Gasto militar
El gasto militar bate un nuevo récord con el Gobierno de Pedro Sánchez

El gasto militar se duplica en 20 años. El Gobierno de Pedro Sánchez es el que más ha incrementado el gasto militar, según datos del Centre Delás. El último Consejo de Ministros aprobó cerca de 1.200 millones de gasto bélico.
Desfile Hispanidad Sánchez 2022
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a los reyes Felipe VI y Letizia, y la infanta Sofía . Pool Moncloa/Fernando Calvo. Paseo de la Castellana, Madrid 12.10.2022
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
12 oct 2023 06:00

Una vez más, este 12 de octubre, día de la Raza, de la Fiesta Nacional, de la Hispanidad, de Colón, del Encuentro de Dos Mundos, de la Diversidad Cultural, de la Resistencia Indígena, Negra y Popular, se conmemora en muchos países americanos y en España con distintos nombres y enfoques.

En España, la celebración oficial consiste en una demostración de las capacidades militares de la antigua potencia colonial. En el desfile por el centro de Madrid, los espectadores podrán aplaudir a la princesa Leonor —aunque se quedarán con las ganas de verla con uniforme militar—, podrán abuchear a Pedro Sánchez e incluso al rey Felipe VI —renombrado “Felpudo VI” por la derecha extrema—. Pero como cada año, el centro del espectáculo será el ejército, unas fuerzas armadas que han visto reforzadas sus capacidades y multiplicado sus recursos en los últimos años.

Lejos de la percepción generalizada entre los partidos, medios y audiencias de derecha, los datos del Centre Delás por la Paz aclaran que este Gobierno ha sido el que más ha aumentado el gasto militar en las últimas décadas. Una escalada del gasto en Defensa que se ha intensificado tras la pandemia y más aún con la guerra en Ucrania.

Según los datos que maneja este organismo, el Estado dedica anualmente al ejército el doble de presupuesto que hace dos décadas. Desde 2019, el Gobierno de Sánchez ha comprometido más de 82.700 millones de euros en gasto militar —incluyendo gastos militares de todos los ministerios—, 20.000 millones más que en la última legislatura de Rajoy y 40.000 millones más que en la segunda presidencia de José María Aznar.

Desde enero de 2023, el Gobierno ha comprometido gastos militares por valor de más de 22.000 millones de euros, casi siete veces el dinero destinado al Ingreso Mínimo Vital

Del último Consejo de Ministros, celebrado el 10 de octubre, ha trascendido la convocatoria de la ceremonia conjunta del Congreso y el Senado para que la princesa Leonor jure la Constitución. Menos publicidad se ha dado a los casi 1.200 millones de euros en gasto militar que el Gobierno ha aprobado en esa misma reunión. Más de 75 millones en munición de artillería de 105 milímetros, 132 millones en repuestos de helicópteros, 345 millones para munición de 155 milímetros, 36 millones para submarinos y nada menos que 576 millones para lanzacohetes. No es un caso raro, en el Consejo de Ministros anterior, del 5 octubre, el Gobierno aprobó otros 574 millones euros en gasto militar entre granadas, munición de artillería, sistemas de misiles y repuestos de vehículos bélicos. Y en el Consejo de Ministros del 12 de setiembre, el Gobierno autorizaba un gasto en aviones militares de 2.000 millones de euros, cuatro veces lo que el Ministerio de Exteriores dedica a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). 

La escalada del gasto militar se ha convertido en una constante en los últimos meses. Desde enero de 2023, el Gobierno ha comprometido gastos militares por valor de más de 22.000 millones de euros, según el seguimiento que el Grupo Antimilitarista Tortuga realiza de todos los Consejos de Ministros. Una tendencia que no ha hecho más que acentuarse desde que el Gobierno está en funciones. En los dos meses y medio que hay entre las elecciones del 23J y el Consejo de Ministros de este 10 de octubre, el Ejecutivo de coalición ha acordado más de 9.600 millones de euros de gasto militar. 

