Fronteras
El chasquido del látigo recibe a miles de haitianos en la frontera estadounidense

La ONU y un sector del Partido Demócrata reclaman soluciones humanitarias a Joseph Biden ante una crisis migratoria que ha dado lugar a escenas dantescas.
Migrantes haitianos
Captura de pantalla de uno de los agentes de la Guardia de Fronteras hostigando a haitianos en su camino a Estados Unidos.
22 sep 2021 11:40

La Oficina de Inmigración y Control de Aduanas estadounidense (ICE, por sus siglas en inglés) está en trámite de deportación de 14.000 personas solicitantes de asilo procedentes de Haití, la mitad de una isla que ha sido el escenario en los últimos meses de la violencia política, con el confuso asesinato del presidente Jovenel Moïse, y de desastres naturales, con un terremoto y una tormenta tropical que han golpeado al país este verano.

Las imágenes de las fronteras han vuelto a poner en evidencia la crueldad y la violencia de los vigilantes y los cuerpos policiales en los pasos fronterizos de Estados Unidos. El martes 21 de septiembre, Marta Hurtado, portavoz de la Oficina de la ONU para el Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUR), expresó la preocupación de esta institución ante las imágenes de hombres a caballo persiguiendo a estos solicitantes de asilo y de las condiciones degradantes en un campamento provisional bajo un puente en Del Rio (Texas), desde el que se reporta la falta de artículos sanitarios y de comida suficiente.

“Nos preocupa seriamente que parezca que no se han realizado valoraciones individuales de los casos ... y que, por tanto, tal vez algunas de estas personas no hayan recibido la protección que necesitaban”, explicó la representante de ACNUR. 

Las denuncias se extienden también contra la Administración de Joseph Biden, que ha empleado el mismo artículo que usó Trump para cerrar el paso a los migrantes procedentes de Haití, que justifica las devoluciones en caliente antes del registro de solicitud de asilo por motivos de salud pública con el pretexto de la pandemia del covid-19.

El medio estadounidense Common Dreams, informó de que esta disposición, la 42 de la Ley de seguridad de salud pública, ha sido revocada recientemente por un juez federal, aunque el Gobierno ha apelado y tiene 14 días para poner fin a esas devoluciones.

Personalidades del partido Demócrata como las congresistas Ilhan Omar (Minessota), Alexandria Ocasio Cortez (Nueva York) o Rashida Tlaib (Michigan) están presionando a Biden para que ponga fin a la disposición 42 y desarrolle un programa de asentamiento para los migrantes procedentes de Haití. Tlaib se refirió a una de las imágenes que han alertado de la situación: “Hacer sonar un puto látigo a los haitianos que huyen de las dificultades te muestra que este sistema simplemente no se puede reformar”, dijo en referencia a las imágenes que muestran a agentes de fronteras a caballo en posturas amenazantes.

Mientras, en México, país de tránsito de estos solicitantes de asilo, han comenzado las redadas por parte de la agencia de fronteras. Según informa El Paso Times, en Ciudad Acuña, los agentes han detenido a docenas de haitianos y los han metido en furgonetas a lo largo de la tarde y la noche del martes. El Instituto Nacional de Migración, la “migra” mexicana, ha comenzado a fletar vuelos chárter para devolver haitianos a la isla de la Española. Hasta agosto, 19.000 haitianos han solicitado asilo en México.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.