Fútbol a este lado
Aquí nadie está solo

El estadio, como la parroquia y el pub, era una casa común. Tres lugares donde buscarle al mundo si no un sentido, sí una narrativa.

Viernes noche. Planeas una sesión doble de cine en casa. Te duermes antes de que acabe la primera película, que te estaba gustando. Eso que sientes no tiene mucha más poesía que la que posee la palabra “cansancio”. ¿Estamos cada vez más empujados por la producción a vivir el tiempo libre, justo el que más autodeterminado tendría que ser, a la defensiva? ¿El descanso, que cada vez se vende más caro, lo pagan nuestras horas de ocio? ¿El reposo forzado cura o estrecha vidas? ¿Se puede elegir no hacer nada en una existencia fulgurante?

No romantizaremos aquí el estar fundidos, la siesta de pijama y orinal, pero mucho menos validaremos —qué verbo de época— a quienes con neolengua esclavista inventaron términos como la power nap o cabezadita reconstituyente para seguir con pilas cargadas en la rueda, a quienes dicen que dormir es de cobardes, a quienes desprecian los domingos porque han tenido pocos lunes. El sábado es distinto. Te levantas y sientes que tienes todo el día por delante. Cuidado, que ese día va a velocidad x2, te adviertes. Hay que planificar todo con antelación. La ciudad ha sido hábil consiguiendo, sin trámites legislativos, prohibir la improvisación, la ocurrencia, la casualidad. Es su forma de tener miedo. A esta mierda de ciudad —la tuya, la mía, casi cualquiera— la han desesperanzado viva, te dices, y ya su única victoria es que los demás sean como ella, te agarra del tobillo como el cínico que no quiere que le ayudes a salir de las arenas movedizas, sino arrastrarte a ellas. Incluso ese ahogado prueba que hay algo que ni el capitalismo ni una pantalla ni una urbanización aislada han conseguido erradicar: la necesidad de contacto humano. Por eso te vas de cabeza a un concierto, lo saben los guardarropas de las salas llenos que hacen del invierno su agosto. Por los empujones, el pogo y el sudor, por sincronizarte con otras personas olvidando todo durante un momento, por comprobar que, a veces, un mundo incomprensible cae todavía derrotado por un estribillo.

Está por ver cuántos exaficionados ha generado el empacho de un fútbol que renunció al misterio, siempre reñido con la literalidad del dinero. Es —¿fue? ¿Vivimos ya en el posfútbol?— un deporte que en el pasado asociamos al domingo, pero que tuvo en sus orígenes un idilio con el sábado a la tarde, el momento en que los obreros británicos salían de las fábricas. El estadio, como la parroquia y el pub, era una casa común. Tres lugares donde buscarle al mundo si no un sentido, sí una narrativa. Sitios donde encontrarse a uno mismo con otros.

Lo siguiente sucedió hace unos meses en un campo de fútbol. Claro que no en uno cualquiera. En el único fondo del estadio de un equipo que no se entiende sin su entorno. Sería un sueño para los actuales gobiernos regionales y municipales madrileños desvallecanizar al Rayo. Esa relación, frente al paisaje impersonal, atomizado y dócil que fomentan las instituciones, construye arraigo, comunidad y autoestima colectiva. Decíamos que en Vallecas, durante un partido, leímos una pancarta: “La ansiedad es epidemia en nuestros barrios. Habla. Aquí nadie está solo”. La imagen no es nada habitual en la élite de un deporte que se pone incómodo cada vez que se le recuerda que es un juego atravesado por su contexto social. Pero tan bien tirado iba el mensaje que se adelantó a las cifras de un estudio que hemos conocido ya este año. En nuestro país, una de cada cuatro personas de entre 16 y 29 años siente soledad no deseada. Es un sentimiento, explica el estudio, más predominante en mujeres, agravado cuando hay dificultades para llegar a fin de mes y directamente relacionado con la ansiedad y una baja autoestima. Puede que vivamos un tiempo en el que la capacidad de acción para darle humanidad a un orden caótico parezca limitada. Que quizá nos parezca que verbalizar se haya puesto la camiseta del hacer. Pero pausemos y paseemos más que recorramos etapas, practiquemos ese decir que solo existe con la escucha. Estemos juntos a la mínima.

Archivado en: Fútbol a este lado
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Sol de invierno
Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado El cesto de las chufas
En fútbol, o la industria antes conocida con ese nombre, es cosa de arqueología los casos de jugadores que podían desatascar un partido con tanta probabilidad como perder los nervios.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Bar Nostalgia
¿Sería una desconsideración hacia su yo de infancia no cruzar la puerta? ¿Era posible capturar un tiempo más allá de imágenes, sabores y olores?
SimónPeña
23/6/2024 18:45

Sí, el estadio fue el hogar de mucha gente, como el bar de la esquina, como la parroquia..., sí. Pero llegó un momento en que el capital metió sus sucias manos convirtiendo el hogar en un macro hogar inhóspito, el bar de la esquina, si resistió el empuje de la especulación, se convirtió en un karaoke, o cafetería, o pub..., la parroquia dejó de ser un lugar de comunión, o sea, unión, para convertirse en un centro de aleccionamiento de intransigencia (y da igual qué Iglesia está detrás)... Y la soledad se extendió como las sombras de un eclipse infinito.
Afortunadamente las sombras no impiden que la conciencia rebrote. Así lo anunciabas en enero de 2023 en la entrevista de José Durán. Afortunadamente hay parroquias libertarias, ahí tenemos a San Carlos Borromeo. Afortunadamente hay gestos en algunos equipos en los que las gradas presionan y que por muchos Presas, por muchos Vizcaínos que lo intenten, otros ya lo consiguieron en sus catedrales aleccionadoras cuando no convertidas en partido pero no de fútbol. Afortunadamente quedan bares en las esquinas y aún quedan miembros del baretismo (expresión recogida por Jesús Díez de Palma para expresar el deseo de encontrar a dios en el fondo de la botella), quizá tan vez heréticos, tal vez demasiado parlanchines, pero muy sociables y simpáticos.
Y, sobre todo, quedan muchos, muchas, y cada año más, seguidores de un equipo de fútbol, pero también del deporte tal vez más interesante que hay, contando desde luego con el Ruby. Peñas alegres, que animan continuamente a su equipo sin ofender a nadie, gentes que desean regresar al fútbol de base, donde no existan capitales destructores del deporte y encumbrados de ídolos de paja, eso sí, con mucho dinero en sus cuentas.
Pero nadie va a poder hundir la imaginación, esa que manifestaba, como apuntas, que “La ansiedad es epidemia en nuestros barrios. Habla. Aquí nadie está solo”. Imaginación para juntarse, cosa que odian los comerciales, imaginación para compartir, y no solo la afición al equipo, al fútbol, también a otras cosas.
Enhorabuena por el artículo. El fútbol necesita periodistas como tu, medios como panenka, etc.

0
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.