Fronteras
Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras

Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Llegada de migrantes a El Hierro - 11
Salvamento Marítimo pasa delante de las Pateras en el puerto de La Restinga, El Hierro. Manu Navarro
12 jun 2024 11:05

33 personas al día, 1.000 personas al mes, un total de 5.054 en solo cinco meses. Estas son las víctimas de la frontera occidental euroafricana que el colectivo caminando fronteras ha registrado desde que empezara el 2024 hasta el 31 de mayo, un número muy superior al contabilizado el año pasado, y que muestra, según denuncia el colectivo en su monitoreo, los efectos de una política migratoria centrada en evitar que las personas lleguen a Europa. A cualquier coste. 

Una vez más el colectivo se sirve de fuentes primarias, familiares, víctimas, comunidades migrantes y organizaciones ubicadas en los países de procedencia para realizar un conteo cada año más letal: de las más de cinco mil personas que perdieron la vida, 154 eran mujeres y 50 niñas y niños. En ningún mes murieron menos de 800 víctimas, siendo abril el mes más mortal. Un total de 47 embarcaciones desaparecieron sin dejar supervivientes. 

Es la ruta Atlántica la que sigue siendo la más letal, casi la totalidad de las personas, 4.808, perdieron la vida intentando llegar al archipiélago. En especial, fueron quienes partieron de Mauritania quienes tuvieron peor suerte: 3.600 murieron en esa ruta frente a las 959 víctimas entre quienes optaron por la ruta de Senegal, cada vez menos usada, y las 249 vidas perdidas entre quienes salieron de la costa entre Guelmin y Dajla. La ruta argelina sigue a la canaria en letalidad. En las distintas rutas mediterráneas, 246 perdieron la vida en estos cinco meses. 

El incremento en el número de víctimas de la necrofrontera no es una casualidad sino que responde, recuerdan desde el colectivo, al esfuerzo del gobierno en potenciar acuerdos bilaterales centrados en el control de fronteras, mientras que los necesarios esfuerzos coordinados de búsqueda y rescate en el mar para evitar la muerte masiva de personas migrantes quedan fuera de la agenda política. 

Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.

Mientras, los factores de expulsión parecen ser más fuertes que las condiciones meteorológicas o la estabilidad de las embarcaciones: las personas viajan cada vez en botes más precarios, y a pesar del tiempo desfavorable. Caminando Fronteras también denuncia, las “prácticas arbitrarias, medios insuficientes”, o el recurso “al método de las búsquedas pasivas”, de los servicios de rescate, lo que les vuelve ineficientes. 

“Debemos exigir a los diferentes países que pongan los protocolos de deber de socorro en el mar y la defensa del derecho a la vida por encima de las medidas de control migratorio”, insta Helena Maleno, coordinadora de la investigación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Acaido
13/6/2024 1:44

La deslocalización de empresas provocada por la globalización pudo haber sido buena siempre que la competencia se rigiera por la lealtad a unas normas básicas pero necesarias para no degradar la salud y condición humana.
El mercado por si mismo ya provoca cierto grados de inequidad, pero cuanto más libre y desregulado, más transgresor es y más propicia la desigualdad, la concentración de las rentas y la ventaja rastrera al cúmulo.
El que está en la cima retira la escalera, y ese es verdadero "efecto llamada" causante del flujo de población desde las zonas deprimidas a las pujantes.

0
0
RamonA
12/6/2024 21:40

Toda una trama institucional para fomentar la muerte de personas migrantes y pagada con nuestros impuestos. ¡Vaya progresismo!

0
0
anadaviesrodriguez
12/6/2024 18:27

Me pregunto en qué se diferencian estas políticas migratorias de los gobiernos europeos que se dicen progresistaso o moderados y que nos avisan del terror de la extrema derecha que en sus programas hace gala de no querer dejar pasar a nadie que nos quite "lo nuestro". Me parece que es absolutamente lo mismo solo que con una propaganda engañosa detrás. Y desde luego a nadie se le ocurre ponerse de acuerdo para atajar el mal de raiz: no provocar guerras en países ajenos, ayudar al desarrollo en vez de expoliar...Hasta que eso no se haga, y aunque se tomen medidas para salvar a las víctimas de esta emigración letal, no conseguiremos nada. Esa es la Union Europea que debimos construir en su momento, y no se hizo. Con la esencia actual y los principios que gasta, poco importa si asciende la extrema derecha.Estos son unos bocazas, pero sus acciones no creo que difieran mucho de las actuales.

2
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.