Francia
Manifestaciones en Francia: "Somos la naturaleza que se defiende"

París se manifestó el jueves 21 de septiembre contra la reforma laboral de Macron. Crónica desde el Black Bloc.
magnez_principal
Alrededor de 50.000 personas se manifestaron el jueves en París contra la reforma laboral de Macron. Eva Máñez

París se manifiesta el día anterior a la aprobación de la la reforma laboral de Macron que flexibiliza la contratación y despido de los trabajadores, una de las muchas movilizaciones que se están produciendo en el país vecino y que vaticinan un otoño caliente en toda Francia. Quedamos a mediodía en un centro social del extra radio parisino para ir a la manifestación con cincuenta jóvenes pertenecientes al Black Bloc o movimiento autónomo. Nos colamos todos en el metro saltando los torniquetes. Coincidimos en vagones atestados de sindicalistas y personas que acuden a la manifestación. En el metro conocemos a José, un inmigrante gallego de Vigo que lleva décadas en París y milita en la CGT, un verdadero alivio para mi compañero y yo que no hablamos ni papa de francés. José nos insiste en que esta manifestación es la de los sindicatos y el sábado será la de los partidos políticos y los de la Francia Insumisa, el partido de Mélenchon.

Salimos a la calle en un ambiente festivo, atestado de gente, entre globos, pasquines,  pancartas y hasta barbacoas. Avanzamos rápido en grupo hasta la cabecera de la manifestación en el bulevar de Montparnasse, donde encontramos a mas jóvenes anarquistas. Parece que la iniciativa es tomar la cabecera de la manifestación en la que se calcula que hay entre 20.000 y 55.000 personas. El grupo comienza a avanzar. En un momento dado los chavales empiezan a prepararse, ocultos a la vista por sus pancartas, mientras se cubren, se visten de negro y se organizan. Me subo a un banco en el Boulevard Raspail para tomar fotos y un tipo de blanco muy aseado me dice de malos modos que me quite que él quiere mirar. Me niego y me empuja, y yo le protesto en español. El tipo le pregunta a José si soy rumana, mientras yo siento su odio. El neonazi, policía o lo que fuera se cuela dentro del Black Bloc.

Algunos chicos del Black Bloc llevan un brazalete con una cruz roja y reparten colirio y un liquido blanco que quita el picor de garganta

José nos advierte de que a pesar de la aparente ausencia policial, dentro de la manifestación se infiltran reventadores y policías de paisano. A este tipo me lo vuelvo a cruzar varias veces durante los disturbios, siempre solo, con el rostro sin cubrir y sin miedo alguno. El grupo se abre y comienzan las pintadas, destrozando después a martillazos una valla publicitaria. Los fotoperiodistas se acercan a tomar fotos y los jóvenes anarquistas les dicen que tomen las fotos después, en su ausencia, mientras les tapan las cámaras y se protegen con paraguas. Están muy nerviosos, son muy jóvenes, y la tensión es creciente. Rompen escaparates de entidades bancarias y marquesinas de autobuses con los bolardos que arrancan del suelo. En las vitrinas de la fundación Cartier escriben “Nous sommes la nature qui se défend“. En un momento dado los anarquistas deciden no seguir el itinerario oficial, desviándose hacia otra calle un grupo de unas cien personas. Allí están esperando en formación los antidisturbios, que al verlos se colocan las máscaras antigás. Parece que van a cargar pero finalmente no pasa a mayores. Los anarquistas retroceden y vuelven a buscar la cabecera de la manifestación, marchan rápido mientras tocan el hombro del compañero de delante para no dispersarse. Se reagrupan cerca de la estación de metro de Corvisart. La policía está en una de las calles perpendiculares. Se rompen más marquesinas, escaparates de entidades bancarias, una inmobiliaria... La policía está visible pero no llega a intervenir.

magnez_cascotes

Con todo, la jornada no ha resultado tan virulenta como los disturbios del pasado día 15 de septiembre ni las de primavera, con numerosos heridos y detenidos. En esta ocasión, 2.000 policías SCR se encuentran de baja médica, más del 50% de la plantilla, para denunciar sus condiciones laborales.

magnez última
Archivado en: Laboral Francia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Francia
Francia La izquierda francesa revalida sus liderazgos para recomponer la unidad y ganar en 2027
El socialista Faure, la ecologista Tondelier y el comunista Roussel siguen liderando sus respectivos partidos y mantienen el pulso al líder “insumiso” Mélenchon, en un Nuevo Frente Popular debilitado por sus disputas internas.
Francia
Francia La impunidad de las agresiones sexuales en el cine francés llega a su fin tras la condena a Depardieu
Gérard Depardieu ha sido condenado a 18 meses de prisión por agresión sexual a dos mujeres en Francia. La pena marca un antes y un después en el mundo del cine galo, y pone fin a la impunidad y al silencio de las víctimas de agresión sexual.
#345
26/9/2017 17:29

Esta crónica, que más que al género periodístico parece pertenecer al género literario, no aporta datos ni información relevante sobre la jornada de protesta, sino que entra en el campo del fetichismo y la idealización de las piedras, las capuchas y la gasolina. Otro tipo de materiales y análisis más profundos sobre, por ejemplo, el pulso actual del movimiento autónomo o su papel en la oposición a la reforma laboral sería de agradecer.

Un proyecto tan ambicioso como éste debería cuidar más el tipo de textos que publica. (Espero que se entienda mi comentario como la crítica constructiva que es.)

1
0
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.