Grecia
“¿Adónde vamos? ¡A Alemania!”

Catorce personas refugiadas en Atenas inician su segunda semana en huelga de hambre para exigir que se cumpla el acuerdo que les permita reunirse con sus familias.

Huelga hambre Syntagma
Huelga de hambre de refugiados sirios en la plaza de Syntagma (Atenas). Julia Rodríguez
Atenas (Grecia)
9 nov 2017 09:07

Unas 4.500 personas llevan alrededor de dos años en Grecia intentando poder cumplir con el anhelo que les acompañó cuando huyeron de la guerra en Siria: poder reencontrarse con los seres queridos que habían partido antes que ellas hacia Europa y pudieron llegar hasta Alemania. Meses después de haber sido aprobada su solicitud de reunificación familiar, continúan esperando un vuelo que les permita llegar al país germánico de forma regular.

Para intentar que se acelere este proceso, 14 de estas personas ‒siete mujeres y siete hombres‒ se declaraban en huelga de hambre el pasado 1 de noviembre. Con el apoyo de colectivos antirracistas y de izquierda helenos, ocuparon con tiendas de campaña un sector de la plaza Syntagma y colocaron sus pancartas frente al Parlamento griego. La más grande advierte: “¡Huelga de hambre! Reunificad a nuestras familias ahora”.



Iniciando su segunda semana en huelga de hambre, el rostro de Foaz da muestras de cansancio. Su historia es la de quien se quedó en Siria mientras parte de su familia huía de la guerra y buscaba refugio en lugar seguro. El resto se quedó “porque no teníamos capacidad económica para ir”, comenta. La historia de Foaz es también la de la incertidumbre por una espera que dura ya dos años, no acaba y lo sitúa en una especie de limbo: “No tenemos ningún tipo de apoyo aquí. Pedimos que nuestros hijos tengan educación, pero como también estamos pidiendo la reunificación familiar, nos dicen que no hay necesidad de que vayan a la escuela”. Antes achacaba la responsabilidad de esta situación al Estado griego, pensando que estaba “congelando el proceso”. Ahora cree que la responsabilidad es del Gobierno alemán.


No es el único con esta valoración. Por eso, una manifestación partió el mediodía de ayer desde el punto donde se encuentran acampadas las personas en huelga de hambre hasta la embajada alemana para exigir que se acelere el proceso de reunificación. El grito más coreado: “¿Adónde vamos? ¡A Alemania!”. Bajo una intensa lluvia, el recorrido fue realizado por las personas que se encuentran en huelga de hambre junto a familiares, entre ellos muchos niños, y amigos. También les acompañaban integrantes de movimientos políticos y sociales que apoyan desde el inicio de esta protesta.

Uno de ellos es Giorgos, que forma parte del Movimiento Antiautoritario de Atenas. Explica que estas personas ya “han rellenado sus papeles para ir a Alemania”. Les ampara el Convenio de Dublín, que señala el derecho de personas refugiadas en diferentes países de Europa a reunirse con sus familiares si alguno de ellos lo solicita.


Según Giorgos, este acuerdo señala que a los seis meses de empezar a “mover los papeles” tendrían que poder viajar para hacer efectiva la reunificación familiar, pero que “existe un acuerdo entre Alemania y Grecia que indica que deben tomar vuelos específicos organizados por la embajada de Alemania, no cualquier vuelo comercial”. El ritmo al que se está cumpliendo este acuerdo es de unas “60 a 70 personas cada vez”. 

Dentro de la acampada, las decisiones siguen una lógica asamblearia. Aunque el apoyo de grupos políticos y sociales es fundamental para la logística y el desarrollo de la comunicación acerca de su protesta, las decisiones fundamentales, como el hecho de continuar o no con la huelga de hambre, les corresponde a las personas que la están llevando a cabo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.