Francia
El Gobierno francés subirá los impuestos a grandes empresas y rentas altas

La medida afectará tan sólo al 0,3% de los hogares más ricos y a las empresas que facturan más de 1.000 millones, según ha anunciado el ministro de Hacienda.
Michel Barnier
La presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y Michel Barnier. (CC BY-NC)

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

3 oct 2024 13:30

Los números no le salen al Gobierno francés. El déficit no se reduce mientras Bruselas no deja de vigilar sus cuentas y pedir explicaciones ante la imposibilidad de estrechar la diferencia entre lo que gasta e ingresa el Estado. Y los mercados tampoco le quitan el ojo a las finanzas públicas del país mientras la confianza en su deuda se reduce. Es decir, sube lo que pagan por ella. En esta semana se consolidaba una tendencia que hasta hace bien poco se consideraba algo insólito: la prima de riesgo de la deuda francesa superaba a la española o, lo que es lo mismo, los mercados confían más en la marcha de la economía española que en la francesa.

La brecha del déficit necesita una cura y desde el Gobierno francés han decidido que sean los que más tienen los que arrimen el hombro con un nuevo paquete de impuestos a las grandes empresas que más han ganado en los últimos años.

Pretenden subir los impuestos actuales o crear nuevas figuras impositivas con la intención de recaudar entre 15.000 y 18.000 millones de euros

Según ha explicado el ministro de Hacienda, Laurent Saint-Martin, en una entrevista recogida en varios medios, pretenden subir los impuestos actuales o crear nuevas figuras impositivas con la intención de recaudar entre 15.000 y 18.000 millones de euros para cuadrar las cuentas y reducir el déficit, que no parece que en este año vaya a bajar del 5%.

Grandes empresas, eléctricas y rentas altas

La Hacienda francesa pretende que la gran mayoría de lo recaudado salga de los bolsillos de las empresas, pero solo de las grandes. La primera medida que han anunciado, aunque está pendiente de aprobación, es el aumento en el Impuestos de Sociedades del 25% al 33,5% para las empresas que facturan más de mil millones de euros al año.

Entre el impuesto a las recompras de acciones y un impuesto extra a las grandes energéticas, tal y como existe en España, Francia pretende recaudar 6.000 millones

Otra de las operaciones que el Gobierno quiere poner en la mira de su nuevo paquete fiscal son las recompras de acciones. Esta estrategia está siendo cada vez más utilizada por las grandes empresas para aumentar el precio en los mercados bursátiles de sus propias acciones. Entre el impuesto a las recompras de acciones y un impuesto extra a las grandes energéticas, tal y como existe en España, Francia pretende recaudar otros 6.000 millones.

Las rentas altas también deberán aportar más. El ministro ha apuntado que subirán los impuestos a los tramos más altos de la renta sin especificar por el momento cuánto y a qué tramos. Lo que sí que se ha molestado en especificar es que las rentas medias y bajas no se verán afectadas por ningún tipo de cambio impositivo en sus rentas. De hecho, el impuesto a las rentas altas afectará a unos 500.000 hogares, tan solo un 0,3% del total, con el que pretenden recaudar 3.000 millones de euros.

Pese al anuncio y los posibles ingresos tributarios, el Gobierno francés no se ve en posición de poder cumplir con la nueva senda de reducción del déficit que le marcó Bruselas tras reactivar las reglas fiscales europeas. Las cuentas francesas deberían reducir su déficit por debajo del 3% para el cierre de 2027 si pretendía cumplir con las exigencias de la Comisión Europea, pero desde el ejecutivo han anunciado que pretenden retrasar dos años, hasta el cierre de 2029, la reducción por debajo del objetivo de las reglas fiscales. Las previsiones para este año y el siguiente anunciaban que dicho déficit no bajaría del 5%, incumpliendo de facto con la ruta fiscal diseñada por Europa.

Archivado en: Fiscalidad Francia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
tontothor
3/10/2024 14:34

Hasta Macron se ha vuelto comunista. A dónde vamos a ir a parar…

0
0
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Más noticias
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.