Guerra en Ucrania
El ataque a la presa de Nova Kajovka deja miles de evacuados y un desastre ambiental en ciernes

Desastre ambiental y catástrofe humanitaria tras la voladura de la central hidroeléctrica de Kajovka, que ha dañado gravemente la presa que suministra agua a Crimea y a la central de Zaporiyia.
Imagen de satélite de la presa de Nova Kajovka
7 jun 2023 14:54

Decenas de miles de personas están afectadas por los daños severos en la presa Nova Kajovka sobre el río Dniéper, situada en la provincia de Jersón, en el sur de Ucrania, que tuvo lugar en las primeras horas del lunes 6 de junio. La presa resultó afectada por la voladura de la planta hidroeléctrica Kajovka, atentado cuya responsabilidad se desconoce.

La ONU ha declarado que los efectos tendrán consecuencias a ambos lados de la línea del frente “por la pérdida de hogares, alimentos, agua potable y medios de subsistencia”. Casi 2.000 casas están inundadas y 1.400 familias han perdido sus hogares en la zona de Jersón controlada por las autoridades ucranianas. La ONU calcula que 16.000 personas perderán sus hogares.

Según la agencia de información rusa Tass, siete personas permanecen desaparecidas como consecuencia de la explosión y no se ha cuantificado el número de víctimas que ha podido dejar la riada a su paso, que se ha extendido por más de 2.500 kilómetros cuadrados de terreno. En Nova Kajovka, ciudad controlada por los rusos desde el comienzo de la invasión, 900 familias se han visto afectadas por la destrucción de la presa.

En el inmediato, en la orilla derecha, controlada por Ucrania, los trabajadores de las ONG de emergencias denuncian que llevan a cabo sus tareas bajo el bombardeo de la artillería rusa

La hidroeléctrica estatal ucraniana, Ukrhyroenergo, ha advertido de que, pasado el principal efecto de la riada, los problemas principales a partir de ahora tienen que ver con la contaminación de pozos y agua potable por las sustancias químicas y agentes patógenos liberados por el agua y letrinas, vertederos y cementerios.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, ha comunicado que su Gobierno procede al suministro urgente de agua potable, la evaluación de las pérdidas y los daños medioambientales. Zelensky ha denunciado la destrucción de Nova Kajovka como un “ecocidio” por parte del Kremlin y asegura que es incalculable la cantidad de productos químicos, fertilizantes y derivados del petróleo almacenados en las zonas inundadas que acabarán en los ríos y el mar.

En el inmediato, en la orilla derecha, controlada por Ucrania, los trabajadores de las ONG de emergencias denuncian que llevan a cabo sus tareas bajo el bombardeo de la artillería rusa. Respecto a la población, la primera respuesta de Naciones Unidas ha sido enviar un contingente de emergencias para proveer de agua potable, tabletas de purificación, “y otra asistencia crítica” a la población afectada.

Hay, además, dos problemas acuciantes. El primero está relacionado con el suministro de agua a la península de Crimea —zona controlada por las fuerzas rusas—, que queda comprometido por la destrucción de la presa que “reparte” esas aguas por medio del canal Crimea Norte. El canal cubre el 85% de las necesidades de la península, aunque las autoridades crimeanas han asegurado que las reservas son suficientes.

El segundo problema es aún más delicado. Se trata de la refrigeración de la central nuclear de Zaporiyia, controlada también por Rusia en una zona que linda con la línea del frente. El peligro es que el descenso de las aguas dirigidas desde Nova Kajovka incremente el riesgo de una fusión, lo que podría provocar una catástrofe nuclear con efectos en Ucrania, Rusia y gran parte de Europa La International Atomic Energy Agency (IAEA) ha declarado que el riesgo no es inmediato y una delegación de sus expertos tiene previsto una nueva visita a la planta para comprobar los posibles efectos.

Pese a la parada de la mitad de las unidades del reactor, la necesidad constante de refrigeración —mayor en los meses de verano— dificulta la ya delicada situación de control de la central, que está señalada como uno de los posibles focos del contraataque que los ejércitos ucranianos están realizando.

Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania Zaporiyia, solamente oír su nombre causa ruina
La inspección de la OIEA a la central nuclear más importante de Ucrania no detiene los bombardeos alrededor del complejo. Los expertos advierten de los múltiples riesgos asociados al uso civil de la energía atómica en tiempos de guerra.

La responsabilidad

Ucrania culpa a Rusia y Rusia culpa a Ucrania. Hasta aquí, lo esperado. La realidad es que los organismos internacionales no se han pronunciado acerca de la voladura de la presa. La ONU solo ha hablado de las consecuencias y su secretario general ha culpado genéricamente a la guerra que tiene lugar desde el 24 de febrero de 2022: “Esta es otra consecuencia devastadora de la invasión rusa de Ucrania”, ha declarado António Guterres.

Tampoco Washington ha dicho tener pruebas concluyentes de la responsabilidad del Kremlin. Más explícito ha sido el canciller alemán Martin Scholz, que sí se ha mostrado convencido de la responsabilidad del régimen de Vladimir Putin.

Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin, achaca la voladura de Kajovka al ejército ucraniano y las autoridades rusas relacionan el caso con la explosión del Nord Stream 2. Para los rusos, Ucrania atacó la presa en el marco de su contraofensiva, un extremo que niega radicalmente Kiev, que acusa a Rusia de seguir enfangando la situación.

A través de su jefe de Gabinete, Andrey Yermak, el Gobierno de Zelensky exponía que “a las 2:50 de la madrugada [del martes], las tropas rusas volaron la central hidroeléctrica de Kajovka y su presa. No entiendo cómo puede haber dudas al respecto. Ambas construcciones se encuentran en los territorios ocupados temporalmente por Rusia”. 

Pese a la contundencia de Kiev, las agencias de inteligencia atlánticas no han dado el paso de establecer la responsabilidad de Rusia. En cualquier caso, se trata de “una violación del derecho internacional”, según el Gobierno alemán. “Si se trata realmente de un acto (intencionado), muestra una flagrante indiferencia por las vidas de los miles de personas de esa zona”, ha apostillado el Gobierno de Sunak en Reino Unido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Sirianta
Sirianta
8/6/2023 12:01

Desconocía hasta hoy la existencia de este canal de Youtube y no sé cuál es su postura ideológica, pero me parece muy clarificadora la exposición del analista entrevistado.
https://youtu.be/KT3zaFnzQsQ

0
0
Paco Caro
7/6/2023 19:11

¿No tenemos algún experto militar o ingeniero, que pueda aclarar si las fotos de la presa sugieren una explosión o un accidente catastrófico?

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
7/6/2023 17:31

Que las dos construcción mnes atacadas se encuentren en suelo ocupado por Rusia deja bastantes dudas sobre la responsabilidad rusa. Para que iban a atacar su propio terreno y dejar sin agua a su propia gente??
Lo peor de todo son las declaraciones de Alemania, acusando sin prueba alguna a Rusia. Europa sigue sin darse cuenta de que sin Rusia no hay suministro de recursos naturales y quedamos dependientes de los EE.UU.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.