Genocidio
Colombia suspende la compra de armamento israelí tras la matanza de personas que esperaban comida

Gustavo Petro, presidente de Colombia, ha anunciado el cese de relaciones de comercio armamentístico con Israel. Se trata de una decisión tomada tras la matanza de cien personas al suroeste de la ciudad de Gaza.
Gustavo Petro Colombia
Gustavo Petro en un acto de la campaña de 2018, en una imagen compartida por el candidato en su perfil de Twitter.
29 feb 2024 19:07

Colombia da un paso más en la condena hacia el Estado de Israel con la prohibición anunciada por el presidente Gustavo Petro de comercio de armas con el régimen de Benjamin Netanyahu.

La decisión ha sido tomado después de la divulgación de un vídeo en el que se ve cómo las Fuerzas Armadas de Israel disparan a un centenar de personas que estaban esperando comida de un camión de ayuda humanitaria. El ataque ha causado más de un centenar de muertos y más de 700 heridos, según el Ministerio de Salud del territorio de Gaza.

El ataque ha tenido lugar en el suroeste de la ciudad de Gaza, en el barrio de Nablsi, donde la población se enfrenta a una crisis de hambre sin precedentes. Una multitud se había congregado a las espera de camiones de ayuda con harina. Inicialmente, el ejército israelí ha culpado a las avalanchas de personas de la masacre, para después argumentar que sus tropas se han sentido asediadas y han abierto fuego. Posteriormente, testigos presenciales han denunciado que las tropas israelíes han pasado con tanques por encima de los cuerpos abatidos.


Petro, al igual que otros presidente sudamericanos como Gabriel Boric y Lula da Silva han sido agentes importantes de la condena internacional a los crímenes de Israel. 

El 10 de enero, el Gobierno colombiano saludó la demanda presentada por Sudáfrica contra Israel en el Tribunal Internacional de Justicia. En las últimas horas la tensión entre ambos países se ha extendido con la llamada a consultas del embajador israelí en el país sudamericano.

La llegada al poder de Petro en el año 2022 supuso también un giro en las relaciones del país con Israel. Reserva del militarismo de extrema derecha en la región, el cambio provocado por el nuevo gabinete ha llevado a la revisión de esas relaciones.

Como ha explicado el periodista Antony Loewenstein, hasta bien entrada la década de los 2000, oficiales de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) formaron a escuadrones de la muerte en Colombia. En uno de los países con más conflictos abiertos del mundo, el paramilitarismo, vinculado al narcotráfico, recibió la formación de unas tropas de élite prestigiosas en la esfera militar, así como armas. “Los infames rifles Galil de fabricación israelí, alguna vez utilizados en el genocidio guatemalteco, terminaron en manos de los narcotraficantes colombianos a finales de los años 1980. Fabricadas por Israel Military Industries, adquirida por Elbit Systems en 2018, las armas formaban parte de una presencia israelí mucho mayor en Colombia”, explicaba Antony Loewenstein en su libro El Laboratorio palestino (Capitán Swing, 2024).

Archivado en: Colombia Israel Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Acaido
2/3/2024 1:59

Más le vale a Colombia no entrar en conflicto con el matón de la OTAN, este cada día que pasa tiene más lacayos a su disposición.
Todos saben que el favor del amo siempre estará de parte del más rastrero de entre ellos.

0
0
#102515
1/3/2024 7:20

Valiente decisión de un presidente con dignidad y respetuoso con los DD.HH.
No como sus predecesores, unos neocoloniales al servicio del imperialismo occidental.

2
0
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.