El gasto militar aprobado desde enero —esos 22.000 millones de euros— representa una cifra siete veces superior al dinero destinado en los Presupuestos al Ingreso Mínimo Vital —unos 3.000 millones— y unas cuatro veces superior a los recursos totales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

En los dos meses y medio que hay entre las elecciones del 23J y el Consejo de Ministros del pasado 3 de octubre el Ejecutivo en funciones ha acordado más de  9.600 millones de euros de gasto militar

El Ministerio de Defensa no niega estas asimetrías entre gastos militares y sociales. “El gasto militar en España es cuatro veces mayor que el gasto en Sanidad y seis veces más que el gasto en Educación y diez veces más que el gasto en Ayudas a la Dependencia”, se puede leer en un folleto llamado Las Claves del porqué, publicado por Defensa en septiembre de este año, especialmente pensado para desarmar las críticas al gasto militar y para justificar que, tal como se acordó en la cumbre de la OTAN de Madrid, el Estado español tiene que llegar al 2% del PIB en gasto militar. El truco de esta afirmación, dicen en el folleto, es que la mayoría de los gastos sociales están transferidos a las comunidades autónomas por lo que no aparecen en los gastos ministeriales de Educación o Sanidad. 

Pero para trucos el de Defensa, que solo cuenta como gasto militar el gasto de su ministerio y deja fuera partidas eminentemente militares como el gasto de las misiones en el Exterior, a cargo de Exteriores; las inversiones en el desarrollo, financiación y apoyo a la fabricación de armas, a cargo de Industria; y “gastos extraordinario y abuso de los fondos de contingencia”, a cargo de Hacienda, según explicaba Juan Carlos Rois, analista del Grupo Antimilitarista Tortuga. 

Según el Centre Delás para la Paz, el folleto publicado por el Ministerio de Margarita Robles nace de una necesidad de “defenderse” y de una “mala conciencia”, todo ello para “contraargumentar los planteamientos de los movimientos pacifistas y antimilitaristas, los cuales son tachados de demagógicos por aquello de ‘o tanques o mantequilla’”.

“España no dedica el 1% del PIB a los gastos militares”, tal como afirma Defensa, Si se utiliza el criterio de la OTAN para contabilizar el gasto militar, este alcanzó un 1,98% en 2022 y alcanzará el 2,17% en 2023, según el Centre Delás

Los principales argumentos del folleto de Defensa para aumentar el gasto militar, dicen desde el Centre Delás, son los altos presupuestos de Defensa de otros países de la OTAN y el compromiso de este Gobierno de llegar al 2% del PIB. Sin embargo, señala, “resulta llamativo que los datos a los que hace referencia sean incorrectos, ya que no cumplen ni siquiera con el criterio OTAN”. Este organismo especializado desde hace años en el análisis del gasto militar, considera que el Gobierno debería utilizar “datos de mayor fiabilidad y prestigio, como son los del SIPRI”, el instituto de estudios sobre seguridad de Estocolmo y reconocer como gasto militar partidas que hasta ahora son parte de ese “gasto militar oculto”. Si se utiliza el criterio de la propia OTAN para discernir que partidas constituyen gasto militar y cuáles no, explican desde el Centre, “España no dedica el 1% del PIB a los gastos militares”, tal como afirma Defensa, sino que alcanzó un 1,98% en 2022 y alcanzará el 2,17% en 2023.

Para Juan Carlos Rois, del Colectivo Tortuga, resulta “especialmente llamativo el papel acrítico e insolidario de la izquierda que se dice transformadora”. En materia de defensa, dice a El Salto, “tampoco la izquierda tiene una política alternativa ni una agenda de trabajo para cambiar la orientación de este gasto militar y, por desgracia, se ha dedicado más a mostrar un vergonzante colaboracionismo militarista que los retrata, a pasar de puntillas por el problema y a minorizar las propuestas alternativas que una parte del activismo social y del pacifismo mantiene”.

El Gobierno actual, continúa “perpetúa una práctica vergonzante de opacidad, ocultación y aumento por debajo de la mesa del gasto militar presupuestado”, una práctica que “forma parte del amplio consenso político de los partidos políticos fraguado de espaldas al conocimiento y consentimiento social”. Una práctica que compromete “enormes partidas de gasto” para años futuros destinadas a sufragar “nuevos programas de armas innecesarios”. Esta política “continuista” continúa Rois, eleva el gasto militar “en detrimento de las necesidades y prioridades sociales, del gasto social y la seguridad humana” y consolida y “gigantismo” de las estructuras militares. Y no solo eso, sino que genera una deuda que este activista pacifista califica de “inmoral”. 

Archivado en: Gasto militar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
jamfribogart
12/10/2023 11:41

El gobierno de Sánchez con la aquiescencia de sus socios que en vez de hacer valer su supuesta incoherencia con esas políticas y hacer algo coherente como dejar el gobierno por discrepancias graves, se conforma con emitir alguna escueta pataleta y permanecer ahí, pegados al sillón.

1
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.