Francia
Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027

Marine Le Pen ha sido declarada culpable de un delito de malversación de fondos públicos por parte del Tribunal Penal de París. La líder de la extrema derecha francesa ha sido condenada a cuatro años de prisión, dos de ellos en suspenso, una multa de 100.000 euros y cinco años de inhabilitación con ejecución provisional. El partido Agrupación Nacional (RN) ha sido condenado igualmente a una multa de dos millones de euros.
Esta inhabilitación imposibilita, a falta de los recursos y a priori, que la cabeza de lista de Agrupación Nacional —el antiguo Frente Nacional— repita en las elecciones presidenciales de 2027. El tribunal deberá sopesar la ejecución provisional de la pena de inelegibilidad. Es posible que esa revisión del caso pueda tener lugar en 2026, de manera que, si el tribunal de apelación tumba la visión del Tribunal Penal, algo improbable, la líder podría presentarse a unas elecciones en las que el RN aspira a ser fuerza más votada en primera vuelta.
El juzgado ha considerado probado que se malversaron fondos públicos por un valor de más de 4,6 millones de euros; se han acreditado 40 contratos ficticios en tres legislaturas distintas. El Tribunal detalla que no se puso en común del trabajo de los asistentes parlamentarios, sino que lo que fue puesto en común, para solventar las dificultades financieras del partido, fueron los fondos asignados a estas figuras.
Además de Le Pen, han sido condenados el primer vicepresidente de Agrupación Nacional, Louis Aliot, el eterno número dos del Frente Nacional durante el mandato de Jean Marie Le Pen, Bruno Gollnisch, y el tesorero de la formación, Wallerand de Saint-Just. También han sido encontrados culpables un diputado, dos eurodiputados y un guardaespaldas, entre otras corresponsables del caso. Son hasta 23 cargos del partido condenados a penas de inelegibilidad.
El caso se remonta a 2011, año en el que Marine Le Pen sustituyó a su padre como presidenta del Frente Nacional. En esa fecha, la líder ultra impuso que los contratos de trabajo y el pago de los salarios del personal del Parlamento Europeo los controlaría Nicolas Crochet a través de una agencia externa. Crochet era auditor y contable del Frente Nacional.
Fue el propio Parlamento Europeo el que inició la denuncia por malversación, en lo que desde la extrema derecha ha sido interpretada como una cacería de Bruselas contra los ultras franceses.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!