Fiscalidad
El 52% de los impuestos ambientales lo pagan los hogares

Los gravámenes de naturaleza ambiental supusieron 20.640 millones de euros en 2016, un 8,4% del total.

polo quimico huelva
Las industrias del Polo Químico de Huelva derraman su humo sobre la ciudad desde hace 50 años. Julia Rodríguez
30 nov 2017 10:05

Los impuestos de naturaleza ambiental que los contribuyentes pagan en España ascendieron a 20.640 millones de euros en el años 2016, lo que supone un 8,4% del total recaudado por el sector público. Es la cifra que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística en su última serie de cuentas medioambientales.

El montante total que se deriva de los tres tipos de impuestos medioambientales –impuestos sobre la energía, sobre el transporte y sobre la contaminación y los recursos– se ha reducido un 1% respecto a 2015, año en que este tipo de gravámenes representaron 20.857 millones, el 8,6% del total, dos cifras más que en la última serie.

Carga impositiva

Los hogares son los que soportan mayoritariamente esta carga impositiva. Los datos sobre las estimaciones detalladas correspondientes al período 2008-2015 publicados por el INE apuntan que fueron estos los que pagaron el 52% del total en 2015, un 5,8% más que el año anterior. En concreto, soportaron el 77,6% de los impuestos sobre el transporte y el 51,7% de los sobre la energía.

Los sectores productivos sí fueron los que pagaron un porcentaje mayor de impuestos sobre la contaminación y los recursos: un 96,6%.

Los sectores que pagaron más tasas ambientales –a mucha distancia de los hogares– fueron el del transporte y almacenamiento, con un 15,4%; la industria manufacturera, con un 9,6%, y el sector de suministro de energía eléctrica, gas, agua y vapor.

Los que menos ingresaron en las arcas del Estado fueron las industrias extractivas –un 0,8%–, la construcción –un 1,1%– y el sector de la agricultura, ganadería, selvicultura y pesca –un 1,2%–.

Tasas sobre la energía

Los impuestos sobre la energía alcanzaron los 17.130 millones de euros en 2016, lo que supone un descenso del 1,7% respecto al año anterior. Por el contrario, las tasas sobre el transporte y los sobre la contaminación y los recursos crecieron con tasas del 1,3% y del 5,6%, respectivamente, según los datos del INE.

Dentro de los impuestos sobre los productos, los gravámenes sobre la energía obtuvieron 16.734 millones de euros, una disminución de 1,7% respecto a 2015. Los impuestos sobre el transporte aumentaron un 13,4%, –llegando a 406 millones–, mientras que los sobre la contaminación y los recursos descendieron un 2,9% –hasta 99 millones–.

Dentro de los impuestos sobre productos ambientales energéticos, el aplicado a hidrocarburos, que representó el 77,4% del total, aumentó un 3,8%. Por el contrario, el Impuesto sobre la electricidad, que supuso el 8,1% del total, disminuyó un 7,2%.

Según la clasificación de impuestos del sistema de cuentas nacionales, los impuestos de naturaleza ambiental representaron en 2016 el 46,4% del total de gravámenes recaudados sobre los productos –excluidos el IVA y los impuestos sobre las importaciones–, lo que supone 17.239 millones de euros, un 1,4% menos que el año anterior.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.