Francia
La lucha en defensa del agua atraviesa los pueblos del Oeste de Francia

El pasado agosto, colectivos por el derecho al agua se dieron cita para denunciar los grandes planes hidrológicos que amenazan el Oeste rural francés.
Galeria derecho agua Francia - 4
4 sep 2023 06:00

En bicicletas, tractores, con equipamiento y logística, cerca de 800 ciclistas se desplazaron en lo que denominaron el “Convoy del Agua” que recorrió más de 400 kilómetros pasando por distintos pueblos y ciudades de Francia hasta llegar a París.

La idea nació de la organización de los movimientos ecologistas Bassines Non Merci, Soulèvements de la terre y Confédération Paysanne, tras los episodios de violencia policial sufridos durante la última gran manifestación el 25 de marzo pasado, donde congregaron a más de 30.000 personas en contra de la construcción de mega embalses en Sainte-Soline.

Precisamente desde allí, el pasado 18 de agosto, partió la caravana rumbo a Orléans, donde llegó siete días después con una única convicción: defender el agua y el territorio de los mega embalses ya instalados y los que se pretenden instalar en las poblaciones del oeste.

Galeria derecho agua Francia - 6

“El objetivo fue llevar nuestras demandas colectivamente, en bicicletas y tractores, a la Agencia del Agua —la agencia pública que financia los mega embalses en Francia—, la paralización inmediata de las obras y moratoria sobre la gestión del agua”, relatan Adeline y Mat, del colectivo Bassines Non Merci. La moratoria consistía en suspender los proyectos mientras se trabaja junto con las autoridades en una nueva política de la gestión del agua de forma más concertada y democrática.

Durante el trayecto a Orléans los activistas fueron recibidos por los habitantes de los distintos pueblos y por los colectivos locales que se concentraron en los campamentos que tenían preparados junto con decenas de voluntarios y voluntarias.

“El objetivo fue llevar nuestras demandas colectivamente, en bicicletas y tractores, a la Agencia del Agua: paralización inmediata de las obras y moratoria sobre la gestión del agua”

El “Convoy del Agua” logró reunirse con dos autoridades a cargo de la gestión del agua en Francia: el presidente del Comité de Vertientes y la prefecta —presidenta de la Agencia del Agua Loira-Bretaña (AELB)— en Orléans, organismo que organiza la política del agua y que otorga financiación pública a las obras relacionadas con su gestión. Sin embargo, durante la reunión con la prefecta Sophie Brocas, los movimientos ecologistas se enteraron por otras fuentes de que se había iniciado la construcción de una nueva mega cuenca en la localidad de Priaires. Las negociaciones fracasaron al instante.

“Queríamos llegar a nueva gestión del agua y compartirla entre agricultores, y el Estado nos negó esta posibilidad de diálogo empezando nuevas obras. Fue muy violento para nosotros ver esos tractores llegar y empezar a trabajar cuando queríamos una pausa para poder dialogar”, relata Laurence Marandola, portavoz de la Confederación Agrícola de Francia (Confédération Paysanne).

Galeria derecho agua Francia - 11

El 26 de agosto, más de mil personas, entre ellas una centena de ciclistas del “Convoy del Agua” que pedalearon toda la noche desde Orléans hasta París, se congregaron en Champ-de-mars frente a la icónica Torre Eiffel donde también estuvieron presentes organizaciones ecologistas en defensa del agua de otros países del mundo como Brasil y Chile, así como representantes de las luchas por el agua en Île-de-France.

“Chile es el único país del mundo donde la Constitución ha privatizado el agua. Llevamos años luchando por la recuperación del agua porque en Chile existen mega embalses que han secado los ríos. La lucha transfronteriza cobra especial relevancia en la crisis que vivimos hoy y la importancia de reencontrarse en un sentido común por la defensa de los derechos de la naturaleza y de las personas”, dijo frente a los manifestantes la chilena Manuela Royo, portavoz del Movimiento de Defensa por el Acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente (MODATIMA) y vicepresidenta de SurTerritoria.

“La gente que no tiene dinero, los pobres, son los afectados por las represas y no les permiten acceder al agua, no se lo permiten. Les decimos que el agua no es mercancía, el agua no se vende”, agregó Alexania Rossato, coordinadora nacional del Movimiento de Afectados por Represas en Brasil.

“Esta no es una lucha de ecologistas contra agricultores porque nosotros somos agricultores, representamos a muchos agricultores en Francia”

Más de mil personas iniciaron una ruta en la que interpelaron directamente a las agencias nacionales que toman decisiones respecto del agua en Francia, manifestándose frente a la Asamblea Nacional y el Ministerio de Ecología (Ministère de la Transition écologique et de la Cohésion des territoires).

Los grupos ecologistas de Francia han anunciado que continuarán las acciones en defensa del agua al mismo tiempo que han condicionado el diálogo con las autoridades con un requisito fundamental que consideran la única vía para salir de la crisis de forma pacífica: la moratoria sobre las obras y la financiación en curso.

“Es evidente que vamos a tener que aplicar la moratoria sobre el terreno nosotros mismos, y con todos los que defienden el agua, a través de nuevas acciones directas de masas. Rejilla a rejilla, lona a lona, ​​¡desmontaremos todos las megapresas!”, anunció Benoît Feuillu de los Soulèvements de la terre.

Por su parte, Laurence Marandola, portavoz de la Confederación Campesina de Francia, ha enfatizado en que “ésta no es una lucha de ecologistas contra agricultores porque nosotros somos agricultores, representamos a muchos agricultores en Francia. Esta es una lucha de todo el mundo, ecologistas, ciudadanos en general, científicos, gente que tiene mandatos políticos y campesinos que reclamamos cambiar la gestión del agua en Francia”.

El próximo 8 de septiembre está anunciada una nueva manifestación en Niort, en La Place de la Brêche, en contra de la construcción de mega embalses y en defensa del agua.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Mozambique
Neocolonialismo La expansión del eucalipto en Mozambique para la papelera europea
VV.AA.
La creciente demanda de celulosa en Europa está dando lugar a nuevos mercados y a la expansión de las plantaciones de eucalipto en Mozambique. Pero algunas comunidades rurales ahora quieren recuperar la tierra que han perdido.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Últimas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.