Feminismos
Cannes 2018: en busca de la igualdad

El Festival de Cannes 2018 se sumó a la lista de galas- como los Globos de Oro y los Oscar- que se han vuelto escaparate para la lucha por la igualdad de género.

cannes2018
La foto histórica reunió a 82 mujeres, el mismo número de directoras que han participado en el festival desde sus inicios, en 1946. (Foto: AFP)
15 may 2018 09:11

82 mujeres dieron luz a la alfombra roja del Festival de Cine de Cannes el sábado, protagonizando su propia marcha hacia la emblemática escalera del Palais des Festivals en protesta por la desigualdad de género en la industria del cine.

El acto estuvo marcada por una declaración colectiva a la que dio voz la actriz australiana Cate Blanchett. "Las mujeres no son una minoría en el mundo, sin embargo, el estado actual de nuestra industria demuestra lo contrario", dejo Blanchett. "Como mujeres, todas enfrentamos nuestros propios desafíos, nos paramos juntas en estas escaleras hoy como un símbolo de nuestra determinación y compromiso con el progreso ... Nos solidarizamos con las mujeres de todas las industrias". 

Cientos de mujeres participaron en el ya famosa internacionalmente movimiento #MeToo, 82 personas, parece, si comparamos una manifestación muy pequeña, pero es que la cifra es simbólica: 82 películas de directoras han competido por la Palma de Oro en las últimas siete décadas. Y solo una de esas directoras, Jane Campion, ha sido galardonada por su película de 1993 "The Piano", y Varda recibió una Palma de Oro honoraria en reconocimiento a su "carrera completa" en 2015. En los 71 años de trayectoria del festival, los hombres han dirigido 1.645 de las películas estrenadas, según el New York Times.

"La realidad es que, mientras que la mitad de la población mundial está formada por mujeres, hay muchas menos que sean directoras de cine" dice el director del festival para The Hollywood Reporter respondiendo a las críticas recibidas. Estudios como el del CIMA demuestran que las mujeres de la industria cinematográfica no llegan a ocupar posiciones relevantes.

Las 82 mujeres, fueron acompañadas por la canción 'Pretty Woman' y simbólicamente, se pararon a la mitad de las escaleras para mostrar que todavía tienen dificultades para llegar al finald la escalinata. Dejaron claro que eso tiene que cambiar: "Las escaleras de nuestra industria deben ser accesibles a todos. Vamos a escalar”, dijo Blanchett.

Fue una marcha que buscaba la igualdad salarial y de oportunidad entre hombres y mujeres dentro de la industria cinematográfica, así como también un “espacio seguro de trabajo”.

Este no es el primer toque de atención que se hace al festival. El año pasado fue Jessica Chastain la que destacó la poca representación femenina en las películas y propuso al director del festival, Thierry Frémaux, mejorar las cifras para 2018.

Los líderes del Festival de Cine de Cannes, firmaron un documento comprometiendose a hacer más transparente su proceso de selección. El director del festival, Thierry Fremaux, firmó el documento junto con Edouard Waintrop, director artístico de la Quincena de Realizadores de Cannes, y Charles Tesson, director artístico de la Semana de la Crítica. 

Veremos si cambia alguna cosa año que viene.

Archivado en: Feminismos Feminismos
Sobre este blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
#16243
17/5/2018 9:11

Feminismo posmoderno de mierda.

4
0
#16199
16/5/2018 17:15

https://boicotisrael.net/

4
0
#16103
15/5/2018 11:02

Pijos luchan por pertenecer a clase privilegiada. Y de paso se preocupan por la igualdad. Anda a paseo.

8
0
Sobre este blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Más noticias
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.