Brasil
Não é não! contra el acoso en el carnaval de Brasil

carnaval brasil
16 feb 2018 19:29

El Carnaval de este año en Brasil gira en torno la campaña #CarnavalEllosPorEllas. "Cuando una mujer te dice que no quiere besarte significa que no quiere besarte"; "Cuando una mujer te dice no, significa que te ha dicho no"; "La diferencia entre el acoso y el tonteo está en el respeto". Estas frases contra el acoso han llenado este año Brasil para intentar cambiar las estadísticas que avergüenzan el país: sólo en el período de cinco días que duró el carnaval del año pasado en Rio de Janeiro, una mujer fue agredida cada tres minutos, según los registros oficiales de la Policía Militar de la ciudad.

No besar a la fuerza, no tocar sin permiso, no tirar del pelo, no arrimarse por detrás... ¡no es no! Este año, miles de activistas se han unido para hacer de este Carnaval un evento libre de agresiones sexuales. Junto otras iniciativas para concienciar sobre el problema del acoso, se han distribuido calcomanías con la frase "No es no”.

Esta iniciativa empezó en internet con un objetivo inicial de recaudar 7.500 reales (unos 1.859 euros), pero la repercusión fue tan grande que se recaudó un total de 20.457 reales (unos 5.070 euros) que les ha permitido repartir su mensaje por las ciudades de Río de Janeiro, Sao Paulo, Salvador, Belo Horizonte, Recife, Olinda y Brasilia.

Los números de la violencia de género en Brasil son alarmantes.Según el último informe del Forum Brasileño de Seguridad Pública, que contiene datos de 2016, una mujer fue asesinada cada dos horas ese año. Durante esas mismas dos horas, diez mujeres fueron víctimas de una violación, suponiendo un aumento del 3,5% con respecto al año anterior.

El mismo informe señala que al menos 42% de las mujeres brasileñas reconocen haber sufrido acoso sexual en algún momento. En el carnaval los hombres se aprovechan de que es un momento en el que todo el mundo está feliz y bailando para manosear, y la sociedad y las autoridades públicas minimizan los casos de acoso, muy comunes durante el carnaval.

Otro aspecto invisible del Carnaval de Brasil es los peligros que viven los niños y jóvenes durante la celebración, alerta Unicef. La organización habla de alcohol, drogas, negligencia, abandono, trabajo infantil, violencia sexual y acoso online aunque lamenta la falta de datos públicos fiables sobre la vulneración de los derechos de la infancia. En una campaña del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia invita a “usar las manos” para contribuir a protegerlos, denunciando los abusos a través de Proteja Brasil, una app gratuita directamente conectada con Dial 100, la línea de teléfono de defensa de los derechos humanos del Gobierno Federal.

La app, que la organización desarrolló junto con la pequeña empresa de software Ilhasoft y que se lanzó de forma piloto en 2013, permite formular una denuncia de manera anónima, localizar lugares de interés como, comisarías, juzgados de menores, embajadas o ayuntamientos de las principales ciudades y dónde buscar información sobre estos abusos. La herramienta ya cuenta con más de 100.000 usuarios.

El carnaval de Brasil acoge millones de personas en las calles de todo el país. Una celebración que este año lleva un aire reivindicativo de genero junto con otros temas como LGBT, la desigualdad social, el trabajo informal, las bandas de narcotraficantes en las favelas o la corrupción de la clase política.

Archivado en: Brasil
Sobre este blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Pensamiento
Vincent Bevins “Me irrita que se piense que la decisión de usar la violencia la toman los activistas y no el Estado”
El autor de 'El método Yakarta' vuelve con 'Si ardemos', un ensayo sobre las protestas que tuvieron lugar en la primera década de los años diez en muchas partes del mundo.
Brasil
Extrema derecha Arte en tiempos de fascismo: cuando enseñar a Goya y Rubens le cuesta el puesto a un profesor
Una clase de Historia en la escuela municipal en una localidad del Estado de São Paulo desemboca en acusaciones contra el profesor y una campaña de difamaciones que encabeza el concejal de educación de la zona, de la extrema derecha bolsonarista.
Sobre este blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas las entradas
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.