Fronteras
El juzgado que investiga las acusaciones contra Maleno reconoce su “labor humanitaria”

La activista almeriense conocida por facilitar el salvamento marítimo de embarcaciones a la deriva sale de su declaración sin que el juzgado dicte medidas contra ella. 
Helena Maleno
Helena Maleno en la Universidad de Islas Baleares. Antoni Costa
10 ene 2018 15:46

La activista y periodista almeriense Helena Maleno ha declarado hoy ante la corte de apelaciones de Tánger que investiga si, tal y como pretende la Justicia marroquí, Maleno ha incurrido en actividades relacionadas con el tráfico de seres humanos.

El caso, procedente de una investigación de la policía nacional española archivada por la Audiencia Nacional en 2012, ha sido definido como un montaje y una criminalización de la labor de apoyo a salvamento marítimo ejercida por Maleno y la ONG Caminando Fronteras en su monitoreo del peligroso paso de los y las migrantes entre las aguas marroquís y las aguas españolas.

A la salida de la declaración, la miembro de la ONG Caminando Fronteras ha declarado en su cuenta de twitter: “He declarado con plenas garantías, el juez ha reconocido mi trabajo como "labor humanitaria" y afirmado que la acusación viene plenamente por parte de la #UCRIF de la Policía española”. La UCRIF es la Comisaría General de Extranjería y Fronteras.

Maleno tendrá que volver a declarar ante el mismo juzgado el 31 de enero, después de que la corte haya podido examinar las pruebas en su defensa, entre las que se encuentra el propio archivo de la investigación policial en su contra en España. El juzgado no le ha impuesto ninguna medida cautelar ni le ha imputado ninguna acusación concreta.

La labor de Maleno y de Caminando Fronteras ha sido reconocida por múltiples organizaciones sociales, políticas y religiosas, desde la Coordinadora de ONG para el Desarrollo (CONGD) hasta la iglesia, pasando por asociaciones de migrantes y grupos contra el racismo y por el derecho al movimiento. 

Aparte de su trabajo de puente entre las embarcaciones de migrantes a la deriva y las patrullas de salvamento marítimo, la labor de Maleno y de Caminando Fronteras ha sido esencial para recoger testimonios sobre la masacre del Tarajal (Ceuta) de febrero de 2014, en el que al menos 15 personas murieron ahogadas tras recibir disparos de balas de goma por parte de la Guardia Civil cuando intentaban nadar hasta costas españolas.

La trayectoria de la activista le ha merecido el Premio de Defensa de los Derechos Humanos de la Unión Progresista de Fiscales (2014), el del Consejo General de la Abogacía Española (2015), la Distinción por la Defensa de los Derechos de las Mujeres Migrantes del Instituto Andaluz de la Mujer (2016) o la Distinción por la Defensa de los Derechos de las Mujeres Víctimas de Trata de la Fundación Amaranta (2017).

Según ha publicado la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), sólo en los 10 primeros días del año ya se ha alertado de la desaparición de 200 personas que cruzaban el mediterráneo desde África.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Melilla
Racismo Institucional La impunidad institucional marca el tercer aniversario de la Masacre de Melilla
Tres años después de la Masacre de Melilla, donde más de cien personas perdieron la vida, el Ministerio del Interior sigue defendiendo que no se produjeron muertes en el suelo español y que las autoridades actuaron de forma proporcionada
Grecia
Grecia Las familias de los ahogados en el naufragio de Pylos en 2023 continúan buscando respuestas
Se cumplen dos años de uno de los peores naufragios en las costas griegas. La madrugada del 14 de junio de 2023, un pesquero en el que viajaban unas 750 personas, colapsó. Solo hubo 104 supervivientes.
Estados Unidos
Estados Unidos “Provocación”: Trump despliega 700 marines en Los Ángeles
El gobierno estadounidense sigue tensando la cuerda en California. A las redadas masivas se le suma el despliegue de soldados, sin precedentes desde 1992. Los sindicatos de trabajadores migrantes llaman a la resistencia no violenta.
#6320
12/1/2018 10:51

Alguno se reía cunando decíamos que al menos no la juzgan en España. Se creían que tenemos un sistema mas garantista que Marruecos. Ilusos.

4
1
Marisa Doménech Castillo
11/1/2018 10:33

Una investigación procedente de la policía nacional española de 2012, donde todos sabemos que en el cuerpo no hay competencias posibles para determinar un "supuesto, según ellos delito" si no hubiese sido por orden taxativa del gobierno que presidía aquella legistatura, ni más ni menos, que el gobierno y el ejecutivo de Rajoy. Toda esta seudoparafernalia legalista no ha sido sino un montaje en toda regla para tratar de criminalizar las luchas humanitarias por la defensa y los derechos sociales, jurídicos y políticos de colectivos de inmigrantes y personas refugiadas que proceden de países empobrecidos, en conflcto o en guerras de ocupación o invasión imperialistas.
Gobierno del PP que mantiene una connivencia y adhesión ideológica que tiene un carácter marcadamente racista y xenófobo delimitado por sus intereses e intenciones, como ha demostrado en los hechos. He aquí un ejemplo práctico. Quedan perfectamente retratados.
La labor de esta admirable activista y de la ONG que promueve y encabeza, es encomiable. Espero, como así creo, dados la veracidad de los hechos objetivos que demuestran su inocencia y su enconada lucha y revindicación, que todo se resuelva definitiva y satisfactoriamente.

8
1
#6246
10/1/2018 20:13

¿"cuando intentaban nadar hasta costas españolas"?. Según este artículo pareciera que estas personas intentaran cruzar el estrecho a nado, y nada más alejado de la realidad, nadaban para sobrepasar el espigón que separa la costa marroquí de la española en Ceuta. Y estas quince personas probablemente no hubieran muerto si la Guardia Civil no les hubiera disparado pelotas de goma. Gracias
https://www.youtube.com/watch?v=81MQN-6IaFM

4
1
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.