Genocidio
Nada detiene a Israel, que bombardea dos escuelas más en la ciudad de Gaza

Estados Unidos, Qatar y Egipto han fijado el 15 de agosto como fecha para el reinicio de conversaciones de alto el fuego. Las FDI siguen bombardeando escuelas e inician una nueva ronda de ataques contra Khan Younis.
Ataque Escuela Gaza
Ataque israelí a otra escuela en la que habitaban refugiados palestinos y en la que han muerto al menos 17 personas.
9 ago 2024 11:01

Las consecuencias del asesinato de Ismail Haniyeh, presuntamente a manos de Israel, que no ha reclamado ni negado la operación, dificultaron la consecución de algún tipo de acuerdo que suponga un alto el fuego duradero en Gaza, cuya población lleva más de diez meses asediada por la campaña de exterminio de Israel. Estados Unidos, Egipto y Qatar han impulsado en las últimas horas una ronda de conversaciones con un horizonte: que el próximo jueves, 15 de agosto, se reabran las negociaciones.

El jerarca israelí Benjamin Netanyahu ha anunciado que sus emisarios acudirán a esta ronda de conversaciones, pero su ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, dejó en Twitter su posición: “No ha llegado el momento de una peligrosa trampa en la que los ‘intermediarios’ nos dicten una ‘fórmula’ y nos impongan un acuerdo de rendición que drene la sangre que derramamos en la guerra más justa que libramos”.

Smotrich ya ha sido noticia esta semana por haber considerado “justificado y moral” causar que dos millones de civiles palestinos mueran de hambre. En Israel, el debate en estos momentos gira en torno a una violación a un prisionero llevada a cabo por soldados en el campo de Sde Teiman. Según Haaretz, treinta personas han sido asesinados en esas dependencias desde el 7 de octubre.

Genocidio
Genocidio Sde Teman: el “Guantánamo” en el que Israel tortura y asesina a prisioneros palestinos
La Casa Blanca reafirma su adhesión inquebrantable al Gobierno de Netanyahu. Human Rights Watch denuncia el uso del hambre como arma de guerra. La ONG Euro-Med Monitor corrobora la existencia de campos de tortura entre Beerseba (Israel) y Gaza.

Ataques a escuelas

Mientras, continúa el acoso por parte de Israel, que ha atacado entre el jueves y el viernes los distritos del este de Khan Younis, una ciudad que no ha dejado de ser objeto de la artillería y la incursión israelí desde el pasado otoño. En pocas horas, anoche “se produjeron cerca de 30 ataques aéreos que destruyeron edificios e infraestructuras”, informa Al Jazeera, convirtiendo la zona “en un páramo”.

El jueves se registraron dos nuevos ataques a escuelas, concretamente las de Abdel Fattah Hamoud y al-Zahraa en la ciudad de Gaza, en los que murieron 15 personas y otras 30 resultaron heridas. Israel justificó los ataques con su habitual argumento de que las escuelas “ocultaban” comandos de Hamás.

El Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) explicó, a través de su portavoz, Juliette Touma, que los ataques a escuelas obedecen a un patrón: “El 70% de las escuelas de la UNRWA han sido atacadas desde el comienzo de la guerra. La gran mayoría albergaba a palestinos desplazados. Como instalaciones de la ONU, deberían estar protegidas en todo momento".

Archivado en: Israel Palestina Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
teodoro.hdez
10/8/2024 8:43

En el siglo XX, nazismo. En el siglo XXI, sionismo. Igual de criminales uno y otro. Y ahora como entonces los llamados "países occidentales" siendo cómplices.

4
0
Acaido
9/8/2024 21:36

Es vergonzosa la actual degradación humana.

4
0
alfonsolte
9/8/2024 16:56

Por qué bombardean? Para crear Terror en la población de Gaza y para que les teman... Son Terroristas. Y también, de paso, para advertir a sus vecinos de lo que son capaces de hacer... Por si tienen alguna duda... Asco y vergüenza me da la UE, ... Y todos a los que se les llena la boca de DDHH... Esto no tiene palabras.

7
0
liliputiense
11/8/2024 13:45

bombardean para "gastar" municiones y mantener la industria armamentistica de EEUU y Europa; mas bombas, mas gasto militar y menos "crisis" económica en occidente. ES facil la ecuación, y llevan así DECENAS de años

2
0
senenoa
9/8/2024 13:00

Nada detiene a Israel y nada lo detendra. Ni los EEUU, ni la ONU, ninguneada por el anterior, ni la triste UE ni China (porque le importa muy poco, de momento) ni Rusia (porque tiene otros intereses y, además, aplaude al genocida Netanyahu y lo considera uno de los suyos) ni Cristo de la Puerta Nueva piensan detener a Israel. Más pronto que tarde lo pagaremos muy caro.

3
1
liliputiense
11/8/2024 13:43

poner en el mismo nivel a EEUU y a Rusia-China solo lo puede hacer un sionista. Si no lo eres, cuida tus palabras, que no ha caido aún NI UNA SOLA bomba asiática en Gaza, que todas son de EE. UU. y Europa, y tan culpable es el que lanza las bombas como el que se las regala. Asi que cuidado, que CONFUNDIR y MENTIR es el comportamiento habitual de un sionista, y tu confundes

1
0
HERRIBERO
10/8/2024 11:36

Joder amigo, decir: "que ni EEUU, ni China paran al ejército sionista". Pero hombre, es desconocer quienes llevan años y años ayudando en el exterminio de los pobladores de Palestina. Solo, por el negocio de las armas y ese "colonialismo oligárquico capitalista", que apoya al "nazismo sionista" del siglo XXI. (Las siglas ya las pusiste tú).
Es muy importante saber de que va el tema, para NO enturbiar la realidad del pueblo de ¡Palestina!

2
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.