre para la recepción de miles de personas desplazadas. Este millonario filántropo, propietario de una cadena de restaurantes de comida griega y de varios hoteles y spas en Rumanía, se está encargando de toda la logística; desde alimentos hasta atención sanitaria, transporte y medicinas. Un trabajo colosal coordinado a través de la fundación Jeni Mandachi, presidida por su hermano gemelo.

Refugiados Ucranianos frontera Rumania - 4
El padre de Eugenio, enfermo de los huesos, regresó a Ucrania después de acompañar a su nuera y nietas. Necesita medicinas que no encuentra en suelo ucraniano debido al desabastecimiento de farmacias y comercios. José Pedro Martínez

Adrián, un joven voluntario rumano de esta organización, cuenta que está impresionado por la respuesta de sus compatriotas. “No sabía que había tanta bondad en el mundo y eso me emociona”, expresa con voz entrecortada y sin poder evitar derramar alguna lágrima. “Estamos organizando todo el voluntariado así como las donaciones que estamos recibiendo: desde colchones a comida para perros, juguetes, ropa... La gente está trayendo todo lo que cree que puede ser de ayuda”, indica Adrian.

El voluntario explica que el refugio instalado en el hotel Mandachi es “un centro de paso, pero si alguien prefiere quedarse en Rumanía le facilitamos acomodarse en algún lugar. Primero registramos a las personas que lo solicitan, y luego los vamos acomodando. Quienes vienen de paso se quedan por una o dos noches como máximo y después tratamos de ayudarles con el transporte”. Los datos ofrecidos por el portavoz de la policía fronteriza señalan que, hasta el pasado lunes, unas 2.400 personas procedentes de Ucrania han solicitado asilo en su vecino del sur.

Los datos ofrecidos por el portavoz de la policía fronteriza señalan que, hasta el pasado lunes, unas 2.400 personas procedentes de Ucrania han solicitado asilo en su vecino del sur

En este improvisado albergue establecido en el hotel Mandachi, Marina y su hija Kate también están de paso. “Ha sido muy difícil dejar Ucrania, sobre todo en el momento en que cruzamos la frontera y entendimos que estábamos en otro país. Esperamos que todo esto acabe pronto para regresar a casa”, expresa.

Madre e hija viajaron desde la capital ucraniana hasta Chernivtsy y durante el camino pudieron escuchar el estruendo del bombardeo sobre el aeropuerto de Vinnytsa, en el interior del país. “No podíamos creer lo que estaba pasando. Mis padres y mis amigos se quedaron en Kyiv. Planeamos quedarnos en Alemania hasta que acabe el conflicto”.

Ambas coinciden con la opinión de la diputada Yevheniya Kravchuk y con la de Eugenio, quienes pese a reconocer a Rusia y Bielorrusia como “países hermanos” de Ucrania, aseguran que lo más urgente es que la Unión Europea acceda a restringir el espacio aéreo para evitar que los aviones rusos sigan bombardeando el territorio ucraniano. “Vamos a resistir hasta que podamos”, sentencia Eugenio.

Refugiados Ucranianos frontera Rumania - 1
Ampliar
Familias desplazadas desde diversos puntos de Ucrania cruzan el paso de Siret, en la frontera con Rumanía.
Familias desplazadas desde diversos puntos de Ucrania cruzan el paso de Siret, en la frontera con Rumanía.
Refugiados Ucranianos frontera Rumania - 6
Ampliar
Un importante despliegue de organizaciones de ayuda humanitaria y voluntariado se ha desplegado en las inmediaciones del paso de Siret.
Un importante despliegue de organizaciones de ayuda humanitaria y voluntariado se ha desplegado en las inmediaciones del paso de Siret.
Refugiados Ucranianos frontera Rumania - 7
Ampliar
El clima apenas da una tregua a las personas desplazadas. Estos días, el norte de Rumanía registra temperaturas bajo cero y nevadas intermitentes.
El clima apenas da una tregua a las personas desplazadas. Estos días, el norte de Rumanía registra temperaturas bajo cero y nevadas intermitentes.
Refugiados Ucranianos frontera Rumania - 9
Ampliar
Las familias desplazadas que llegan a Suceava logran encontrar un ambiente relajado y acogedor en el hotel Mandachi.
Las familias desplazadas que llegan a Suceava logran encontrar un ambiente relajado y acogedor en el hotel Mandachi.
Refugiados Ucranianos frontera Rumania - 10
Ampliar
Decenas de niños corretean y juegan entre los colchones dispuestos en el suelo del salón de bodas del hotel Mandachi.
Decenas de niños corretean y juegan entre los colchones dispuestos en el suelo del salón de bodas del hotel Mandachi.
Refugiados Ucranianos frontera Rumania - 11
Ampliar
Andrea, voluntaria rumana de la fundación Mandachi, reserva los lugares que ocuparán las familias que están por llegar al hotel.
Andrea, voluntaria rumana de la fundación Mandachi, reserva los lugares que ocuparán las familias que están por llegar al hotel.
Refugiados Ucranianos frontera Rumania - 12
Ampliar
Marina y Kate, madre e hija, esperan retomar sus vidas en Kiev tarde o temprano. Uno de sus sueños es ir de vacaciones a Alicante.
Marina y Kate, madre e hija, esperan retomar sus vidas en Kiev tarde o temprano. Uno de sus sueños es ir de vacaciones a Alicante.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.