Personas refugiadas
El Aquarius y ¿el circo mediático?

Más de 600 periodistas cubrieron la llegada de los 630 refugiados rescatados por el barco de SOS Mediterranée y Médicos sin Fronteras. Mientras, casi 1.000 migrantes arribaban en pateras a Tarifa, donde la atención mediática era sustancialmente menor. ¿Se convierte así la cobertura en espectáculo? ¿En circo? ¿Por qué interesa más el Aquarius que las pateras?

629 personas permanecieron hacinadas durante días en la cubierta del Aquarius esperando la asignación de un puerto seguro
629 personas permanecieron hacinadas en la cubierta del Aquarius esperando la asignación de un puerto seguro durante días Kenny Karpov
19 jun 2018 19:56

La cobertura mediática, quizá excesiva, sobre la llegada del Aquarius al puerto de València, ha sido muy criticada en las redes. Que si es preocupante, lamentable, poco respetuosa... pero lo cierto es que medios de todo el mundo quisieron estar allí para cubrir un hito histórico: la primera vez que un gobierno europeo solicita que un barco de rescate llegue a sus orillas, después de años de rechazo a la llegada de migrantes. ¿Por qué estábamos allí y no en Tarifa

Esto no quita que Italia haya llegado a un punto tal de soledad en la desgracia en el Mediterráneo que haya cambiado de política de acogida después de años recibiendo refugiados. No son las formas, pero el cambio sí es necesario. Tampoco que España se vaya a convertir ahora en la vanguardia del respeto a los derechos humanos (ojalá). Habría que ver el comportamiento del resto de Estados miembros de la UE si se hubieran enfrentado a la misma intensidad de operaciones de rescate que Italia en los últimos 4 años. El gesto de nuestros vecinos es feo, muy feo, pero la causa hay que buscarla además en los oídos sordos del resto de miembros de la UE. 

Todo esto convierte al Aquarius en una gran noticia. Una de esas agradecidas que permiten explicar con imágenes el cambio de rumbo que puede suponer a nivel europeo que España lo acoja. La manera en que prioriza la asistencia humanitaria dando un permiso extraordinario de residencia de 45 días de entrada a todas las personas rescatadas, es un titular, no una polémica. Es una esperanza, no un circo.

Por esas razones los medios estaban allí, porque este es un nuevo escenario y un giro más en la historia de la política europea. Porque muchos se quejan de que no damos buenas noticias, pero nos apuntan cuando cubrimos una buena, cuya cobertura además puede ser un argumento más en favor de la acogida. La buena prensa de una decisión así empuja a gobiernos a seguir actuando en ese sentido desde que el mundo es mundo.

La del Aquarius es una historia con más luces que sombras, de las que pocas veces deslumbran. Bien, esta lo hace y eso no pasa a menudo. Muchas personas se hacen eco del orgullo de ser el país que devuelve el golpe del ministerio racista Matteo Salvino en forma de abrazo. Suena naïf y puede que lo sea, pero ¿no nos merecemos creer por una vez? Como decía el otro día el alcalde Joan Ribó, cuando se potencia lo positivo, crece y consigue que más gente se una. Que los medios pongan el foco en una historia de acogida, por propagandista que pueda llegar a ser -y es pronto para saberlo, habrá que esperar a próximos casos-, es una herramienta más empujando esa nueva política que pretende poner a las personas en el centro. 

Quizá éramos demasiados periodistas. También hay que decir que ninguno pide levantarse a las 4 de la mañana para pasarse el día al sol esperando a ver cómo llegan 3 barcos y observar cómo salen de ellos cientos de personas desde 200 metros de distancia, sin poder compartir sus emociones. Son pocos los que deciden la agenda y muchos los que creemos que armando ruido, otros países tomarán ejemplo.

Seguramente es naïf. Pero los periodistas intentamos recoger lo que busca la gente y muchos os quejáis de que son siempre malas noticias. La cobertura se ha hecho desde el respeto y a ninguno de los ocupantes del Aquarius se le ha cegado con los flashes de las cámaras. Los miembros de Médicos Sin Fronteras y SOS Mediterranée aplaudían la presencia mediática y pedían que continúe. Es, efectivamente, una muy buena noticia. Si la aplaudimos habrá más.

Si podemos contribuir al cambio, ¿por qué no? Será naïf, pero al menos por un tiempo, es verdad.

Archivado en: Personas refugiadas
Sobre este blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Personas refugiadas
Asilo y refugio El asilo crece en España hasta el 18,5% pero se queda muy lejos del 46,5% de la media europea
A pesar de que aún no se conoce ningún borrador por parte del gobierno español, CEAR considera que una nueva Ley de Asilo apegada a los derechos de la movilidad podría posicionar a España al frente de la Europa de los valores y derechos.
El Salto Radio
El Salto Radio Convivencia de Berrocal II: Comunidad de acogida
Volvemos a la Convivencia Rural de Berrocal y, esta semana nos detenemos en la historia de dos familias, una palestina y otra israelí, que nos muestran que la convivencia es posible. Además, tecnosuelos y música. Creemos que merece la pena escuchar.
Ley de Extranjería
Ley de Extranjería Regularización Ya señala que ya advirtió de todos los errores del nuevo Reglamento de extranjería
Con fallos como el silencio administrativo negativo o la irregularidad sobrevenida y que no cuente el tiempo de espera como arraigo si deniegan una solicitud de asilo, entra en vigor el nuevo Reglamento de la ley de extranjería.
José Martínez Carmona
20/6/2018 10:06

En principio, por encima de toda retórica, el espectacular desembarco del Acuarius nos alegra, aun sabiendo que LA VUELTA A LA TORTILLA nunca será simbólica, y que, considerar un logro lo que no es más que un gesto interesado nos iguala con el MEMO que espera con la boca abierta que el OLMO le dé PERAS. En efecto, el SIMBOLISMO del principio del artículo deviene "un nuevo escenario y un giro más en la historia de la política europea"; casi na...
Un artículo situado en el REINO DE BABIA con un mensaje electoralista que se escurre de gusto nadando en UNA REALIDAD "NAÏVE"

4
0
Sobre este blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas las entradas
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.

Últimas

Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.