Casa de apuestas Usera
Una casa de apuestas en el barrio madrileño de Usera. David F. Sabadell

Fútbol a este lado
Cabeza frita, corazón helado, cultura del riesgo

La industria del juego está íntimamente ligada a la flexibilización de las condiciones laborales y las relaciones sociales. También a la irrupción de la imprevisibilidad como categoría mental, escenario que habitar.

Es curioso, ahora que se habla tanto de salud mental. Puede que la primera llamada en la puerta de la normalización de la atención psicológica llegase en un espacio y tiempo triplemente insospechado. Fue quizá en el fútbol. Si nos ponemos con las inútiles etiquetas generacionales, sucedió en pleno apogeo boomer. A primeros de los años 90. Cuando los padres de muchos millennials todavía se querían y los Z no eran todavía ni una mirada de tú y yo / toda la noche / bailando bailando / amigos adiós entre los suyos. Y casi podríamos decir que fue en la España vaciada. En una comunidad autónoma que además nunca había tenido un equipo en máxima categoría. Benito Floro introdujo la figura del psicólogo en el Albacete. El equipo, conocido como el Queso Mecánico, subió a primera y al aeródromo de la ciudad, base de las Brigadas Internacionales, volvieron los vuelos chárter. Floro había dejado al Alba a dos puntos de Europa cuando lo fichó el Madrid. Allí, este futbolista retirado a los 26 por unos vértigos implantó también un psicólogo, rol que ya probaron, aquel mismo verano, la selección olímpica de Vicente Miera y el Tenerife de Jorge Valdano.

En aquella España —hoy suspirada con conveniente amplificación mediática como un paraíso de hipotecas, rectitud moral y Comtessa en duralex—, lo del psicólogo todavía daba para risitas, cosa de locos. Hoy en día, la mayoría de clubes profesionales cuentan con un departamento del asunto, casi siempre camuflado de puertas hacia fuera con ejes de motivación, rendimiento o superación anímica de lesiones físicas. Como ocurre con la sociedad en general, pocas veces se habla a las claras de almas expoliadas o calcinadas. Y menos de las causas si están relacionadas con la competitividad extrema y la desconfianza en los demás que premia un capitalismo que siempre se cobra sus deudas. También las del coco.

Nuestras cabezas churrascadas y corazones ateridos son la manifestación física de un proyecto político

Nuestras cabezas churrascadas y corazones ateridos son la manifestación física de un proyecto político. Del mismo forma también parte una secuencia de incertidumbre, riesgo, fallo, culpa, repliegue y aislamiento que, en según qué situaciones, puede no tener vuelta atrás. No es ninguna oscura conspiración. Lo dijo en toda nuestra cara Margaret Thatcher: “La economía es el método, el objetivo es cambiar el alma”.

Ya en vida, su hipotética inmortalidad fue una especie de meme. En la portada del single “Sanctuary” de Iron Maiden, la mascota del grupo, Eddie, aparecía como su homicida, pero cinco meses después la propia banda sacó otro donde la primera ministra lo esperaba para vengarse a la vuelta de la esquina. Su funeral sigue siendo un recurrente archivo de exorcismos populares, como el de esta mujer escocesa que necesitaba ajo y una estaca para quedarse tranquila. Los vampiros emocionales, igual que los económicos, tienen bastante más de real que los románticos transilvanos.

Todo tiene que servir para algo, todo puede ser rentable, monetizable, productivo en un mundo atomizado que nos dice que los anillos de Sonic no siempre están a la vista

Thatcher dijo también que no existe la sociedad, sino una suma de individualidades, millones de cálculos privados. Nos la imaginamos asintiendo al ver alguno de los anuncios de casas de apuestas de los que hablan Cristina Barrial y Pepe del Amo en su libro La apuesta perdida (Bellaterra/Tigre de Paper, 2021). Esos en los que se habla de “el mejor equipo del mundo”, no refiriéndose al que representa tu herencia sentimental o a tu ciudad, sino al grupo de personas con las que quedas el fin de semana para apostar. La afición por el fútbol, los hobbies y, lo que es peor, la amistad: todo tiene que servir para algo, todo puede ser rentable, monetizable, productivo en un mundo atomizado que nos dice que los anillos de Sonic no siempre están a la vista.

La industria del juego, como refiere el ensayo, está íntimamente ligada a la flexibilización de las condiciones laborales y las relaciones sociales. También a la irrupción de la imprevisibilidad como categoría mental, escenario que habitar. Es la cultura del riesgo, siguiendo al sociólogo Richard Sennett: “No moverse es sinónimo de fracaso y la estabilidad parece casi una muerte en vida”. Trabajamos como apostamos y viceversa, escriben Barrial y del Amo.

Con los años se me ha congelado la sonrisa que me provocaba la definición de un conocido sobre la vieja quiniela, a la que definía como “el currículum de los sin contactos”. Hoy la realidad para muchas personas es disponer de más información que ayude a hacer una previsión segura sobre un partido de fútbol que sobre su propia cotización en la seguridad social en los próximos meses. Y odiar el fútbol no te servirá de escudo. La nueva terminología cortoplacista contamina cualquier etapa vital: un alta laboral es un “proyecto”, un encargo un “reto”, algo para lo que llevas trabajando con incalculables horas extra son “cosas que se vienen” y un cambio de puesto o una salida justo antes de gripar del todo, una “apuesta”.

Las ciudades, escribió David Harvey, “se convierten en empresas que necesitan atraer inversores y turistas” con espacios públicos pacificados. Los habitantes pasamos a ser un poco como ese ideal que tienen las élites y los desclasados sobre camareros: que estén siempre, pero que no se note nunca su presencia. Haz girar la rueda y si no, quítate de en medio. Esa producción política del territorio tiene pocas imágenes más gráficas que un cartel de prohibido jugar a la pelota delante de un local de apuestas abierto y que a su vez es propiedad de un fondo buitre. Ningún juego fuera del circuito del capital. Estas empresas fingen tener relación con el fútbol, con el que en realidad tienen menos que ver que con las de reparto. Esas que configuran lo que podríamos llamar “industria del agotamiento y la ansiedad”. Iniciativas privadas que se benefician directamente del deterioro general de las condiciones laborales, la dictadura de la disponibilidad y un saqueo histórico de nuestro tiempo.

Las apuestas vampirizan nuestra humana necesidad de vivir una vida mejor. Una buena racha y te compro algo bonito, mamá

Las apuestas vampirizan nuestra humana necesidad de vivir una vida mejor. Una buena racha y te compro algo bonito, mamá. No vamos a concederles una grandeza que no merecen: esos locales tan feos no son más que síntomas. Además hay, como recuerdan Barrial y Del Amo, “vecinas y jóvenes cansadas de acostumbrarse a lo que venga”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Sol de invierno
Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado El cesto de las chufas
En fútbol, o la industria antes conocida con ese nombre, es cosa de arqueología los casos de jugadores que podían desatascar un partido con tanta probabilidad como perder los nervios.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Bar Nostalgia
¿Sería una desconsideración hacia su yo de infancia no cruzar la puerta? ¿Era posible capturar un tiempo más allá de imágenes, sabores y olores?
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.