Bad Bunny Messi
Captura de video

Fútbol a este lado
Un verano sin ti

Bad Bunny y cualquiera que no se resigne a hacerse el muerto saben que el viejo lema de que bajo los adoquines estaba la playa servía al menos para levantarlos. Para no pensar en el nombre de ella ni en este fútbol moderno que lucha desde los despachos por distanciarse del aficionado.

“La estoy pasando bien, no te voy a mentir, pero a veces tu nombre no me deja dormir”. Lo dice Bad Bunny en Un verano sin ti, su nuevo disco donde parece llorarle con carácter preventivo (un día hablaremos sobre performar el bajón) a esa época en la que el tiempo se expande un poco, los mails de los afortunados rebotan y uno tiene más oportunidades de estar con esa persona recién descubierta. Al Conejo Malo le podrán entender en este caso los aficionados más hardcore al fútbol. La frase anteriormente citada —ese “pasarlo bien, pero”— la harían suya esos seguidores para los que no hay chapuzón playero y botellín de neverita que sean incompatibles con la orfandad. No hay para ellos sustitutivo alguno de la salsa de las competiciones y todo lo inventado hasta la fecha, en declive desde hace años, ya sea Teresa Herrera, giras yanquis, cromos raros o Guía Marca, es metadona. Como en el caso de cualquier enganche, del balón a la dopamina romántica, de nuevo recurrimos a Benito Antonio Martínez Ocasio: mejor una cura, una limpia radical para superar el mono. Sin sucedáneos, sin parches, sin partidos amistosos ni ver sus historias creyéndote más fuerte de lo que eres.

Pero, ¿y si Benito está errado lamentando el verano? ¿Y si ha estado componiendo en pleno secuestro llevado a cabo por matones de la industria de la ceniza? Esa que conjuga en pasado y en condicional. Cómo estábamos, cómo estaríamos y dale molino. Así no hay fallo. Así cualquiera. En el amor, en el fútbol, en la patraña de la guerra generacional, siempre lo mismo: stop the count, árbitro la hora y a casa. ¡No! Porque bad boni y cualquiera que no se resigne a hacerse el muerto saben que el viejo lema de que bajo los adoquines estaba la playa servía al menos para levantarlos. Para no pensar en el nombre de ella ni en este fútbol moderno que lucha desde los despachos por distanciarse del aficionado (“whatsapp sin el retrato, no guarda mi contacto”) y que para colmo nos empuja a un verano de mundial sin mundial. Y así, levantando adoquines, verás Bad Bunny cómo descansas sin insomnio del cora, y levantando adoquines para estrellarlos contra el destino lo mismo un día vais a coger el mismo pedrusco tú y ella y esa ella es una ella con un nombre diferente del que no dejaba dormir. Recordarías durante tiempo, si te gustase el fútbol, que cuando os conocisteis el Madrid seguía haciendo que ser antimadridista fuera agotador, pero eso no es novedad. La conocerías siendo Italia campeona europea y Francia del mundo. No son las verdades eternas de San Agustín pero sí unas que duran cuatro años. Tal y como está el percal, algo de anclaje ya es.

Hace veranos que a las patronales del fútbol le cantamos “sube algo, dame contenido”. De ahí pasamos al “me siento como el sol cuando te pones sunblock”

Pero no, Benito no se equivoca. Si uno escucha entero Un verano sin ti es fácil que esté de acuerdo con la afirmación que el cantante portorriqueño ha hecho a la prensa: que es el más feliz de su carrera. No es un quejido a más de un mes vista. Es más bien verbalizar una realidad. Será un verano sin ti y, aunque no sea lo mismo, un verano sin mundial, injertado en Catar y en invierno, cuando el “no me da la vida” esté otra vez en pico, ok. Hace veranos que a las patronales del fútbol le cantamos “sube algo, dame contenido”. De ahí pasamos al “me siento como el sol cuando te pones sunblock”. Cuando en unas semanas vengan a buscarnos para llevarnos de los pelos a la rutina y la pena, con la coartada de sus primeras jornadas y esa palabra odiosa, rentrée, que usan los aguafiestas, diremos sin mirarles a la cara, como si no estuvieran presentes, “no me quiero ir de aquí, que se vayan ellos”. Hábrase visto ridículo, presentarse a una playa con chaqueta y pinganillo. Nah, un corazón no es un yoyó. Otra que te robo, Benito: ojalá que el verano nunca se acabe.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Sol de invierno
Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado El cesto de las chufas
En fútbol, o la industria antes conocida con ese nombre, es cosa de arqueología los casos de jugadores que podían desatascar un partido con tanta probabilidad como perder los nervios.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Bar Nostalgia
¿Sería una desconsideración hacia su yo de infancia no cruzar la puerta? ¿Era posible capturar un tiempo más allá de imágenes, sabores y olores?
Bea
12/5/2022 10:05

Eres inmenso

0
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.