Francia
Los chalecos amarillos le ganan la batalla a Macron

El presidente francés, Emmanuel Macron, anuncia que retirará el impuesto a los carburantes.

Manifestacion Gilets Jaunes en Avignon
Manifestación de lo "Gilets Jaunes" el pasado 1 de diciembre, en Avignon. Foto: Sébastien Huette
4 dic 2018 12:15

El Gobierno de Emmanuel Macron anunciará hoy una moratoria sobre la tasa de los carburantes. La decisión, tomada la pasada noche, en la víspera de una reunión con representantes del movimiento de los chalecos amarillos que ha sido finalmente cancelada, se concretará hoy en una reunión prevista con parlamentarios de La República en Marcha, según adelanta El País.

El movimiento de gilets jaunes, traducido como chalecos amarillos, comenzó el pasado 17 de noviembre con cortes de carretera en todo el país ante el aumento de los precios de los carburantes y, en concreto, por la entrada en vigor de la taxe carbonne, impuesto ecológico de carburantes en Francia

La movilización de las chalecos amarillos ha sido tachada por muchos medios de Francia como la más violenta desde mayo del 68. Desde que comenzaron las protestas a mediados de noviembre, se han contado más de 300 personas detenidas, cuyos juicios rápidos comenzaron este lunes 3 de diciembre.

Las protestas también han tenido una víctima mortal: una mujer de 80 años murió el pasado domingo en Marsella alcanzada por una granada lacrimógena lanzada por la policía a los manifestantes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Francia
Francia La izquierda francesa revalida sus liderazgos para recomponer la unidad y ganar en 2027
El socialista Faure, la ecologista Tondelier y el comunista Roussel siguen liderando sus respectivos partidos y mantienen el pulso al líder “insumiso” Mélenchon, en un Nuevo Frente Popular debilitado por sus disputas internas.
Francia
Francia La impunidad de las agresiones sexuales en el cine francés llega a su fin tras la condena a Depardieu
Gérard Depardieu ha sido condenado a 18 meses de prisión por agresión sexual a dos mujeres en Francia. La pena marca un antes y un después en el mundo del cine galo, y pone fin a la impunidad y al silencio de las víctimas de agresión sexual.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
#27187
4/12/2018 23:35

Bueno, sin quitar mérito al asunto, lo que se ha conseguido es una "moratoria" de 6 meses.

0
0
#27177
4/12/2018 23:11

Han habido ya tres víctimas mortales. Y no, no han ganado todavía a Macron, que haya una moratoria no es una victoria. Este sábado más!

0
0
yermag
yermag
4/12/2018 13:01

CITA LITERIAL: "una mujer de 80 años murió el pasado domingo en Marsella alcanzada por una granada lacrimógena lanzada por la policía a los manifestantes".
¿Murió o fue asesinada por la policia? si el proyectil hubiera sido lanzado por manifestantes todos los mass-mierda hablarian de asesinato, cuando es al reves ni se habla de asesinato ni de homicidio involuntario ni de imprudencia temeraria por parte de la policia, solo se dice que "murió". Igual que si la anciana huberia sufrido una gripe: falleció. El diario Egin hablaba mas claro cada vez que la policia mataba a alguien titulaba: LA POLICIA ASESINA a una persona en tal sitio de tal manera. La policia tenía el habito de disolver a tiros las manifestaciones en los años 70 y 80. Entonces se hablaba claro, entonces la izquierda crecía. Ahora con tanto subterfugio la gente se va a la ultraderecha, único lugar donde se habla claro, dicen chorradas pero claramente sin circunloquios.

10
0
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.