Denuncian la participación de empresas israelíes en un encuentro de ciberseguridad en León

Diversas organizaciones de la provincia han convocado una protesta contra la presencia de la delegación israelí en el 18 Encuentro Internacional de Seguridad de la Información, organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad.
Incibe -ISRAEL
Encuentro empresarial con compañías israelíes de cibseseguridad en el Incibe, dependiente del Ministerio de Transformación Digital.
18 oct 2024 08:02

Una vez más, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) acoge en una de sus actividades la presencia de empresas israelíes. Será en el marco del 18 Encuentro Internacional de Seguridad de la Información (ENISE), un evento organizado por el organismo estatal que tendrá lugar los próximos 21, 22 y 23 de octubre en León. Ante la participación de empresas israelíes en el evento, organizaciones sociales, políticas y sindicales de la provincia han convocado una concentración de protesta para el martes 22 a las 18 horas en el Palacio de Congresos y Exposiciones de la ciudad, donde se celebra la cita, en la que, entre las 12 delegaciones internacionales presentes, una será la israelí.

El ENISE se presenta en su propia página web como un espacio de encuentro de figuras relevantes en el ámbito de la ciberseguridad y de intercambio de experiencias, con el fin de “tener la posibilidad de cerrar alianzas estratégicas con partners de diversos ecosistemas internacionales de ciberseguridad”. Los convocantes de la protesta del próximo martes denuncian que: “este encuentro internacional, considerado un referente en España para la industria de la ciberseguridad, no puede ser un escaparate de las tecnologías que se utilizan para mantener el régimen de apartheid y el genocidio que sufre el pueblo palestino, la invasión del Líbano y los continuos ataques que llevan a cabo las fuerzas israelíes contra otros países del Medio Oriente; ni debe servir como vehículo para la colaboración con empresas del Estado de Israel que usan estas tecnologías para ejercer dicha violencia”.

La protesta ha sido convocada conjuntamente por la Asamblea Universitaria por Palestina en León, la Coordinadora No a la Guerra No a la Otan, Agora País Llionés, FdE, el Sindicato de Estudiantes, CC OO y CGT, Izquierda Unida, el Partido Comunista de España, la Unión de Juventudes Comunistas, el Partido Comunista de los Trabajadores, el Colectivo de Jóvenes Comunistas y RAM. 

En una nota de prensa publicada a principios de esta semana, la Asamblea Universitaria por Palestina de León comunicaba haberse reunido con el director general del INCIBE, Félix Antonio Barrio y otros representantes del organismo para denunciar la participación de empresas relacionadas con Israel. La Asamblea apunta haber aportado en la reunión con el INCIBE “un informe sobre dichas empresas israelíes y sus respectivos representantes, así como sus relaciones con instituciones y empresas que de forma directa o indirecta participan en el Genocidio que actualmente está teniendo lugar en Gaza”. En su comunicado, apuntan que desde el INCIBE se alegó no conocer con concreción los perfiles de las personas participantes o su relación con el Estado israelí.

Según explican desde la Asamblea Universitaria de Palestina, en el encuentro estarán presentes Assaf Marco, director ejecutivo de la empresa I+CYBER, y antiguo miembro del  ejército israelí, donde habría entrenado a soldados, según muestra en su página de LinkedIn. I+CYBER desarrolla tecnologías de identificación, análisis y reacción ante amenazas cibernéticas. El colectivo universitario recuerda cómo estas tecnologías, entre las que se incluye el reconocimiento facial, son usadas por el Estado de Israel para “facilitar el apartheid, reprimir y perpetuar el genocidio contra los ciudadanos palestinos”. 

Además de Marco, entre los representantes israelíes se encuentran Eial Bluer, Consultor de Negocios en Ministerios Israelíes y Matías Schvartz, quien, según afirma la Asamblea, “trabaja o ha trabajado para empresas directamente implicadas en la fabricación de material militar destinado a las fuerzas armadas israelíes, como Elbit Systems”. Esta última compañía, es la mayor del sector militar israelí, fabricando desde municiones a drones de combate. 

La Asamblea denunciaba ante el INCIBE “el trasvase de recursos públicos a la industria militar, y en especial que se promuevan los intereses de empresas e instituciones israelíes cómplices del genocidio”, recordando que no es la primera vez que este organismo acoge a representantes de la industria securitaria y militar del estado sionista. Desde la institución pública se comunicó que no se tomarían medidas respecto a la participación de la delegación israelí en el encuentro, a no ser que el Gobierno de España o la Unión Europea impusiera sanciones.

La Asamblea Universitaria por Palestina de León, pone de manifiesto en su comunicado la contradicción entre el discurso crítico del Gobierno frente al genocidio cometido por Israel, y su falta de compromiso, permitiendo la conexión del INCIBE con empresas sionistas. Así, reclama que el organismo público rompa toda relación con Israel y llama a la movilización de la sociedad leonesa en protesta por la participación israelí en el evento.

Industria armamentística
Un organismo ministerial organiza un encuentro con diez empresas israelíes de ciberseguridad
El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), dependiente del Ministerio de Transformación Digital, organiza un acto con empresas israelíes el mismo día que el Gobierno de Sánchez pide a la Comisión Europea medidas contra Israel.
Córdoba
La Universidad de Córdoba invita a una de las mayores empresas de armas israelí a participar en unas jornadas
Ecologistas en Acción denuncia la participación de una filial de la compañía Elbit System, una de las mayores fabricantes de armas de Israel, en un acto de la institución pública cordobesa.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...