Google
Google presiona al Gobierno de Trump para evitar las huelgas de su plantilla

Tras la huelga sufrida a principios de noviembre, Google ha pedido a la Junta Nacional de Relaciones Laborales de los Estados Unidos que elimine una norma laboral de la era Obama que permite el uso del email del trabajo para hablar sobre la empresa u organizarse.

Huelga Google
Imagen de la huelga del 1 de noviembre en las oficinas de Google en Pittsburgh. Foto: @GoogleWalkout

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

27 ene 2019 06:00

El 1 de noviembre de 2018, las oficinas de Google en todo el planeta vivieron un hecho insólito. 20.000 trabajadores del gigante informático se levantaban de sus escritorios y se alejaban de sus ordenadores para unirse en una huelga a nivel global.

La protesta se convocaba tras un informe publicado por The New York Times donde se destapaban las prácticas que la empresa había llevado a cabo para proteger, mediante pagos de altas sumas de dinero, a altos ejecutivos acusados de conductas sexistas y acoso. Según fue publicado, y confirmado después por los empleados, Google tienen un sistema de arbitraje interno para los casos de acoso, pero tenía trampa. Aceptar la mediación implica que las personas denunciantes renuncien a su derecho a demandar y, en muchos casos, aceptar acuerdos de confidencialidad.

Google tienen un sistema de arbitraje interno para los casos de acoso que implica renunciar al derecho a demandar ante un juzgado y aceptar acuerdos de confidencialidad

Las demandas de dicha huelga, a la que llamaron #GoogleWalkabout, iban más allá. La plantilla exigía que la empresa acabara con la desigualdad salarial, publicara un informe sobre el acoso sexual dentro de la empresa, ofreciera una vía mejor para la presentación de denuncias y que se incluyera a un representante de la plantilla en la junta directiva, entre otras.

Algo menos de una semana después, el director ejecutivo, Sundar Pichai, anunció que la empresa estaba dispuesta a “hacer algunos cambios” y se mostró favorable a las peticiones de la plantilla. Parecía que el gigante tecnológico estaba dispuesto a aceptar la reprimenda de sus propios empleados. Pero se guardaron un as en la manga para que esto no les vuelva a ocurrir: imposibilitar que los empleados puedan usar sus correos electrónicos del trabajo para organizarse.

Presiones al Gobierno estadounidense

Una plantilla tan globalizada como la de Alphabet, matriz de Google, no tiene muchas vías para poder organizarse y comunicarse entre sí. Las protestas del 1 de noviembre fueron organizadas mediante el correo electrónico del trabajo. Según ha publicado el prestigioso medio de economía Bloomberg, Google está presionando al Gobierno de los Estados Unidos para que elimine una ley de la era Obama en la que prohíbe a la empresa coartar o prohibir a sus empleados el que utilicen el email del trabajo para autoorganizarse o convocar una huelga.

En los años de la administración de Obama, la Junta Nacional de Relaciones Laborales de los Estados Unidos corroboró que los empleados tenían el derecho a utilizar los correos electrónicos del trabajo para organizarse, hablar de temas internos de la empresa o para promover la creación de sindicatos. En unos documentos, obtenidos por Bloomberg gracias a la Ley de Libertad de Información estadounidense, se muestra como Google pidió a la Junta Nacional de Relaciones Laborales que deshiciera esa nueva norma y eliminara dichos derechos de los trabajadores. Esa petición se realizó solo tres semanas más tarde de la huelga y en relación a otro asunto que nada tenía que ver con el derecho a organización o huelga.

Solo tres semanas después de la huelga, Google pidió a la Junta Nacional de Relaciones Laborales que eliminara la norma laboral de Obama, para volver a la anterior de Bush

Los abogados del gigante tecnológico exigieron a la Junta Nacional que anularan la norma adoptada en 2014, para reestablecer su precedente, de la era de George W. Bush, que permitía a las empresas prohibir la organización de sus empleados usando el correo electrónico del trabajo. “No estamos presionando para que se modifiquen las reglas”, ha contestado un portavoz de Google ante las revelaciones del Bloomberg, pero confesó haber hecho la reclamación a la Junta Laboral como parte de "una defensa legal que incluimos como una de las muchas posibles defensas" contra las denuncias de la misma Junta.

“Tendría un efecto escalofriante”, ha declarado a Bloomberg Colin McMillen, uno de los empleados de Google que participó en la huelga de noviembre, ya que sin poder usar el correo electrónico del trabajo, la organización de los empleados de una empresa tan deslocalizada y dispersa como las filiales de Alphabet sería imposible. “En el fondo no sólo están rechazando llevar a cabo la mayoría de las demandas de la huelga, sino que también están tratando de reducir nuestra capacidad de coordinar y hablar entre nosotros sobre estos temas, y eso es extremadamente preocupante", ha lamentado el empleado de una de las oficinas de la empresa en Cambridge, que confiesa que ha dimitido de su puesto y terminará pronto su empleo allí.

Protestas contra la militarización de Google

El particular #MeToo que sufrió la multinacional no ha sido la única rebelión a bordo que ha sufrido en el último año. Tras recibir un contrato por parte del Pentágono para el desarrollo de Inteligencia Artificial que sería usada en el análisis de imágenes tomadas con drones, miles de empleados firmaron un manifiesto pidiendo a la compañía que se retirara del “negocio de la guerra”. Nueve de sus ingenieros se negaron a trabajar en un proyecto sobre un sistema de seguridad que podría ayudar a la compañía a ganar más contratos militares. En junio del pasado año, Google aceptó no renovar su acuerdo con el Departamento de Defensa.

“Si estas protecciones retroceden, Google será cómplice de limitar los derechos de los trabajadores de todo Estados Unidos, no sólo los nuestros”, han advertido los organizadores de la huelga del pasado día 1 de noviembre.

Archivado en: Laboral Huelga Google Google
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía
Fiscal Impuestos de Trump: subida a los consumidores y protección a Silicon Valley
Las primeras medidas fiscales anunciadas por el nuevo presidente de los Estados Unidos dejan bien claras sus intenciones, quiénes se van a beneficiar de ellas y quiénes las sufrirán.
Evasión fiscal
Monopolios Europa sanciona con más de 15.000 millones a Apple y Google
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea sentencia el caso Apple e Irlanda y confirma la sanción a Google por abuso de posición dominante.
Google
Juicio al gigante tecnológico Google viola la legalidad para mantener su monopolio en las búsquedas de internet
Un tribunal federal de Estados Unidos dictamina que Google incurre en prácticas ilegales para mantener su posición de monopolio en las búsquedas de internet.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.