Genocidio
Amazon es el “almacén infinito” de información de las FDI para su campaña de exterminio en Gaza

AWS, la nube de la compañía estadounidense, es un factor clave en las operaciones llevadas a cabo por Israel. Una investigación revela cómo su uso se ha incrementado geométricamente desde el 7 de octubre de 2023.
Teatro Libertad Jenin Cisjordania - 8
Un niño salta una barricada en el campo de refugiados de Yenín. Mauricio Morales
6 ago 2024 12:39

El tzahal, el ejército israelí, usa servicios de almacenamiento en la nube y de inteligencia artificial proporcionados por las grandes tecnológicas estadounidenses para “participar y colaborar directamente” en la campaña de exterminio que Israel sostiene contra Gaza desde el 7 de octubre de 2023. Una investigación de los medios 972 Mag y Local Call ha confirmado lo que se sospechaba y es la implicación de Amazon, Google y Microsoft en el procesamiento de datos y la aplicación de inteligencia artificial con que las Fuerzas Armadas de Israel (FDI) está diseñando sus ataques a población civil y distintos objetivos desde hace ya diez meses.

Genocidio
Genocidio palestino Cuatro de cada cinco muertos en las matanzas de las escuelas Hassan Salama y Nasser son niños
El ejército israelí asegura que los ataques que han causado al menos 30 muertos eran contra “centros de mando” palestinos mientras las Media Luna Roja muestra imágenes de niños gravemente heridos tras la masacre.


Racheli Dembinsky, coronel del ejército, fue la responsable de la conferencia en la que se explicó estos usos de las herramientas proporcionadas por las grandes tecnológicas a personal militar y del sector industrial. La coronel refirió que los servidores israelíes se sobrecargaron rápidamente en el inicio de la campaña, lo que requirió utilizar los servicios en la nube ofrecidos por las principales empresas tecnológicas. 

En detalle, este operativo acumula y genera aplicaciones para marcar objetivos para bombardeos, un portal para ver imágenes en vivo de vehículos aéreos no tripulados sobre los cielos de Gaza, así como sistemas de fuego, comando y control. Una fuente citada por el artículo compara la nube Amazon Web Services como un “almacén infinito”, en un papel que ha crecido geométricamente desde 2022 y, especialmente, con el inicio de la operación contra Gaza. Desde ese 7 de octubre de 2023, las estimaciones cifran en 140.000 el número de personas palestinas muertas, mutiladas o desaparecidas.

En la nube, detalla el artículo, se acumulan los perfiles de, potencialmente, las más de 2,5 millones de personas que sobreviven en Gaza en este momento

Los medios de comunicación responsables de la investigación sostienen, asimismo, que los servidores gestionados por Amazon Web Services proporcionan información de inteligencia obtenida a través de la vigilancia masiva de la población de Gaza. “Según tres fuentes de inteligencia, la cooperación del ejército con AWS es particularmente estrecha: el gigante de la nube proporciona a la Dirección de Inteligencia Militar de Israel una granja de servidores que se utiliza para almacenar grandes cantidades de información de inteligencia que ayuda al ejército en la guerra”, refiere el artículo, firmado por Yuval Abraham.

Análisis
Análisis Israel, Gaza y la Inteligencia Artificial: un inquietante precedente
Las consecuencias sobre la población civil del uso de la Inteligencia Artificial por el Ejército de Israel en Gaza evidencian la urgente necesidad de su regulación en base a principios éticos.


En la nube, detalla el artículo, se acumulan los perfiles de, potencialmente, las más de 2,5 millones de personas que sobreviven en Gaza en este momento. En otra pantalla, junto a una que muestra ese servicio de la nube de Amazon, está una consola con la información confidencial del ejército.

Las investigaciones de +972 Magazine han desvelado cómo Israel hace un uso combinado de dos sistemas de Inteligencia Artificial para la generación de objetivos militares en Gaza. Mediante ‘Habsora’ identifica edificios donde supuestamente hay bases de Hamás y la Yihad. ‘Lavender’ se centra en individuos.

Trabajadoras y extrabajadoras de Google y Amazon han denunciado estas herramientas, que se enmarcan en el Proyecto Nimbus, un acuerdo de de más de 1.200 millones firmado entre el Gobierno israelí y las multinacionales en 2021, que supuso la creación de centros informáticos avanzados bajo jurisdicción israelí.

Genocidio
Genocidio Clamor entre empleadas de las big tech ante la complicidad de Google con el genocidio israelí en Palestina
El gigante tecnológico de Silicon Valley ha firmado este mismo año un acuerdo de colaboración con Israel que, según sus propios trabajadores, puede aumentar la capacidad de videovigilancia y selección de objetivos militares a través de Google Photos.
Archivado en: Palestina Israel Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.