Fiscalidad
El 52% de los impuestos ambientales lo pagan los hogares
Los gravámenes de naturaleza ambiental supusieron 20.640 millones de euros en 2016, un 8,4% del total.

Los impuestos de naturaleza ambiental que los contribuyentes pagan en España ascendieron a 20.640 millones de euros en el años 2016, lo que supone un 8,4% del total recaudado por el sector público. Es la cifra que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística en su última serie de cuentas medioambientales.
El montante total que se deriva de los tres tipos de impuestos medioambientales –impuestos sobre la energía, sobre el transporte y sobre la contaminación y los recursos– se ha reducido un 1% respecto a 2015, año en que este tipo de gravámenes representaron 20.857 millones, el 8,6% del total, dos cifras más que en la última serie.
Carga impositiva
Los hogares son los que soportan mayoritariamente esta carga impositiva. Los datos sobre las estimaciones detalladas correspondientes al período 2008-2015 publicados por el INE apuntan que fueron estos los que pagaron el 52% del total en 2015, un 5,8% más que el año anterior. En concreto, soportaron el 77,6% de los impuestos sobre el transporte y el 51,7% de los sobre la energía.
Los sectores productivos sí fueron los que pagaron un porcentaje mayor de impuestos sobre la contaminación y los recursos: un 96,6%.
Los sectores que pagaron más tasas ambientales –a mucha distancia de los hogares– fueron el del transporte y almacenamiento, con un 15,4%; la industria manufacturera, con un 9,6%, y el sector de suministro de energía eléctrica, gas, agua y vapor.
Los que menos ingresaron en las arcas del Estado fueron las industrias extractivas –un 0,8%–, la construcción –un 1,1%– y el sector de la agricultura, ganadería, selvicultura y pesca –un 1,2%–.
Tasas sobre la energía
Los impuestos sobre la energía alcanzaron los 17.130 millones de euros en 2016, lo que supone un descenso del 1,7% respecto al año anterior. Por el contrario, las tasas sobre el transporte y los sobre la contaminación y los recursos crecieron con tasas del 1,3% y del 5,6%, respectivamente, según los datos del INE.
Dentro de los impuestos sobre los productos, los gravámenes sobre la energía obtuvieron 16.734 millones de euros, una disminución de 1,7% respecto a 2015. Los impuestos sobre el transporte aumentaron un 13,4%, –llegando a 406 millones–, mientras que los sobre la contaminación y los recursos descendieron un 2,9% –hasta 99 millones–.
Dentro de los impuestos sobre productos ambientales energéticos, el aplicado a hidrocarburos, que representó el 77,4% del total, aumentó un 3,8%. Por el contrario, el Impuesto sobre la electricidad, que supuso el 8,1% del total, disminuyó un 7,2%.
Según la clasificación de impuestos del sistema de cuentas nacionales, los impuestos de naturaleza ambiental representaron en 2016 el 46,4% del total de gravámenes recaudados sobre los productos –excluidos el IVA y los impuestos sobre las importaciones–, lo que supone 17.239 millones de euros, un 1,4% menos que el año anterior.
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Euskal Herria
“No matan los ríos, mares ni montañas, matan las políticas migratorias”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!