Fronteras
Una ONG noruega acusa al Gobierno griego por no haber detenido antes al pesquero naufragado

Las autoridades griegas reconocen que hay un número aproximado de 500 personas desaparecidas tras el hundimiento de un pesquero que transportaba a cientos de personas. Las cifras oficiales confirman 78 muertes aunque aumentarán en las próximas horas.
Captura del barco que se hundió
Captura del barco que se hundió el 14 de junio de 2023 a 80 km de las costas griegas.
15 jun 2023 18:18

La ONG noruega Aegean Boat Report ha criticado duramente a las autoridades griegas por no haber intervenido antes para impedir el naufragio de un barco que ayer, 14 de junio, naufragó a unos 80 kilómetros de las costas helenas. De momento, el registro oficial confirma que 78 personas han fallecido ahogadas pero la misma ONG anuncia que serán muchas más cuando se actualicen las cifras oficiales.

Las autoridades han confirmado que 104 personas han sido rescatadas y trasladadas a la ciudad portuaria de Kalamata, pero en el barco, que ahora está a 5.000 metros bajo el nivel del mar, viajaban varios centenares. La policía griega ha reconocido que cuentan con la posibilidad de que haya más de medio millar de personas desaparecidas.

Los números que se han dado hasta ahora varían de 400 a 750 personas, la mayoría procedentes de Afganistán, Pakistán, Siria y Egipto. Entre los supervivientes, unos 30 han sido atendidos con cuadros de neumonía y agotamiento.

El naufragio, según los testimonios, se produjo cuando el motor de la embarcación dejó de funcionar poco antes de la medianoche del martes, después, una parte de los navegantes se desplazó a uno de los lados del barco.

Los varones, según esta ONG, tuvieron más fácil salvarse porque se encontraban en la cubierta, mientras que las mujeres se encontraban en el interior de la embarcación, en la bodega.

“Se desconoce por qué este pesquero sobrecargado no fue detenido en una etapa anterior, como suelen hacer, para evitar tales tragedias, ya que sabían de su existencia”, han declarado los portavoces de la ONG.

Pero la cosa podría ser aun peor, el exdiputado del Parlamento Europeo, Kriton Arsenis ha defendido en una entrevista que la guardia costera griega podría haber estado remolcando el barco pesquero abarrotado antes de que volcara. Ya que los informes no refieren ese dato, Aegean Boat Report, cree que puede deberse a que se estuviera produciendo el remolque para dirigirlo a aguas italianas o como forma de devolución en alta mar, una práctica prohibida.

El Gobierno de Grecia ha declarado tres días de luto nacional tras el naufragio del barco y ha vinculado las muertes con “las mafias”. Por su parte, Aegean Boat Report estima que las cifras de ahogados van a aumentar drásticamente “cuando las autoridades griegas hayan actualizado su información oficial”.

La portavoz de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados (Acnur) ha declarado que la tragedia del 14 de junio “podría tratarse de la peor tragedia marítima ocurrida en Grecia en los últimos años”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
doctoranimacion
15/6/2023 19:55

FRONTEX SUS ASESINOS Y LOS EUROPEOS SUS COMPLICES

0
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.