Genocidio
Decenas de activistas se concentran en solidaridad con Palestina dentro de la estación de Sol de Madrid

Varios movimientos sociales han organizado una sentada en la estación de Sol de la capital madrileña para exigir “la ruptura de relaciones con Israel” al Gobierno de España.
21 nov 2023 21:00

Distintos movimientos sociales han convocado hoy, 21 de noviembre, una sentada para exigir “la ruptura de las relaciones con Israel al Gobierno de España” en la estación de Sol, en Madrid. La acción en solidaridad con Palestina ha comenzado al grito de “¡boicot Israel!” y ha continuado denunciando la falta de sanciones por parte de la comunidad internacional.

La concentración, que ha transcurrido con total normalidad, ha acaparado durante casi media hora la atención de las personas que pasaban por allí y aprovechaban para grabar con sus móviles las distintas consignas en contra de los crímenes de guerra y por la defensa de los derechos humanos.

“No son suficientes las demostraciones de repulsa por el genocidio en Palestina. Animo a que la ciudadanía se siga sumando porque solo con la presión social conseguiremos que nuestros gobiernos rompan las relaciones con Israel”, explica una de las activistas.

El 28 de octubre tuvo lugar una protesta con sentada en Grand Central Station de Nueva York, protagonizada por judíos estadounidenses en contra de la masacre en Gaza. El 1 de noviembre tuvo lugar una sentada en la estación londinense Liverpool Street convocada por “judíos contra el genocidio”. También el 11 de noviembre la Estació de França en Barcelona recibió a cientos de manifestantes que fueron desalojados con violencia por parte de los Mossos d'Esquadra.

La estación de Sol ha sido la siguiente en sumarse a estas acciones porque “es el sitio más simbólico de Madrid donde se han dado históricas luchas por la ciudad y también por otros pueblos”, cuenta una de las activistas.


A cada minuto la situación en Palestina empeora. Según los últimos datos de la Agencia de la ONU para la población refugiada palestina (UNRWA), los bombardeados israelíes iniciados el 7 de octubre en Gaza han provocado más de 13.000 muertes, tres de cada diez personas asesinadas son niñas y niños, y 1.700.000 personas han sido desplazadas. El 19 de noviembre el Ministerio de Sanidad gazatí anunciaba que todos los hospitales de la ciudad han colapsado y están fuera de servicio. 

Desde La Moncloa han informado que el próximo jueves 23 de noviembre, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitará Palestina e Israel en su primer viaje internacional tras ser investido. Allí se reunirá con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, así como con el presidente, Isaac Herzog, y el primer ministro, Benjamin Netanyahu.

Mientras tanto los actos en apoyo a Palestina continúan en la capital madrileña. Mañana 22 de octubre, Amnistía Internacional se concentrará a las 11h en la Embajada de Estados Unidos (calle Serrano, 75), por ser el "Estado con mayor influencia sobre Israel”. Por la tarde, a las 19:30h, el vecindario de Hortaleza ha convocado una asamblea abierta para organizar la solidaridad en el distrito, en el CSOA La Animosa (calle Mar de Japón, 15). El viernes 24 de noviembre a las 20h tendrá lugar un acto cultural de solidaridad con Palestina en La Parcería (calle Martín de Vargas, 13).

Archivado en: El Salto TV Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
RamonA
22/11/2023 9:57

La gente pide romper relaciones diplomáticas con el gobierno de Israel y Sánchez visitará a Netatanyaju. Alguien se está equivocando y no es la gente.

Los apoyos sociales, gubernamentales e institucionales son cada vez mayores, pero el genocidio del pueblo palestino nos va a interpelar siempre, ahora y en el futuro. Pare, señor Biden, esta masacre, aunque el título de “padrino” del genocidio no se lo va a quitar la Historia. ¡Cuatro días de tregua! Y luego, ¿qué?

1
0
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.