Fiscalidad
Los países en los que se paga por ver la televisión

Este impuesto, un fijo mensual en algunos lugares y en función del número de aparatos en otros, sirve para financiar los medios de comunicación públicos de algunos países de Europa.

26 jun 2019 06:00

Hay varias formas de financiar los medios de comunicación públicos. Algunos países de nuestro entorno tienen fórmulas para apoyarlos, no solo a través de impuestos estatales, sino también mediante impuestos indirectos y o la publicidad.

Ambos tributos hacen que los canales de televisión y radio públicos no solo puedan seguir subsistiendo sin tener que basar su funcionamiento en el negocio de las audiencias, sino que también sirven para remunerar convenientemente a sus trabajadores.

Haciendo un repaso se deduce que Netflix y HBO no tendrían por qué subir sus precios si el gobierno decide que paguen un impuesto destinado a financiar RTVE, ya que en otros países esto ya existe y estas plataformas de streaming operan igualmente. Llegado el caso, el Gobierno podría elegir si el pago de esta tasa lo tienen que abonar únicamente las plataformas de streaming, en lugar de la ciudadanía. Esto abre un escenario interesante, dado que estas empresas tributan fuera de España. 

Francia

En Francia cada familia paga obligatoriamente 139 euros al año por tener televisor para poder disfrutar de los canales públicos. Es la llamada Audiovisuelle Redevance y se aplica al hacer la declaración de la renta, en la que se marca una casilla específica para aplicar este impuesto. Se paga solo una licencia por cada domicilio, no individualmente, a pesar de que se comparta piso. Sirve para financiar la licencia de Radio France y France Télévisions y se computa dentro de los impuestos locales.

Irlanda

En Irlanda la tasa por tener televisión asciende a 160 euros al año. Se llama License TV y su recaudación y distribución corre a cargo del departamento de comunicación, acción climática y medio ambiente. El simple hecho de tener antena ya supone tener que abonar esta licencia, aunque en ocasiones puede ser asumida por los caseros. El hecho de querer pagar este impuesto puede acarrear multas, ya que se realizan inspecciones periódicas. Con ella se financia la cadena pública RTÉ.

Alemania

En Alemania el llamado GEZ (Gebühreneinzugszentrale) subvenciona los canales públicos ARD y ZDF, más las emisoras de radio. Son 17,50 euros al mes que todo domicilio tiene que pagar, independientemente de que tenga televisión o no. No es posible eludir esta tasa, salvo condiciones especiales de ceguera, exención por ser receptor de ayuda social o discapacidad severa. Si se intenta evitar por un motivo no tipificado, los habitantes de la vivienda se exponen a multas y además deberán asumir retroactivamente este impuesto, más un interés por la demora en el pago.

reino unido

Si ves la televisión en Reino Unido, aunque sea ligeramente, también tienes que pagar un impuesto. En la propia página del tributo se aclara que no sirve solo para financiar la BBC, sino que es necesaria esta licencia para cualquier programa audiovisual que se quiera visualizar. Esta tasa también incluye lo que veas por internet, como Youtube, Amazon Prime o Netflix. Esto permite, además, poder disfrutar la BBC a demanda, pudiendo grabar los programas o visualizarlos más tarde de su emisión. Si un domicilio no tiene televisión, pero sí tiene ordenador, tampoco está exento de pagar el impuesto. Esto incluye móviles, tabletas, videoconsolas. Aclaran que si no se ven los canales televisivos pero sí las plataformas virtuales de streaming de contenidos, también hay que pagar. La licencia estándar cuesta 154,50 libras.

Italia

El denominado Canon televisivo italiano está activo desde 1938. En él se establece que “cualquiera que posea un aparato para la recepción de radioaudiciones, deberá pagar este impuesto”. En Italia están exentos de este impuesto quienes no tengan televisión, los militares y fuerzas de seguridad del Estado, agentes diplomáticos y consulares, vendedores y reparadores de televisiones y personas mayores de 75 años. En 2018 este canon se estableció en 90 euros.

Otros países

En España no se paga canon televisivo y RTVE solo se sostiene con impuestos estatales, sin publicidad desde 2010. Es así también, aunque puede estar sujeta a publicidad, en Holanda y Rumanía. Lo financian solo con el canon televisivo Francia, Reino Unido y los países nórdicos. Y los restantes países de Europa combinan el canon más la publicidad. Donde más se paga es en Suiza, casi 400 euros al año de media. Le siguen Noruega, Dinamarca y Finlandia. Entre los que tienen un canon televisivo más bajo se encuentran Eslovaquia (menos de 50 euros) y Polonia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
RTVE
Lío en el ente público No es Broncano, es la externalización: trabajadores de RTVE se oponen a la producción de fuera en La 1
El polémico relevo en la presidencia del Consejo de Administración de RTVE y el fichaje fallido del cómico se analizan desde la disputa por el control del ente por PP y PSOE, pero por debajo trasluce el descontento de la plantilla.
Elecciones autonómicas
Eleccións galegas 18F Chega o debate electoral a Galiza: moderado por un investigado por acoso laboral na TVG e a medida do PP
O evento estará participado por catro forzas de esquerda e centro fronte ao PP, queda fóra a extrema dereita e a Democracia Ourensá, organización populista do alcalde de Ourense, favorecendo a tese do multipartido de Rueda.
#39534
19/9/2019 11:18

No. En Reino Unido, no hay que pagar si sólo usas Netflix y similares. https://www.tvlicensing.co.uk/faqs/FAQ104

0
0
Jose
28/8/2019 16:35

Todo eso es para financiar a los vagos de la publica por mi que cierre rtve y se queden las privadas y el satelite con eso me sobra , hasta las narices de ver tanto vago y chupon cobrando sueldos altisimos .

0
0
#68115
22/8/2020 15:07

TODAS las televisiones cobran/se subvencionan de los fondos públicos, de una manera (con ayudas directas, licencias, etc...) o de otra.

0
0
#36354
26/6/2019 15:27

y a que precio sale la television gratuita de españa en la que se puede ver al asesino de niños y jefe de una organizacion de asesinos Otegui como un simpatico ciudadano

2
6
#36389
27/6/2019 11:57

Según los últimos estudios Otegui también fue el causante de las hambrunas en china y ucrania. No menos de 200 millones de muertos.

1
2
Kynikos
26/6/2019 12:59

Vivimos en la era del "yoyanoveolatele" y con todo, a mí alrededor cada vez más gente pasa más tiempo delante de la pantalla: viendo series, películas o lo que sea en estas plataformas digitales. Es un medio con muchas posibilidades, también la radio. La radio/televisión pública es una inversión inteligente. Siempre que se cuente con contenidos de calidad y sepa adaptarse a las nuevas formas de consumir online como los podcasts. Si para eso hay que freír a impuestos a las plataformas digitales, a por ello!

4
3
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.