Fronteras
Deniegan el Habeas Corpus a las 500 personas encerradas de manera ilegal en la cárcel de Archidona

Llegadas en pateras en las últimas semanas, llevan más de una semana encerradas en una cárcel de Málaga que todavía no había sido inaugurada.

Protesta frente centro penitenciario de Málaga II de Archidona
Protesta frente centro penitenciario de Málaga II de Archidona Sergio Rodrigo

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

26 nov 2017 13:31

Una manifestación ha recorrido un breve tramo hasta acabar en la puerta del centro penitenciario de Málaga II de Archidona, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Málaga. Varios centenares se han concentrado allí para protestar por la situación de más de 500 personas que, tras llegar a la península procedentes de pateras que partieron de las costas del norte de África, llevan encerradas una semana en una cárcel que todavía no se había inaugurado y en la que no había funcionarios de prisiones activos.

La Dirección General de la Policía ha convocado 52 plazas de urgencia para el futuro CIE de Archidona, pero, mientras tanto, son policías del cuerpo de la Policía Nacional la que vigila el centro. “Además dentro hay antidisturbios, exactamente igual que hacen en los CIE”, explica el periodista Sergio Rodrigo a El Salto desde la protesta en la puerta de la cárcel. “No nos han dejado entrar a ver a los reclusos. Los abogados que presentaron el recurso han podido entrar, pero solo hasta la recepción”, lamenta Rodrigo.

Muchos familiares de las personas encarceladas se habían acercado para intentar ver a sus allegados, pero, según Rodrigo, la situación que se han encontrado es la misma: “Solo han podido entrar unos pocos y han tenido que ver a sus familiares a través de una mampara”. Muchos de los familiares, algunos venidos desde Francia, disponen de pocos recursos para estar allí durante varios días. Los activistas de varios movimientos sociales que se han unido a la protesta están negociando con el ayuntamiento para que busque un alojamiento temporal para las familias.

Un grupo de abogados realizó una petición de Habeas Corpus al entender subsumible la detención, pero el Juzgado de primera instancia de Archidona la ha denegado, sin posibilidad de recurso, al entender que la intervención judicial ya se ha producido.

Por otro lado, la organización Málaga Acoge, junto con otros grupos, ya anunció a El Salto el mismo día de los internamientos, que va a interponer una petición al Defensor del Pueblo para que intervenga ante lo que consideran una “medida ilegal”. 

Se esperan más migrantes

El centro penitenciario, que todavía no tiene ni suministro de agua, tiene una capacidad para unas 2.000 personas. Los activistas que protestan frente a la cárcel tienen sospechas de que van a encarcelar allí a más migrantes. Según el ministerio de Interior, actualmente hay 507 personas recluidas allí, pero, según Rodrigo, debe haber ya unas 700 personas: “Ayer vimos como traían a unas 60 personas más y están habilitando un tercer módulo, por lo que sospechamos que algo va a pasar mañana, parece que tienen la intención de traer a muchos más”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cómic
Cómic ‘Los nadie’, un reportaje en viñetas para empatizar con las víctimas de la masacre en la valla de Melilla
La novela gráfica ‘Los nadie’ recrea la vida de cinco personas hasta el fatídico 24 de junio de 2022, cuando encontraron la muerte al tratar de cruzar la frontera y llegar a Melilla desde Marruecos.
Grecia
Grecia Las familias de los ahogados en el naufragio de Pylos en 2023 continúan buscando respuestas
Se cumplen dos años de uno de los peores naufragios en las costas griegas. La madrugada del 14 de junio de 2023, un pesquero en el que viajaban unas 750 personas, colapsó. Solo hubo 104 supervivientes.
Estados Unidos
Estados Unidos “Provocación”: Trump despliega 700 marines en Los Ángeles
El gobierno estadounidense sigue tensando la cuerda en California. A las redadas masivas se le suma el despliegue de soldados, sin precedentes desde 1992. Los sindicatos de trabajadores migrantes llaman a la resistencia no violenta.
José Martínez Carmona
26/11/2017 19:25

Esas personas encarceladas no han cometido ningún delito. Los que sí delinquen son los gobiernos supuestamente civilizados de Europa que, utilizando sus embajadas y consulados niegan los visados a esas personas, discriminándolas por su aspecto, las cuales se ven obligadas a embarcarse en pateras de mala muerte, constatando en su carne la falsedad de un sistema que se jacta de defender los derechos humanos tirando a la basura el punto 13 de la Declaración universal de los derechos humanos: 1) TODA PERSONA TIENE DERECHO A CIRCULAR LIBREMENTE Y A ELEGIR SU RESIDENCIA EN EL TERRITORIO DE UN ESTADO. 2) TODA PERSONA TIENE DERECHO A SALIR DE CUALQUIER PAÍS, INCLUSO DEL PROPIO, Y REGRESAR A SU PAÍS.
A l@s que aún comulgan con ruedas de molino ya va siendo hora de que pongan los pies en el suelo y de que recuperen el sentimiento de solidaridad.

5
2
#3766
26/11/2017 18:15

Tú no deberías estar en una casa, deberías estar en la calle, no se puede ser más miserable y falto de humanidad

0
1
#3760
26/11/2017 16:04

Que los acojan en sus casas los manifestantes.

4
13
NoAnónima
27/11/2017 21:40

No tengo problema en acoger, es el gobierno el que los ha encerrado en una carcel sin haber cometido ningún delito. Sin embargo te recuerdo que Urdangarin sigue viviendo a todo lujo y en Libertad con el dinero que a ti también te ha robado.

1
1
Mertxe
26/11/2017 16:41

Fácil respuesta, ¿verdad?... No tenemos ninguna responsabilidad, ni empatía, ni humanidad, ni vergüenza.
¿Qué delito han cometido?, acaso ¿twitear, ser titirotero/rapero/humorista, contar un chiste de Carrero Blanco, de la policía ó del Fiscal General fallecido?

9
0
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.