Feminismos
Cannes 2018: en busca de la igualdad

El Festival de Cannes 2018 se sumó a la lista de galas- como los Globos de Oro y los Oscar- que se han vuelto escaparate para la lucha por la igualdad de género.

cannes2018
La foto histórica reunió a 82 mujeres, el mismo número de directoras que han participado en el festival desde sus inicios, en 1946. (Foto: AFP)
15 may 2018 09:11

82 mujeres dieron luz a la alfombra roja del Festival de Cine de Cannes el sábado, protagonizando su propia marcha hacia la emblemática escalera del Palais des Festivals en protesta por la desigualdad de género en la industria del cine.

El acto estuvo marcada por una declaración colectiva a la que dio voz la actriz australiana Cate Blanchett. "Las mujeres no son una minoría en el mundo, sin embargo, el estado actual de nuestra industria demuestra lo contrario", dejo Blanchett. "Como mujeres, todas enfrentamos nuestros propios desafíos, nos paramos juntas en estas escaleras hoy como un símbolo de nuestra determinación y compromiso con el progreso ... Nos solidarizamos con las mujeres de todas las industrias". 

Cientos de mujeres participaron en el ya famosa internacionalmente movimiento #MeToo, 82 personas, parece, si comparamos una manifestación muy pequeña, pero es que la cifra es simbólica: 82 películas de directoras han competido por la Palma de Oro en las últimas siete décadas. Y solo una de esas directoras, Jane Campion, ha sido galardonada por su película de 1993 "The Piano", y Varda recibió una Palma de Oro honoraria en reconocimiento a su "carrera completa" en 2015. En los 71 años de trayectoria del festival, los hombres han dirigido 1.645 de las películas estrenadas, según el New York Times.

"La realidad es que, mientras que la mitad de la población mundial está formada por mujeres, hay muchas menos que sean directoras de cine" dice el director del festival para The Hollywood Reporter respondiendo a las críticas recibidas. Estudios como el del CIMA demuestran que las mujeres de la industria cinematográfica no llegan a ocupar posiciones relevantes.

Las 82 mujeres, fueron acompañadas por la canción 'Pretty Woman' y simbólicamente, se pararon a la mitad de las escaleras para mostrar que todavía tienen dificultades para llegar al finald la escalinata. Dejaron claro que eso tiene que cambiar: "Las escaleras de nuestra industria deben ser accesibles a todos. Vamos a escalar”, dijo Blanchett.

Fue una marcha que buscaba la igualdad salarial y de oportunidad entre hombres y mujeres dentro de la industria cinematográfica, así como también un “espacio seguro de trabajo”.

Este no es el primer toque de atención que se hace al festival. El año pasado fue Jessica Chastain la que destacó la poca representación femenina en las películas y propuso al director del festival, Thierry Frémaux, mejorar las cifras para 2018.

Los líderes del Festival de Cine de Cannes, firmaron un documento comprometiendose a hacer más transparente su proceso de selección. El director del festival, Thierry Fremaux, firmó el documento junto con Edouard Waintrop, director artístico de la Quincena de Realizadores de Cannes, y Charles Tesson, director artístico de la Semana de la Crítica. 

Veremos si cambia alguna cosa año que viene.

Archivado en: Feminismos Feminismos
Sobre este blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sorteo
Sorteo Teatro contra el antigitanismo machista
Participa en nuestro sorteo para socias de El Salto hasta el 23 de julio y llévate una de las cinco entradas dobles que sorteamos para la función del miércoles 30 en el Teatro del Barrio.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
#16243
17/5/2018 9:11

Feminismo posmoderno de mierda.

4
0
#16199
16/5/2018 17:15

https://boicotisrael.net/

4
0
#16103
15/5/2018 11:02

Pijos luchan por pertenecer a clase privilegiada. Y de paso se preocupan por la igualdad. Anda a paseo.

8
0
Sobre este blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.

Últimas

Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.