Guerra en Ucrania
Alemania condena la invasión de Ucrania y se marca el reto de prescindir de la energía fósil de Rusia

La dependencia del gas ruso y las relaciones comerciales y sociales entre ambos países habían llevado a Berlín en las últimas semanas a tratar de hacer de mediador interesado. El Ministerio de Defensa alemán anuncia que amplía su participación en la OTAN.
Olaf Scholz
Olaf Scholz, líder del SPD, lidera los sondeos. Foto: BMF/Photothek
24 feb 2022 18:26

El canciller alemán Olaf Scholz del partido socialdemócrata SPD ha condenado el ataque de Rusia a Ucrania y afirmado que “es un día oscuro para Europa”. En su discurso no pronunció la palabra diplomacia, que había repetido en las últimas semanas mientras Alemania se negaba a enviar armas a Ucrania, a diferencia de otros países europeos. Scholz ha asegurado que “Putin ha cometido un grave error” al poner en peligro la paz en toda Europa. También que Alemania, junto con la UE, la OTAN y el G7, tomará medidas sancionadoras contra Rusia y ha instado a “la retirada inmediata de las tropas Rusas de Ucrania”.

Scholz ha participado esta tarde en la reunión del G7, del que Alemania tiene en estos momentos la presidencia, y, a su término, emitió un comunicado condenando “la invasión de Ucrania con la mayor firmeza” y aseguró que los países que componen el grupo acordarán sanciones contra Rusia, ya que Rusia habría violado la ley internacional, la carta de las Naciones Unidas, ha supuesto una fractura de los esfuerzos de la Conferencia sobre la Seguridad y la Cooperación en Europa de Helsinki, la Carta de París y el Memorándum de Budapest. Su agresión habría cambiado “la seguridad euroatlántica en el continente europeo”, ha continuado el canciller alemán, que ha añadido que Putin se habría colocado “en el lado erróneo de la historia”.

En relación a la segunda fase del gasoducto ruso en el norte de Alemania Nordstream, su gobierno decidió ayer paralizar la autorización del mismo por cuestiones de “seguridad energética”, después de que Rusia reconociera a las provincias ucranianas del Donbás autoproclamadas, ante el temor del apoyo militar que hoy Rusia ha hecho real. Después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, además, decretase sanciones contra Nordstream, la puesta en funcionamiento del gasoducto que ya estaba construido está prácticamente descartada “a medio y corto plazo”, según ha asegurado el ministro de Economía y Energía,  Robert Habeck, del partido verde Die Grüne, en entrevista hoy con la televisión pública alemana ARD.

Alemania ya había decidido el miércoles paralizar la segunda fase del gaseoducto Nordstream y descartar “a medio y corto plazo” la puesta en funcionamiento del que ya estaba construido por cuestiones de “seguridad energética”

En un documento del Ministerio de Habeck enviado a los medios, se asegura que Alemania tiene que afrontar el reto de prescindir de la energía fósil proveniente de Rusia y, al tiempo, llevar a cabo su salida de las nucleares y del carbón y gas. El suministro estaría garantizado, incluso aunque Rusia parase de hacer envíos en estos momentos, gracias a las reservas del país. Una de las medidas a tomar será la aceleración de la puesta en marcha de las energías renovables, que estén pendientes de aprobación de manera acelerada comenzando este mismo verano. Ello incluye las autorizaciones para parques eólicos.

En cuanto al petróleo, el 35% de las importaciones alemanas vienen de Rusia. Aquí asegura el ministerio que Alemania cuenta con reservas de crudo que pueden ser refinadas en el propio país. En el caso del gas natural, que supone el 55% de las importaciones, “no hay reservas estratégicas” más allá de las reservas que se consumen cada temporada. Es por ello que el ministro quiere crear dicha reserva de carácter excepcional para catástrofes mediante una ley. Por otro lado, se van a construir terminales de gas natural licuado. En estos momentos, Alemania no cuenta con ningún terminal de estas características que le permitiera adquirir gas, por ejemplo, de los Estados Unidos.

