Genocidio
El Ramadán comienza marcado por el bloqueo sistemático de ayuda humanitaria ejercido por Israel

Un informe de la semana pasada ha evidenciado que Israel está contraviniendo la orden del Tribunal Internacional de Justicia en cuanto al acceso de ayuda a Gaza.
Palestina 2008 - 2
La mezquita de Al-Aqsa, en Jerusalén, es el tercer lugar sagrado del Islam. Álvaro Minguito
11 mar 2024 23:00

El lunes 11 de marzo ha dado comienzo en Ramadán, tradicional celebración de los musulmanes de todo el mundo, marcado en este año por la campaña de exterminio que desde el 7 de octubre está asolando el territorio palestino de Gaza. En Jerusalén, el ejército y la israelí se ha desplegado para impedir el acceso a la mezquita de Al-Aqsa, donde desde el domingo se han producido enfrentamientos para impedir a los fieles rezar la primera oración Tarawij del mes de Ramadán, en el tercer lugar sagrado de la religión islámica.

Más al sur, en Gaza, continúa la campaña y los aviones israelíes siguen bombardeando ese territorio. A lo largo de la jornada del lunes se han alcanzado varios edificios en Khan Younis, en el sur de Gaza, así como en Rafah, donde sobrevive la mayoría de la población gazatí desplazada. 31.112 personas han muerto en Gaza desde el comienzo de la campaña israelí y 72.760 han resultado heridas.

La  escasez de la ayuda humanitaria, mientras tanto, sigue marcando el presente de los centenares de miles de personas que permanecen en Gaza. El lunes se supo que el barco español Open Arms, que carga con 200 toneladas de comida, seguirá un día más en el puerto de Chipre, de donde no ha podido salir por dificultades técnicas.


Mientras, las reconvenciones de Joe Biden a su socio Benjamin Netanyahu siguen sin tener efectos visibles en el transcurso de la campaña israelí. El lunes, el primer ministro israelí anunció que se había “acabado” con el número cuatro de Hamás y que no se detendrán hasta acabar con la organización que gobierna Gaza. “Estamos en camino a la victoria total. En el camino hacia esta victoria, ya eliminamos al número cuatro de Hamás. Tres, dos y uno están en camino. Son todos hombres muertos, los alcanzaremos a todos”, dijo el primer ministro, que se encuentra en el foco de las críticas por parte de las familias de los rehenes —que le acusan de no hacer lo suficiente para liberarlos— y de gran parte de la sociedad civil, que este sábado se manifestó en contra de su Gobierno, al que acusa de corrupción.

Pero en la sociedad israelí pocas voces abogan clara e inequívocamente porque la crisis política desemboque en un alto el fuego y en un punto y final a la política de apartheid. Hay excepciones, el lunes una docena de organizaciones israelíes de derechos humanos firmó una carta condenando al gobierno de su país por seguir obstruyendo la entrega de ayuda humanitaria que impuso el Tribunal Internacional de Justicia el pasado 26 de enero.

La Asociación por los Derechos Civiles en Israel o Breaking The Silence son algunas de estas organizaciones, que han pedido “un alto el fuego inmediato, que debe incluir el regreso de los rehenes. Instamos al gobierno israelí a cumplir con la orden del TIJ e implementar las medidas provisionales de la corte, que son esenciales para mitigar y superar la catástrofe humanitaria en Gaza”.

Un informe publicado la semana pasada por la ONG Refugees International ha establecido que “si bien Israel ha permitido un flujo muy limitado de ayuda para entrar en el territorio, esto debe evaluarse en el contexto pleno de un patrón claro de obstrucción de los envíos de ayuda a Gaza y su conducción de operaciones militares que sistemáticamente obstruyen la acción humanitaria eficaz dentro de Gaza”.

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA) ya ha advertido de que el mes santo musulmán este año va a estar marcado por el “hambre extrema”.

Archivado en: Israel Palestina Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.