Gordofobia
Virgie Tovar: “Tu cuerpo está bien y no es necesario cambiarlo por otro”

La estadounidense experta en gordofobia publicó hace unos meses su primer libro en España. Su reivindicativo título, “Tienes derecho a permanecer gorda”, lanza un potente mensaje con el que se dispone a acabar con la cultura de la dieta en la que miles de mujeres han crecido subyugadas. 

Virgie Tovar Entrevista
La autora Virgie Tovar se define como fatshionista, activista escandalosa y amante de los pastelitos de crema.
10 sep 2018 05:00

“Mi cuerpo solía ser mío”. La frase lapidaria con la que Virgie Tovar comienza su libro se remonta a su infancia. Cuenta que su parte favorita del día era llegar a casa después del colegio, correr hasta su habitación para arrojar toda la ropa al suelo, y desnuda, correr de nuevo hasta el jardín donde sacudía cada parte de su cuerpo. “Los muslos, la barriga, los mofletes y todo mi cuerpo se bamboleaban”, escribe. Le gustaba el movimiento, la ondulación. Le gustaba el placer que sentía. Sin embargo, pronto los compañeros de clase le enseñaron que su cuerpo no estaba bien: era gorda.

A partir de entonces creció en ella la tóxica idea de que su cuerpo estaba mal. Una idea que la acompañó durante dos décadas en las que según narra, “su felicidad y su salud estuvieron en juego”. Pero recuperó su cuerpo y revertió esa creencia para convertirlo en un vehículo de su activismo político. Tovar se define como “fatshionista, activista escandalosa, amante de los pastelitos de crema, viajera por el mundo (…). También una mujer de 113 kilos que eligió dejar de hacer dieta”. Esa decisión cambió su vida. Ahora ella y el título de su libro, que se público en marzo de este año en España, lanzan un potente mensaje a todas las mujeres: “Tenemos derecho a permanecer gordas”.

Para Tovar, la dieta es un “feminicidio asistido” que se ejecuta de dos formas, a nivel físico y a nivel emocional. “Las mujeres se mueren de hambre para estar delgadas y sufren trastornos de alimentación que acarrean problemas de salud muy graves”, alerta. Por otro lado, se les enseña que si no son delgadas “nunca serán amadas, no serán dignas ni merecedoras de amor”. “Se nos vende un amor condicional que es hiriente, perjudicial y completamente ridículo”, protesta la activista.

Para Tovar, la dieta es un “feminicidio asistido” y un sistema de control que despoja de deseo

Según sus estudios, en los últimos años el concepto de “hacer dieta” ha transmutado al de “cuidar de la salud”. Sin embargo, Tovar considera que la ideología subyacente es la misma: “Es un sistema de control físico, espiritual y psicológico que nos arrebata la parte humana, que nos despoja del deseo”. El primer indicio de la cultura de la dieta en EEUU se sitúa a principios del siglo XIX. El reverendo presbiteriano Sylvester Graham predicaba los beneficios de la dieta y la abstinencia como camino hacia la moralidad. “Algo así como que la comida deliciosa, sabrosa e incluso picante te incitaba al sexo, a la masturbación...¡Intolerable!”, ironiza Tovar. “El deseo se transforma en un arma de control. Si te hacen cuestionar tus deseos te conviertes en una persona desgraciada y por tanto más manipulable, lo que resulta muy provechoso al capitalismo”, reflexiona.

Estigma de gordx y más

Entonces, ¿qué significa ser una persona gorda en esta sociedad? “Ser gorda significa que eres inferior y que la gente puede darte un significado y nombrarte. Significa que no tienes disciplina, que eres fea, que no eres inteligente. Significa que tienes una relación mala con la comida y que tienes relaciones sexuales siempre o que no tienes nunca. Significa que te avergüenzas de ti misma”, explica en una entrevista con El Salto. Para Tovar, la gordofobia es una “ideología intolerante que trata a las personas gordas como un medio para controlar el tamaño corporal del mundo”.

Pero la gordofobia no es la única discriminación. La autora establece las relaciones existentes entre otras ideologías que sitúan a las personas en un nivel de inferioridad. Por ejemplo: “Ser gorda te resta privilegios. Ser mujer te resta privilegios. Ser pobre te resta privilegios. Ser racializada te resta privilegios”. Su discurso, por tanto, lanza una denuncia que va más allá de la gordofobia. “El auténtico problema es que nuestra cultura se mantiene con una matriz vitriólica de sexismo, racismo, misoginia, transfobia, capacitismo, saludismo y clasismo que erosiona la salud física, espiritual y mental de todas las personas y, sin embargo, nos dicen -y nos lo creemos- que el problema es que no nos esforzamos lo suficiente”, sentencia en su libro.

Feminismo gordo

El creciente interés de Tovar por conocer cómo las estructuras de control afectan a las personas gordas la llevó a entrevistar a mujeres para sus estudios de posgrado en sexualidad. Aunque había formado parte del activismo desde hacía quince años, en 2010 tuvo una revelación que la llevó a un punto sin retorno. Una compañera le recomendó que acudiera al congreso Nolose que se celebraba en Oackland para personas queer gordas. Allí todo cambió, como ella misma narra: “No tenía ni idea de lo significativo que iba a ser bajarme de ese autobús. Era una niña nueva en una nueva ciudad, algo tímida y desaliñada, que estaba a punto de que le estallara la cabeza”.

