Fronteras
Concentración en Barcelona a un año de la masacre de Melilla: “No son muertes, son asesinatos”

El 24 de junio de 2022, al menos 37 personas murieron intentando cruzar la frontera víctimas de la violencia de las fuerzas de seguridad marroquíes y españolas. Solo una ha sido identificada.
Masacre Melilla BCN - 14
Integrantes de la comunidad negra africana, migrante y antirracista de Barcelona encabezaron la concentración, exigiendo Verdad, Justicia y Reparación. Bárbara Boyero

El 24 de junio de 2022 tuvo lugar el hecho más mortífero ocurrido en la frontera terrestre en la historia. Ese día, al menos 37 personas murieron intentando cruzar la frontera víctimas de la violencia de las fuerzas de seguridad marroquíes y españolas. Otras 76 personas siguen desaparecidas.

Cuando se cumple un año, solo una de las víctimas ha podido ser identificada y recuperada por su familia. 300 organizaciones firman un comunicado liderado por el movimiento antirracista que denuncia la impunidad.

Este sábado, colectivos salían a las calles en ciudades de todo el Estado. En Barcelona, la concentración “en memoria de las personas asesinadas en Melilla” tuvo lugar en la plaza Idrissa Diallo a las siete de la tarde.

Las personas concentradas denunciaron el “genocidio” que se producen en las fronteras y pidieron la dimisión de Fernando Grande Marlaska, ministro de Interior, a quien responsabilizan de lo ocurrido.

Masacre Melilla BCN - 16
Ampliar
Una niña viste una camiseta denunciando el racismo durante la concentración en memoria de las personas asesinadas en Melilla.
Una niña viste una camiseta denunciando el racismo durante la concentración en memoria de las personas asesinadas en Melilla.
Masacre Melilla BCN - 1
Ampliar
Una mujer sujeta un cartel contra las necropolíticas sobre la pancarta de la ILP Regularización Ya.
Una mujer sujeta un cartel contra las necropolíticas sobre la pancarta de la ILP Regularización Ya.
Masacre Melilla BCN - 2
Ampliar
Varios centenares de personas acudieron a la Plaza Idrissa Diallo convocadas por el movimiento migrante y antirracista de Barcelona.
Varios centenares de personas acudieron a la Plaza Idrissa Diallo convocadas por el movimiento migrante y antirracista de Barcelona.
Masacre Melilla BCN - 3
Ampliar
Varias pancartas y carteles hacían referencia a la impunidad que ha rodeado a los responsables de los asesinatos en Melilla.
Varias pancartas y carteles hacían referencia a la impunidad que ha rodeado a los responsables de los asesinatos en Melilla.
Masacre Melilla BCN - 4
Ampliar
La libertad de movimiento y el reconocimiento y cumplimiento efectivo de los derechos de las personas migrantes y refugiadas fueron una de las exigencias más repetidas durante la concentración.
La libertad de movimiento y el reconocimiento y cumplimiento efectivo de los derechos de las personas migrantes y refugiadas fueron una de las exigencias más repetidas durante la concentración.
Masacre Melilla BCN - 5
Ampliar
Personas de todas las edades se reunieron en el aniversario de la masacre de Melilla.
Personas de todas las edades se reunieron en el aniversario de la masacre de Melilla.
Masacre Melilla BCN - 6
Ampliar
Integrantes de la comunidad negra africana, migrante y antirracista de Barcelona encabezaron la concentración y las intervenciones de denuncia.
Integrantes de la comunidad negra africana, migrante y antirracista de Barcelona encabezaron la concentración y las intervenciones de denuncia.
Masacre Melilla BCN - 7
Ampliar
La denuncia no se circunscribía sólo a las políticas migratorias del estado español, también a las muertes que las políticas migratorias en las fronteras europeas causan en todo el Mediterráneo.
La denuncia no se circunscribía sólo a las políticas migratorias del estado español, también a las muertes que las políticas migratorias en las fronteras europeas causan en todo el Mediterráneo.
Masacre Melilla BCN - 8
Ampliar
Señalamiento permamente de que las muertes debidas a las políticas migratorias son asesinatos.
Señalamiento permamente de que las muertes debidas a las políticas migratorias son asesinatos.
Masacre Melilla BCN - 9
Ampliar
Varios centenares de personas acudieron a la Plaza Idrissa Diallo y exigieron la aprobación de la ILP Regularización Ya.
Varios centenares de personas acudieron a la Plaza Idrissa Diallo y exigieron la aprobación de la ILP Regularización Ya.
Masacre Melilla BCN - 10
Ampliar
La denuncia específica del racismo y la violencia extrema sobre las personas negras fue constante durante toda la concentración.
La denuncia específica del racismo y la violencia extrema sobre las personas negras fue constante durante toda la concentración.
Masacre Melilla BCN - 11
Ampliar
Gritos y carteles exigiendo la dimisión de Grande Marlaska, máximo responsable de los asesinatos en la valla de Melilla.
Gritos y carteles exigiendo la dimisión de Grande Marlaska, máximo responsable de los asesinatos en la valla de Melilla.
Masacre Melilla BCN - 12
Ampliar
Manifestantes sosteniendo fotógrafías de varias personas migrantes muertas en las fronteras y los CIEs del estado español.
Manifestantes sosteniendo fotógrafías de varias personas migrantes muertas en las fronteras y los CIEs del estado español.
Masacre Melilla BCN - 13
Ampliar
Varios centenares de personas acudieron a la Plaza Idrissa Diallo convocadas por el movimiento migrante y antirracista de Barcelona.
Varios centenares de personas acudieron a la Plaza Idrissa Diallo convocadas por el movimiento migrante y antirracista de Barcelona.
Masacre Melilla BCN - 14
Ampliar
Integrantes de la comunidad negra africana, migrante y antirracista de Barcelona encabezaron la concentración, exigiendo Verdad, Justicia y Reparación.
Integrantes de la comunidad negra africana, migrante y antirracista de Barcelona encabezaron la concentración, exigiendo Verdad, Justicia y Reparación.
Masacre Melilla BCN - 15
Ampliar
La concentración tuvo lugar en la Plaza Idrissa Diallo (Joven guineano muerto en el CIE de Zona Franca de Barcelona), esta plaza antes llevaba el nombre de Antonio López (Marqués de Comillas y empresario esclavista del siglo XIIX). El cambio de nomenclatura se hizo gracias a la denuncia y presión del movimiento antirracista de Barcelona.
La concentración tuvo lugar en la Plaza Idrissa Diallo (Joven guineano muerto en el CIE de Zona Franca de Barcelona), esta plaza antes llevaba el nombre de Antonio López (Marqués de Comillas y empresario esclavista del siglo XIIX). El cambio de nomenclatura se hizo gracias a la denuncia y presión del movimiento antirracista de Barcelona.
Archivado en: Fronteras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
RamonA
25/6/2023 11:22

Marlaska no sólo debe dimitir o ser cesado sino también comparecer ante la Justicia internacional por la masacre de Melilla y otros crímenes.

La política migratoria y de asilo de la UE es un atentado contra los DDHH y debería responder por ello.

Hay que demandar los visados en origen las rutas seguras y la regularización de migrantes y refugiados como primeras medidas para iniciar la solución del problema. Luego vendrían los alto al fuego y las inversiones en servicios públicos y en la economía de los países de origen.

2
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.