Generalitat de Catalunya
Pere Aragonés abandona la primera línea política tras el batacazo electoral

El candidato de ERC ha asegurado que no recogerá el acta para ser diputado en el futuro parlamento catalán, después de bajar hasta los 20 escaños y asegurar que su partido estará en la oposición.
Pere Aragonés comparecencia elecciones
Aragonés en la conferencia tras conocer los resultados de las elecciones del 12M. Foto: ERC
13 may 2024 12:37

El candidato de ERC a la Generalitat de Catalunya y presidente en funciones Pere Aragonés ha anunciado que abandona la primera línea de la política y no va a tomar el acta de diputado para la próxima legislatura, tras el batacazo electoral que ha dejado a ERC con 20 escaños de los 33 con los que contaba. Y lo ha hecho, ha asegurado, por responsabilidad hacia su país y hacia el partido al que pertenece. 

“Responsabilidad y honestidad son los dos valores que inspiran y han inspirado mi actuación política”, ha asegurado en su comparecencia. “Inicio una nueva etapa pero con el mismo compromiso, una Catalunya justa e independiente, pero lo haré desde otro sitio, lo haré ayudando al país que amo y al partido ERC que me representa. Por lo tanto en las próximas semanas centraré mis esfuerzos en facilitar la transición desde el gobierno en funciones hasta la elección del nuevo presidente de la Generalitat”, ha asegurado.

Catalunya
Elecciones Mayo de 2024 La izquierda en Catalunya pasa un mal trago aunque suma para un posible gobierno del PSC
A falta de un 2% del escrutinio, la suma de PSC, ERC y Comuns Sumar llega al mínimo de 68 diputados para que Illa intente formar Gobierno. Mala noche para la izquierda en Catalunya, que obtiene sus peores resultados en una década.

En la noche del domingo y tras los resultados electorales Aragonés aseguraba que ERC se quedaría en la oposición, no abriendo la puerta a participar en ninguna coalición de gobierno. Los números dejan a ERC, PSC (42), y Sumar-Comuns (6) a un escaño de la mayoría absoluta, sumando 68 diputados. 

Puigdemont presiona 

Al mismo tiempo, durante esta mañana se ha conocido que el candidato de Junts, Carles Puigdemont, se presentará para presidir la Generalitat. Pese haber sido superado por el candidato socialista, Salvador Illa, Puigdemont espera que sus 35 escaños le sirvan para tejer alianzas con otras fuerzas que permitan auparle en el Parlament, y lleva desde la noche del domingo mandando claros mensajes a ERC para que no apoye un gobierno del PSC y se una a la senda del independentismo.

“Me veo presidente, sí. Caso contrario no me presentaría a la investidura, no haría teatro”, ha manifestado Puigdemont

“Me veo presidente, sí. Caso contrario no me presentaría a la investidura, no haría teatro”, ha manifestado este lunes, en una rueda de prensa desde Argelès-sur-Mer (Francia). Argumenta que un Govern liderado por él “da más fortaleza parlamentaria que uno que esté liderado por el señor Illa”. Y hace cálculos: si ERC se aparta del tripartito, para que el candidato del PSC pudiera ser investido por mayoría simple “Vox se tendría que abstener”.

El PSC responde a Puigdemont

“Un gobierno coherente de Illa descansaría sobre una suma de 48 escaños. Un gobierno nuestro descansaría en una suma mínima de 55 escaños, y de hasta 59 como máximo”, ha asegurado Puigdemont en un cálculo que incluiría tanto los escaños de ERC como los de la CUP y que también necesitaría de la abstención del PSC.

Extremo que ha negado el PSC. Así, la portavoz socialista Nuria Parlon ha avisado, durante una comparecencia este lunes, que no van a hacer president a Puigdemont “aunque amenace con desestabilizar el Gobierno de España”, ha asegurado, tras festejar “una victoria histórica”. “La lectura que traemos es que la ciudadanía quiere iniciar una nueva etapa en Catalunya. Nos toca iniciar un diálogo con las otras formaciones”, ha añadido Parlon. 

La CUP se mantiene en el 'no' al PSC

Unas elecciones que dejan otro titular: la entrada de un nuevo partido de extrema derecha, Alianza per Catalunya, con dos escaños, al tiempo que Vox mantiene sus 11 escaños en el Parlament.

“Cuando las izquierdas gobiernan y no dan respuesta genera frustración y la extrema derecha se hace fuerte”, ha valorado Laia Estrada, candidata de la CUP

“Cuando las izquierdas gobiernan y no dan respuesta genera frustración y la extrema derecha se hace fuerte”, ha valorado Laia Estrada, candidata de la CUP, en una entrevista en Catalunya Radio. En cuanto a un posible apoyo a un gobierno de Salvador Illa, Estrada ha sido clara, en otra entrevista en Els Matins de TVE3: “Nosotros en campaña fuimos muy claras y dijimos que no habría entendimiento posible con el PSC, ni tampoco con fuerzas que llevaran su programa económico”. Por tanto, los cuatro escaños de la CUP, que bajan desde los 9 que mantenían, no servirían para facilitar un gobierno del PSC y también ha dudado de prestar su apoyo a Puigdemont.

Estrada ha condicionado su apoyo a Junts a los planes de Puigdemont: “Si se trata de emprender un proceso de independencia, una agenda nacional y social propia, anclada en la autodeterminación y en la conquista de derechos”, darían su apoyo, pero no “si se trata de reconstruir la Convergencia de toda la vida”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.