Hasta diez años de cárcel en Rusia por exhibir en directo un cartel contra la guerra

La periodista Marina Ovsyannikova se enfrenta a una pena de entre cinco y diez años de prisión por enseñar en directo un cartel contra la guerra y la propaganda en el principal canal ruso.
Protesta no a la guerra Ucrania televisión Marina Ovsyannikova
Protesta contra la guerra en Ucrania por la editora del canal de televisión ruso Channel One, Marina Ovsyannikova
15 mar 2022 11:45

“No a la guerra. Parad la guerra. No creáis la propaganda. Te están mintiendo”. Sujetando este cartel la periodista rusa Marina Ovsyannikova irrumpía en la emisión en directo de Bremya (Tiempo), un programa del canal uno de Pervyi Kanal, la principal televisión del país. Eran las 22:00 horas de la noche y la protesta voló de medio en medio ruso, donde reproducían la acción con el cartel sin letras, hasta escalar a la mayoría de medios internacionales.

El gobierno ruso ha acometido una reforma que contempla como delito desacreditar a las fuerzas armadas rusas, acción que además de multa, conlleva penas de cárcel de entre tres y quince años de cárcel “si se pone en riesgo al Ejército”

La pena a la que se enfrenta ha sido confirmada por el disidente ruso Iván Zhadanov, colaborador del opositor ruso encarcelado Alexéi Navalni. Zhadanov ha asegurado en su cuenta de Twitter que Ovsyannikova está bajo investigación en virtud del artículo 207.3 del Código Penal. “Se enfrenta a entre cinco y diez años. Si realmente hacen eso, entonces el acto heroico de Marina pasará a la historia”, ha asegurado.

El Kremlin se ha blindado ante las protestas en contra de su intervención en Ucrania. La persecución policial de cualquier manifestación pública en contra de la guerra es un hecho, y las personas que enseñan carteles en la Plaza Roja son inmediatamente detenidas, aunque el mensaje no tenga nada que ver con la oposición al conflicto, como se ve en el siguiente vídeo dónde se exhibe un letrero en el que pone “Dos palabras”.

Además, el gobierno ruso ha acometido una reforma que contempla como delito desacreditar a las fuerzas armadas rusas, acción que además de multa, conlleva penas de cárcel de entre tres y quince años de cárcel “si se pone en riesgo al Ejército”.

“Lamentablemente, he trabajado varios años en Pervyi Kanal y en la propaganda del Kremlin. Me siento muy avergonzada por ello. Avergonzada por permitirme contar mentiras en la pantalla de televisión. Avergonzada por permitir la zombificación de los rusos. Hemos estado en silencio desde 2014, cuando esto empezó", declaraba la periodista en redes sociales, antes de realizar la acción en directo. Por su parte, el secretario de prensa del presidente ruso habla de una acción vandálica. 

Rusia
Resistencia feminista antimilitarista contra la guerra de Putin
La invasión de Ucrania ha supuesto un incremento de la represión en Rusia. Miles de personas se organizan para protestar contra la guerra pese a las dificultades. Las mujeres están protagonizando las muestras de rechazo más contundentes.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...