Frontera sur
“Espero que te violen”: racismo y misoginia tras el arresto de Carola

El arresto de la capitana del Sea Watch 3 se producía entre abucheos machistas, xenófobos y racistas como “espero que te violen cuatro negros”, “gitana”, “primero los italianos”, “ponedle las esposas”. Cabe preguntarnos de dónde surge este odio.

Carola Rackete
Carola Rackete. Foto: Till M. Egen/Sea-Watch.org/dpa

Psicóloga social y activista

2 jul 2019 10:11

La capitana del Sea Watch, Carola Rackete, era detenida hace unos días por entrar sin autorización en el puerto de Lampedusa, tras 17 días de negativas por parte del gobierno italiano. Al margen de los apoyos y del reconocimiento a su valentía por parte de muchísimas personas, las críticas, reproches, amenazas y las penalizaciones por su desobediencia ganan por mayoría.

El arresto se producía entre abucheos machistas, xenófobos y racistas como “espero que te violen cuatro negros”, “gitana”, “primero los italianos”, “ponedle las esposas”, etc. Cabe, pues, preguntarnos de dónde surge este odio, ¿qué explicación podemos dar a la deshumanización que existe tras estos ataques y la misma detención? ¿cómo se puede llegar a tal grado de violencia por salvar 40 vidas?

La agresividad es opcional, tal y como indica el psicólogo Eliott Aronson, y el hecho de que ésta se exprese o no, depende de las experiencias previas de la persona, pero también en gran medida del contexto social específico en el que se halle. La siguiente pregunta es pues, cuál es el contexto social en el que nos encontramos en Europa para que las vidas de miles de personas no valgan nada y sus muertes sean justificadas con una falsa idea de seguridad.

Mi respuesta es sencilla, y considero que tiene que ver con dos factores principales: el primero es la imagen mediática (y social, por extensión) que se lanza de las personas migrantes, que anula toda su capacidad de agencia y acción; y el segundo, el miedo a perder los privilegios que los países europeos mantienen por encima de otros, y que favorece los discursos de odio entre la población.

Verbalizaciones como “los italianos primero” denotan la competitividad que se percibe frente a las personas migrantes, las homogeneiza, las posiciona como el enemigo

Hace apenas un mes, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) publicaba que se habían contabilizado 21.301 llegadas y 519 muertes en el Mediterráneo en lo que llevamos de año. Esto implica, aproximadamente, un tercio menos respecto de las llegadas registradas durante el mismo período del año pasado, y menos de cuatro quintos de las muertes. A pesar de que las personas que se suben a un bote para cruzar el Mediterráneo huyendo de sus territorios de origen ha disminuido, el número total sigue siendo escalofriante y ante ello, la imagen de “la invasión” sigue estando muy extendida.

Verbalizaciones como “los italianos primero” denotan la competitividad que se percibe frente a las personas migrantes, las homogeneiza, las posiciona como el enemigo, y además se hacen desde una concepción de la vida y los recursos europeos como legítimos tan solo para un grupo concreto de personas —como si los países occidentales y occidentalizados no hubiésemos saqueado y arrasado con los recursos naturales de territorios que no nos corresponden—. Por otro lado, este tipo de razonamientos se hace sin un ápice de empatía, la cual quizás nos ayudaría a entender mejor por qué tantas personas prefieren enfrentarse a la muerte antes que quedarse donde están, o a verles como sujetos políticos, que reaccionan, como agentes de acción que deciden arriesgar y desafiar las leyes.

Sin embargo, la imagen que se nos muestra en los medios sobre las personas migrantes, no lleva necesariamente a tal punto de odio y agresividad, hace falta algo más: el miedo. La creencia de que algo o alguien puede quitarte lo que crees poseer de manera natural, es decir, hablando en plata, hacer tambalear tus privilegios blancoeuropeos, genera, muy fácilmente, conductas agresivas.

La imagen que se nos muestra de las personas migrantes, no lleva necesariamente a tal punto de odio y agresividad, hace falta algo más: el miedo 

El miedo a dejar de formar parte de un grupo superior —aunque no haya sido por méritos propios, sino por la casualidad de haber nacido en un lugar concreto bajo unas circunstancias concretas— lleva a justificar lo injustificable, tergiversando la imagen del oponente. El ser humano no es violento sin más y, al menos en occidente, necesitamos poder atribuir nuestra ira a factores externos para restarnos responsabilidad, y así sucede, no solo en cuestiones de migración, sino en todo lo que rodea a la violencia contra las mujeres o personas LGTBIQ+, contra personas no blancas, contra personas discapacitadas o neurodivergentes, etc. La atribución de prejuicios negativos o la culpabilización de las víctimas son formas de justificación de la violencia que ejercemos por miedo a perder privilegios.

