Francia
Macron pierde la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las legislativas francesas

Los sondeos a pie de urna dejan al presidente francés lejos de la mayoría absoluta, mientras se frustra la ambición de la izquierda de colocar a Melenchon como primer ministro.
melenchon nupes toulouse francia
Mélenchon en un mitin en Toulouse. Foto: Nupes
19 jun 2022 19:58

La agrupación oficialista de Emmanuel Macron (Juntos) obtiene la mayoría de los votos en la segunda vuelta de las elecciones legislativas francesas, según el sondeo a pie de urna de Ipsos. La estimación de 218 escaños le coloca muy por encima del candidato de la izquierda, Jean Luc Melenchon, que se qudaría con 156 diputados. No obstante, las estimaciones confirman la pérdida de la mayoría absoluta del partido presidencial Juntos, para la que habría necesitado 289 escaños.

La coalición Nueva Unión Popular Ecológica y Social (NUPES) de Melenchon no cumple así su ambicioso objetivo de colocar al líder de Francia Insumisa por delante de Macron y por lo tanto, como primer ministro. Ha pesado más la alta abstención, estimada en el 54% y casi dos puntos superior a la de la primera vuelta. La menor movilización ha dado al traste con la esperanza del equipo de Melenchon de movilizar el voto joven, cuyo porcentaje de abstencionistas alcanzó el 75% en la primera vuelta de las legislativas. Los escaños de Nupes se repartirían entre los 90 de Francia Insumisa, los 31 de Los verdes, 22 del Partido Socialista y 13 el Partido Comunista Francés.

No obstante, la coalición presidencial sufre un fuerte golpe en las estimaciones de Ipsos: no solo pierde la mayoría absoluta sino que se queda muy por debajo de los 250 diputados que le daban las encuestas. De los 218, 148 le corresponderían a la macronista En Marcha, 44 para sus aliados de Modem y 26 para Horizons. El partido conservador de Los Republicanos, con 78 escaños según Ipsos, se convertirá en un apoyo imprescindible para que Macron pueda sacar adelante su programa. La diferencia con 2017 es abrumadora: con 300 escaños, La República en Marcha de Macron llegó por sí sola a la mayoría absoluta.

La que sí crece, multiplicando por 10 su representación parlamentaría, sería la lepenista Agrupación Nacional, que pasa de 8 a 89 diputados. El empuje de Melenchon sí habría evitado que la formación de extrema derecha se convierta en líder de la oposición. Otro sondeo, el del canal BFM, acentúa aún más los principales rasgos de las estimación de Ipsos: la bajada del macronismo (hasta los 205 escaños), el empuje insuficiente de Melenchon (al que otorga hasta 190 escaños) y la subida histórica de la ultraderecha (entre 75 y 90 escaños).

Archivado en: Francia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.