Genocidio
La retirada de tropas israelíes del sur de Gaza genera desconcierto

Mientras Israel prepara su siguiente paso en total impunidad, la flotilla Rumbo a Gaza, estados como Nicaragua, o las propias Naciones Unidas intentan nuevas estrategias para poner fin a la masacre.
Gaza Activestills 10
Los palestinos intentan rescatar a los supervivientes y sacar cuerpos de los escombros después de que las bombas israelíes alcanzaran edificios cerca del hospital de los Mártires de al-Aqsa, matando a muchas personas en Deir al-Balah. Gaza, 22 de octubre de 2023 Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
8 abr 2024 10:21

Este domingo Israel efectuaba la retirada de parte de sus tropas del sur de la Franja. Miles de personas regresan a Khan Younis entre la incertidumbre sobre los próximos movimientos del ejército de ocupación, y la certeza de que todo lo que conocían ha sido arrasado.

Algunas de las personas retornadas desde las tiendas de los campos de refugiados en Rafah han denunciado a Al Jazeera la presencia de los cuerpos de gazatíes asesinados por la ofensiva israelí bajo las ruinas, y la destrucción de sus viviendas. Con todo, manifestaban su preferencia por permanecer en sus casas dañadas que en las precarias carpas en las que han pasado el invierno.

El Estado sionista ha mostrado ser impredecible y no estar sujeto a ninguna presión en su ofensiva contra Gaza, que ya ha dejado al menos 33.175 palestinos asesinados

Prepararse para la eventual respuesta de Teherán ante el ataque sionista contra un edificio aledaño a la embajada iraní que acabó con tres destacados mandos militares el pasado 1 de abril, o para ejecutar la invasión terrestre de Rafah, con la que las autoridades israelíes llevan semanas amenazando. No está del todo clara la motivación de este movimiento de retirada por parte de Israel, si bien su ultraderechista ministro de Defensa, Yoav Gallant, ha apuntado a esta segunda hipótesis. El Estado sionista ha mostrado ser impredecible y no estar sujeto a ninguna presión en su ofensiva contra Gaza, que ya ha dejado al menos 33.175 palestinos asesinados y 75.886 heridos, mientras son más de 7.000 los desaparecidos bajos los escombros.

A la espera de Irán

Las acciones de un Estado israelí sin límites han llevado al pánico a su propia población, que lleva una semana ya pendientes de la reacción iraní ante el ataque en Damasco, después de que el país haya anunciado represalías, afirmando que ninguna embajada israelí estará segura tras el asesinato de los militares iraníes. Los primeros días tras el ataque, miles de israelíes salieron a hacer acopio de previsiones en una atmósfera de gran preocupación.

Irán
Tensión en Oriente Medio Irán anuncia represalias contra Israel por el ataque a su consulado en Damasco
El jefe del Estado Mayor iraní asegura que la respuesta se llevará a cabo “en el momento adecuado, con la precisión y la planificación necesarias, y con el máximo daño al enemigo para que se arrepienta de su acción”

Las negociaciones retomadas ayer en El Cairo han sido seguidas por cierta confusión dadas las declaraciones contradictorias que han dado distintos participantes. Mientras que un funcionario egipcio comunicaba de manera anónima a los medios que se habían dado importantes avances, desde la delegación palestina se ha señalado el bloqueo del diálogo al no aceptar Israel ninguna de las condiciones palestinas, que suman, al intercambio de prisioneros, un cese al fuego inmediato, el retorno de la población desplazada a sus hogares, la retirada completa de las tropas israelís, y el acceso de ayuda humanitaria.

A pesar de que Hamás haya hecho público el fracaso en las negociaciones, el ministro de Finanzas hebreo, Jezabel Smotrich, ha hecho público su malestar ante las declaraciones optimistas hechas por el citado funcionario egipcio. Por otro lado, manifestaciones masivas han tomado las calles en los últimos días en Israel para exigir la liberación de todos los prisioneros y pedir la dimisión de Netanyahu, cuya casa ha sido rodeada por miles de personas, mientras otro grupo entraba en la Kneset.

Si bien se multiplican los gestos de la Comunidad Internacional para un alto al fuego —estados aliados como Canadá o Italia están virando ligeramente su posición— nada parece retener de momento a Israel, que mientras sigue bombardeando en las últimas horas puntos como el campo de refugiados de Nuseirat o la ciudad de Rafah en Gaza, continúa mostrando su mando dura en Cisjordania, donde ya ha matado a 358 personas desde el 7 de octubre y detenido a miles.

Palestina
Genocidio Destrucción en Gaza, cuarentena militar en Cisjordania
La invasión militar israelí contra la Franja de Gaza no solo se convirtió en un genocidio humano, sino también en una masacre planificada contra el medio ambiente y, en particular, contra quienes cultivan la tierra en Palestina.

Uno de los detonantes de este viraje discursivo respecto al presunto derecho de Israel a la legítima defensa tiene como origen el asesinato de siete cooperantes de la organización World Central Kitchen la semana pasada. Durante el fin de semana se revelaba que la misma organización, dirigida por el chef José Andrés, habría colaborado con otra organización israelí llamada Citrus & Salt para proveer de comida a las personas afectadas por el ataque de Hamás del 7 de octubre. Esta entidad, creada por colonas de origen estadounidense, se habría encargado también de mandar comida a las tropas del ejército de ocupación responsables de más de 30.000 muertes en la Franja.

Flotilla Rumbo a Gaza

Lejos del humanitarismo equidistante, una iniciativa de solidaridad internacionalista se prepara para dirigirse a Gaza en los próximos días. La reedición de la iniciativa contra el bloqueo que supuso la flotilla rumbo a Gaza zarpará camino a una Franja más castigada que nunca, con la intención de hacer llegar 5.000 toneladas de ayuda humanitaria a la población.

Por otro lado, hoy comienza la audiencia ante la Corte Internacional de Justicia tras la denuncia de Nicaragua contra Alemania por complicidad en el genocidio. Por su parte, Naciones Unidas estaría considerando la petición de Palestina de ser considerada como Estado miembro de la institución internacional.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.