Sin embargo, volviendo al caso de Carola y el Sea Watch 3, los gritos propiciados hacia la capitana en el momento de su detención, no solo son producidos por el racismo, sino que reflejan la misoginia que atraviesa a la sociedad occidental y que no pierde oportunidad para denigrar a las mujeres solo por el hecho de serlo. Si Carola hubiera sido un hombre, ¿habríamos oído cosas como “espero que te violen”?, ¿habríamos oído acaso algún insulto directo a su persona?

Que Carola sea mujer, no es un detalle sin importancia, sino que intensifica las agresiones y abusos por su desobediencia. Los insultos contra la capitana son una suerte de desahogo contra un falso culpable. Carola Rackete no “trae” migrantes a costas europeas, pues como indica con datos la OIM y como bien sabemos todas y todos, las migraciones son una parte indisoluble de la realidad humana y los flujos migratorios no deberían ser un problema, así como no parecen serlo los flujos mercantiles. Responsabilizar a una sola persona de la llegada de 40 migrantes con la excusa del incumplimiento de las leyes de seguridad, como indicaba el propio Matteo Salvini en un tweet, es simplemente una muestra del odio misógino, xenófobo y racista oculto, aunque ya hayamos oído anteriormente comentarios sin ningún tapujo de este señor, por ejemplo, refiriéndose a los migrantes como “desgraciados” y “cantidad de carne humana”.

Así pues, ni la negativa del gobierno italiano a entrar en el puerto, ni el arresto de Rackete, ni las críticas a su decisión de desobedecer, ni los insultos, son hechos puntuales, sino que todo responde a una lógica social que se torna cada vez más peligrosa. Frente a esto, la solidaridad, la cooperación y la ayuda mutua, lejos de considerarse algo común en nuestras sociedades, acaban por ser signos de rebeldía, casos puntuales que se salen de las normas y que por ello son a diario sancionados, llegando incluso a poner en duda que salvar vidas sea lo correcto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

República del Sudán
Sudán Darfur: crisis humanitaria y crímenes de lesa humanidad, según el Tribunal Penal Internacional
La fiscal adjunta del Tribunal Penal Internacional (TPI) en La Haya, Nazhat Shameem Khan, ha advertido de que se están produciendo crímenes de lesa humanidad en Sudán.
Personas refugiadas
Asilo y refugio El asilo crece en España hasta el 18,5% pero se queda muy lejos del 46,5% de la media europea
A pesar de que aún no se conoce ningún borrador por parte del gobierno español, CEAR considera que una nueva Ley de Asilo apegada a los derechos de la movilidad podría posicionar a España al frente de la Europa de los valores y derechos.
El Salto Radio
El Salto Radio Convivencia de Berrocal II: Comunidad de acogida
Volvemos a la Convivencia Rural de Berrocal y, esta semana nos detenemos en la historia de dos familias, una palestina y otra israelí, que nos muestran que la convivencia es posible. Además, tecnosuelos y música. Creemos que merece la pena escuchar.
#58878
29/4/2020 11:30

Es repugnante como los fascistas, racistas y misóginos, se juntan para insultar a una mujer q salva vidas en el mar. Cierto q hay una crisis mundial migratoria. Pero dejar morir sin más en las aguas a la gente no es una opción. Entre la solidaridad, la honesta y responsable gestión de los gobiernos y administraciones, creando empleo estable y viviendas, para el q lo pida, y exigir un mínimo de comportamiento cívico y tener trabajo y el q se quede parado, inmediatamente se le inscribe al paro, se le busca empleo y , pero no se mantiene por la cara a nadie, como exigencias para poder acceder a la sociedad.
Pero esto es una teoría q no se lleva a la práctica ni por un lado ni por otro, demasiado enfrascados en
YO
LO MIO
LOS MÍOS Y A TI QUE TE DEN
Falta tanta educación progresista no solo para evitar estas actitudes repugnantes machistas, homófobas y racistas., si no para fomentar la generosidad y la convivencia colectiva y no competitiva e individual

1
0
#36769
7/7/2019 22:50

Vaya, ya nadie recuerda que esas mismas palabras se la dijeron a Arrimadas sectores de la Izquierda

4
3
#36545
2/7/2019 17:57

Se lo dicen porque es mujer. Quiero verlos ahí tan machitos diciéndole esas barbaridades si el capitán es tío.
Muy bien escrito.

13
8
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, un intento más de regular el cuerpo de las trabajadoras sexu
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.