Mientras se acercaba al hotel escuchaba los chapoteos, el olor a cloro y las risas que procedían de la piscina, hasta que llegó. “Eran mujeres gordas, algunas muy gordas, disfrutando en bikini. Estaban haciendo algo prohibido: vivir su vida de forma emocionante, divertida y muy poderosa”, recuerda. Para ilustrar el momento, Tovar confiesa que creció en un entorno religioso y para ella aquello fue como si hincara sus rodillas en el suelo ante “el milagro”. Inmediatamente supo que era lo que quería porque “aquellas mujeres introducían su actividad política en su vida personal y lo convertían en algo mágico”, expresa.

“El body positive es comparable al capitalismo porque se basa en la pregunta: ¿Cómo puedo hacer mi vida mejor sin preocuparme de la libertad colectiva?; el feminismo gordo actúa al contrario”

Una vez dentro de la vorágine, Tovar también estuvo en contacto el movimiento body positive, que defiende la aceptación del cuerpo. Recientemente muchas mujeres se han sumado a esta corriente, sin embargo, la activista se ha desmarcado. Para ella, la diferencia entre el bodypositive y el feminismo gordo estriba en lo individual y lo colectivo. “El body positive es comparable al capitalismo porque se basa en la pregunta: ¿cómo puedo hacer mi vida mejor sin preocuparme de la libertad colectiva? Pero el feminismo gordo actúa al contrario”, aclara. “El alcance de las reivindicaciones cambia drásticamente, desde un deseo articulado con claridad de acceder a derechos humanos, a un deseo implícito de acceder al privilegio”, redacta.

Virgie Tovar Entrevista Feminist
“La dieta es un “feminicidio asistido” para Tovar.

Lo queer, la alegría y la moda

La activista incide en su contacto con la comunidad queer. Considera que su ideología la ha inspirado profundamente porque a pesar del sufrimiento y la discriminación, rechazan la tristeza. “Cuestionan los sistemas de control violentos pero son personas alegres y divertidas”, sonríe. Ese mismo entusiasmo emplea Tovar en sus talleres. A veces, cuenta, organiza un pase de modelos al que los participantes deben llevar una prenda que les aterre. “Pongo música, nos animamos y cada persona recorre la pasarela. Cuando compartimos la experiencia, se empoderan muchísimo”, expresa.

Como buena fatshionist, la moda define quién es y se transforma en otra herramienta activista. Pensativa, enumera todos los elementos que le apasionan: “tops, tacones, pendientes enormes, pintalabios rojo”. En definitiva, pretende que su estilo personal la defina como lo que es. “Quiero mostrar y enfatizar mi cuerpo gordo, no minimizarlo”, sentencia.

Tovar apuesta por la diversidad de cuerpos, por la libertad de los mismos y por la salud. “Estoy desayunando yogur con higos y miel y practico yoga”, explota en una carcajada mientras sujeta delicadamente entre el meñique y el pugar el higo que acaba de morder. Su mensaje es un aliento de esperanza para miles de mujeres: “¿Quieres cuidar tu cuerpo? Cuidémoslo, pero como es, porque tu cuerpo está bien y no es necesario cambiarlo por otro”.

Archivado en: Gordofobia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Novo Nordisk contra el activismo que molesta
La advertencia de Novo Nordisk es clara: seguir fomentando el respeto hacia las personas gordas mata. No tenemos derecho a hablar de obesidad y apelar a vidas dignas, debemos de hacerlo en términos que fomenten adelgazar.
Gordofobia
Gordofobia Ozempic y el negocio del malestar
El miedo y la estigmatización de los cuerpos generan beneficios. La gordofobia está tan interiorizada que, de alguna manera, todas las personas tememos engordar.
Gordofobia
Gordofobia Sanidad da un toque a la farmacéutica que vende Ozempic por una campaña que relaciona obesidad con muerte
Según este ministerio, aunque Novo Nordisk no menciona de manera explícita ningún tratamiento farmacológico, el conjunto del contenido podría constituir una forma de publicidad indirecta de medicamentos sujetos a prescripción médica.
#22751
11/9/2018 6:27

Solo una puntualización. Efectivamente, no cambies tu cuerpo pero sí mejóralo... médicamente hablando. Para vivir más y mejor podemos suprimir un pelín de azúcares o de mantequillas o de bebidas dulces con gas, etc. No cuesta nada, no le haces el juego a las multinacionales y alejas el infarto y la diabetes.
¡Viva mi cuerpo gordo... pero sano!

6
5
#37606
24/7/2019 23:26

Oye, pues sí que es verdad que cada vez que estas chicas aparecen y dicen "estoy harta de que me digan lo que comer" llega alguien y les dice qué comer "por su salud".

Pues mire... Yo no estoy gordo. Pero fumo como un cosaco, bebo quizás un pelín más de la cuenta, no hago ni de coña el ejercicio que debería hacer... Pero todo eso no le da a usted derecho a ponerse paternalista con alguien que está diciendo que lleva siendo presionada desde la infancia.

A ella LE GUSTAN los puñeteros pastelitos de crema, como a mí el tabaco y más cosas. Discúlpenos huercé por nuestra debilidad...

3
4
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.