El Ministerio de Defensa alemán anuncia que amplía su participación en la OTAN como respuesta al ataque ruso en Ucrania

El Ministerio de Defensa alemán encabezado por la socialdemócrata Christine Lambrecht, del SPD, ha anunciado como respuesta que va a ampliar su participación en la operación de la OTAN de la llamada Policía Aérea del Báltico con el envío de tres aviones que se suman a los tres sistemas eurofighter alemanes sobre el terreno y prolongará dicha misión hasta marzo de 2022.

El ministro alemán de Agricultura y Alimentación, Cem Özdemir, del partido verde Die Grüne, ha comunicado su condena al ataque y asegurado, en relación al mercado de cereales, que se verá afectado por el conflicto pero que la UE cuenta con un plan de emergencia y que la “crisis tendrá sobre todo consecuencias para países de fuera de la Unión, que tendrán dificultades para compensar [las importaciones]”.

La Asociación de la Industria Alemana del Este se ha mostrado hoy “profundamente conmocionada por el ataque ruso a Ucrania” y ha condenado e instado a Putin a parar las maniobras militares y volver a la diplomacia. “Nos hemos esforzado durante los últimos 70 anos en establecer relaciones comerciales con el este de Europa”, escriben, “en ese sentido, nos vemos como creadores de puentes que contribuyen al entendimiento y la reconciliación”. Su trabajo estaría en este momento “en entredicho”. Es por ello que piden a todos sus socios que levanten su voz “para parar esta guerra”.

Nancy Fraeser aseguró que su ministerio está llevando a cabo preparativos para asumir la llegada de refugiados a Polonia, a quien asegura ayudaran “de forma masiva”

La ministra alemana de Interior, Nancy Fraeser, aseguró que su ministerio está llevando a cabo preparativos para asumir la llegada de refugiados a Polonia, a quien asegura ayudaran “de forma masiva”, así como la nueva situación para la seguridad interna que se derive del conflicto, en especial ante posibles ataques cibernéticos y las protestas que tendrán lugar en los próximos días. El parlamento alemán ha convocado una sesión extraordinaria el domingo para tratar sobre la guerra en Ucrania y el canciller Scholz realizará una declaración oficial ante los medios. Mientras tanto, en medio del conflicto ucraniano, la industria alemana de guerra de las empresas Rheinmetall y Krauss-Maffei Wegmann propusieron la semana pasada, según publica el diario Süddeutsche Zeitung, la venta de 229 tanques al ejército alemán.

En la oposición, el partido Die Linke emitió un comunicado en el que su directiva condena “el ataque de Rusia a Ucrania”. Los bombardeos y la entrada de tropas rusas en Ucrania “son un nuevo grado de la agresión por parte de Putin, que condenamos con la mayor firmeza”, aseguran. “Esa guerra de agresión contraria al derecho internacional no se puede justificar de ninguna manera”, escriben, así como que “Rusia debe parar inmediatamente las acciones de combate, aceptar un acuerdo de cese del fuego y volver a la mesa de negociaciones”.

Para el partido, nos encontraríamos “en la situación más peligrosa para la paz en Europa desde hace décadas.” Y piden al gobierno que “haga todo lo posible por parar esta espiral de la escalada con un final incierto”, así como que se convoque una reunión de la ONU con Rusia, Ucrania y todos los países vecinos. Además, piden que no se deje a los Estados fronterizos solos con los refugiados ucranianos. Por último, llaman a manifestarse por la paz en alguna de las convocatorias realizadas y el propio partido realizará una concentración ante su sede central el viernes a las 17h. El movimiento antimilitarista ha convocado asimismo una manifestación el sábado en Berlín.

Archivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Nerea-chan
Nerea-chan
25/2/2022 8:05

Veremos cuánto dura la paralización del Nordstream...

1
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.