Ganadería
Cerdos industriales, la realidad de las macrogranjas

La expansión de la ganadería porcina intensiva en España, una industria dedicada a criar cerdos destinados a la exportación, se ha intensificado en el último lustro. Esta práctica tiene serias consecuencias sociales y medioambientales, y los territorios han visto nacer un movimiento de contestación a las macrogranjas.

En los últimos cinco años se está produciendo una expansión sin precedentes de la industria del cerdo en España. Las empresas cárnicas están presentando proyectos de explotación porcina en decenas de pueblos de Castilla y León, Castilla-La Mancha y Aragón para alimentar un creciente mercado exterior, donde Francia y China se perfilan como principales clientes de la cabaña española.

Sin embargo, las macrogranjas de cerdo generan una cantidad anual de residuos superior al volumen de 23 estadios de fútbol como el Camp Nou, que son arrojados a tierras de cultivo, contaminando suelos y aguas subterráneas.

Mientras los gobiernos regionales facilitan el aterrizaje de la carne low cost en el medio rural, las ciudadanas y ciudadanos se organizan para frenar a una industria multimillonaria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sphera
Sphera Vida y trabajo de una pastora en Palencia
El pastoreo tradicional forma parte de la actividad de Nerea, que también hace otras muchas tareas en una una profesión muy exigente donde la conciliación entre la vida personal y laboral es compleja.
Ganadería
Ganadería Cinco meses compartiendo chozo y pastoreando ovejas
María González Lalueza y Susana de Benito han pasado cinco meses de este año juntas en una cabaña del pueblo leonés de Salamón.
Macrogranjas
Balears Sineu, el pueblo mallorquín que ha conseguido frenar, de momento, una macrogranja de 750.000 aves
Avícola Son Perot proyecta a un kilómetro de Sineu una instalación para gallinas ponedoras que consumiría un tercio del agua de esta población. La plataforma Macrogranges No pide al Govern que prohíba este tipo de instalaciones en Balears.
#47819
21/2/2020 14:16

Todos nos moriremos así que vivir tranquilos

0
0
#46951
5/2/2020 11:54

Gracias a Dani Logar @dani_logar por el vídeo realizado, es un gran trabajo y refleja la realidad de las macrogranjas de cerdos, algo insostenible, además del maltrato animal que se practica, la contaminación y todo lo que supone para nuestros pueblos, esto sí que provoca despoblación.... No podemos llenar todo de macrogranjas de cerdos y seguir contaminando el suelo y las aguas. Buen trabajo!!! Felicidades a Dani Logar.

7
4
#46920
4/2/2020 19:23

No solo es una aberración para el medio ambiente, y también quieren enriquecerse, a costa del maltrato animal, peus tienen a los cerdos en jaulas que no pueden ni moverse. Encima que los van a matar llevan una vida de mucho sufrimiento!!!!!

6
4
#46919
4/2/2020 19:19

Nadie de ustedes se preocupa de la porquería que ustedes tiran a las alcantarillas? Quizás crean que los antibióticos, anticonceptivos y demás medicamentos desaparecen en las tan afamadas depuradoras. Hagan una pequeña reflexión

8
5
#46889
4/2/2020 12:56

Están abiertas las 2. La de Consuegra y la de polan

3
4
#46886
4/2/2020 12:29

¿Que pasó con la central eléctrica de purines que cerró la Cospedal? Me gustaría una investigación sobre éste tema tan importante para los pueblos, sería un alivio para las aguas subterráneas y ríos de la zona,muy buen artículo,muchas gracias.

1
1
#46941
5/2/2020 8:43

Hay sigue cerrada la planta, así que ya sabemos dónde van todos esos purines y lixiviados

0
0
#46947
5/2/2020 10:11

Qué bueno saber el jamon

0
2
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.