Genocidio
La ONU advierte de que un ataque sobre Rafah colapsaría la distribución de ayuda en Gaza

Turquía suspende todo el comercio con Israel. El fiscal del Tribunal Penal Internacional advierte de que no admitirá “amenazas” después de que trascendiera que imputará a Netanyahu y los suyos. Biden se enfrenta a las protestas por el desalojo violento de las universidades.
Palestinos buscan refugio en el centro de la UNRWA en Khan Younis, en Gaza. Foto: UNRWA
Palestinos buscan refugio en el centro de la UNRWA en Khan Younis. Foto: UNRWA
4 may 2024 00:12

Jens Laerke, portavoz de la oficina humanitaria de la ONU (OCHA), advirtió el viernes 3 de mayo de que una operación terrestre israelí en la localidad de Rafah, en el sur de Gaza, podría constituir una “masacre” y “un golpe increíble a la operación humanitaria en toda la franja porque se lleva a cabo principalmente desde Rafah”.

En esta ciudad, en la que sobreviven aproximadamente 1,4 millones de personas se encuentran ambulatorios médicos y puntos de distribución de alimentos, también para la infancia palestina desnutrida, es por eso que la OCHA ha dado la alarma y ha advertido de que no tiene capacidad de sobrellevar la crisis que generaría un ataque de estas características: “Una operación terrestre en Rafah será nada menos que una tragedia más allá de las palabras. Ningún plan humanitario puede contrarrestar eso”, advertían hace unos días.

En la misma línea, la Organización Mundial de la Salud, anunció un plan de contingencia propio en caso de una incursión israelí en Rafah en Gaza, pero que será a todas luces insuficientes si se desencadena la catástrofe: “Realmente quiero decir que este plan de contingencia es una tirita, no evitará en absoluto la importante mortalidad y morbilidad adicional esperada que plantea una operación militar“, señaló Rik Peeperkorn, el responsable de la OMS en Palestina. Según esta organización la disponibilidad de alimentos en Gaza ha mejorado ligeramente, aunque persiste el riesgo de hambruna.

Cuando se van a cumplir siete meses después del ataque de Hamás y otras milicias palestinas del 7 de octubre y la campaña de exterminio iniciada por el Estado de Israel, 34.622 palestinos han muerto y 77.867 han resultado heridos en Gaza, según los datos del Ministerio de Salud gazatí.

Esta semana, Benjamin Netanyahu ha vuelto a reiterar la intención de su régimen de incursionar en un punto en el que se concentra la gran mayoría de habitantes del territorio de Gaza: “Entraremos en Rafah y eliminaremos allí los batallones de Hamás, con o sin acuerdo, para lograr la victoria total”, señaló en una reunión con las familias de los prisioneros capturados por Hamás el pasado 7 de octubre.

Movimientos en el plano internacional

El transcurso del genocidio por parte de Israel ha generado una serie de decisiones en las últimas horas. El viernes, el Gobierno de Recep Tayyip Erdoğan en Turquía se convertía en el primer país de la OTAN en anunciar un corte de todas las relaciones comerciales con el Gobierno de Netanyahu. Después de que, el 9 de abril, se anunciasen una serie de restricciones, el jueves 2 de mayo, el ministro de Exteriores turco anunció el cese de cualquier operación comercial hasta que Israel “permita un flujo ininterrumpido y suficiente de ayuda humanitaria a Gaza”.

Financial Times ha cifrado en 7.100 millones de dólares el volumen de comercio entre los dos países en 2023, más de un 75% corresponden a exportaciones turcas. Según la base de datos Comtrade de las Naciones Unidas sobre comercio internacional, las exportaciones de preparaciones alimenticias de verduras, frutas y frutos secos a Israel fueron de 38,42 millones de dólares estadounidenses durante el año 2022.

Tanto Israel Katz, ministro de Asuntos Exteriores israelí, como el ministro de Economía, Nir Barkat, han protestado por la decisión tomada desde Ankara, e instado a actuar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Asimismo, en la jornada del viernes, Karim Khan, fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional, denunció amenazas sobre su trabajo, después de que llegasen reportes de que el TPI tiene previsto emitir órdenes de arresto contra Netanyahu y otros altos funcionarios israelíes por posibles crímenes de guerra. “Todos los intentos de impedir, intimidar o influir indebidamente en los funcionarios cesen de inmediato”, denunció Khan.

Israel nunca ha firmado el Estatuto de Roma que dio lugar y legitima el trabajo del Tribunal Penal Internacional, pero la corte con sede en La Haya sí considera que los acontecimientos que tienen lugar en Palestina forman parte de su ámbito de actuación.

Netanyahu ha cargado con todo contra el TPI acusándolo de dar “combustible” al “antisemitismo”. Estados Unidos también cierra filas en torno a su aliado, y el Departamento de Estado de Estados Unidos ha asegurado esta semana que “seguimos creyendo que [ese tribunal] no tiene jurisdicción sobre la situación palestina”.

La complicidad de EE UU con Israel está generando problemas a la Administración de Joseph Biden en año de elecciones. El viernes, el presidente estadounidense se refirió por primera vez al desalojo violento por parte de policía y cuerpos parapoliciales de las acampadas propalestinas en campus de Nueva York (Columbia) y Los Ángeles (UCLA) y lo hizo para tildar a las personas que protestaban de “violentas”.


“La protesta violenta no está protegida”, exclamó Biden, a quien criticó un compañero de partido como el senador de Vermont Bernie Sanders, que vaticinó que “este puede ser el Vietnam de Biden”, en referencia al movimiento pacífico que le costó la reelección a Lyndon B. Johnson en 1969 como consecuencia de la eclosión del movimiento hippy y contra la guerra. Más de 1.600 personas han sido arrestadas en 30 universidades de todo Estados Unidos desde el inicio de las acampadas a mediados de abril.

Las escenas del martes en Columbia muestran cómo la policía “arrestó violentamente y maltrató a decenas de estudiantes manifestantes, algunos con armas en la mano, utilizando mazos, porras y explosivos”, según ha señalado el movimiento Palestine Legal al medio estadounidense Common Dreams. La Universidad está bajo investigación federal por racismo antipalestino.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
nalaragua
4/5/2024 22:37

USA no reconoce al TPI para enjuiciar ningún crimen norteamericano. Solo si son juzgados los demás países. De hecho tiene sentencias sin cumplir, como la condena por atacar Nicaragua, cuya sanción económica nunca pagó a dicho país.

2
0
#103600
4/5/2024 22:11

Ojalá sea cierto que el TPI enjuicie a Netanyahu y se pueda recuperar algo del valor perdido en la instituciones internacionales. Sin eso será la ley de la selva, un mundo ingobernable. Vamos camino de ello. A ver si surge una generación valiente de las movilizaciones por Palestina y toman el futuro en sus manos para cuidarlo

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más noticias
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.